
.
Sobre válvulas
La válvula es el elemento que nos permite llenar de aire la cámara de caucho del neumático. Los diferentes fabricantes de cámaras ofrecen para cada medida de rueda la cámara que corresponde y con los diferentes modelos de válvulas más habituales en el mundo de la bicicleta. En nuestro país los dos estándares son las válvulas tipo Presta o francesa de y las válvulas tipo Schrader o de automóvil. La mayoría de las bombas de inflado manuales o incluso con compresor aunque vienen habitualmente preparadas para conectar a las válvulas tipo Schrader, se venden con el adaptador para válvula francesa como complemento.
La válvula es el elemento que nos permite llenar de aire la cámara de caucho del neumático. Los diferentes fabricantes de cámaras ofrecen para cada medida de rueda la cámara que corresponde y con los diferentes modelos de válvulas más habituales en el mundo de la bicicleta. En nuestro país los dos estándares son las válvulas tipo Presta o francesa de y las válvulas tipo Schrader o de automóvil. La mayoría de las bombas de inflado manuales o incluso con compresor aunque vienen habitualmente preparadas para conectar a las válvulas tipo Schrader, se venden con el adaptador para válvula francesa como complemento.
La válvula Presta (La llamada válvula "Francesa") es un invento de The Morin Company para mantener los neumáticos hinchados. Esta válvula conlleva un dispositivo mecánico para controlar el flujo de un líquido con tres componentes importantes: el cuerpo de válvula; el vástago de la válvula; y el casquillo de la válvula. El cuerpo de válvula Presta se también en varios tamaños de largo. Como en el caso de la válvula de Schrader es la presión de aire dentro del neumático la que sostiene la válvula cerrada; sin embargo, a diferencia de la válvula de Schrader, esta dispone de un casquillo para mantener la válvula cerrada.
.
La válvula Presta tiene un diámetro menor que la válvula de Schrader. Estas características convierten a la válvula tipo Presta como la mejor opción para contener pequeñas cantidades de aire pero a una elevada presión. De todas maneras, con la actual tecnología ambas pueden considerarse de igual calidad Hace años se decía que la válvula de Schrader era idónea para un mayor volumen de aire a una presión menor. Lo cierto es que en una bicicleta, un neumático con la válvula Presta conserva por algo más de tiempo la presión que a la misma presión con una válvula Schrader. Sin embargo, con la válvula Schrader el inflado es menos costoso y al ser las mismas que se utilizan en automoción se pueden inflar con los compresores de inflado de las gasolineras. Neumáticos de rueda de 16 pulgadas y, por tanto, con poco aire a alta presión 7,5 psi usan válvulas Presta.
.
Aunque mucho menos extendida en nuestro país también hay la llamada válvula Wood o Dunlop, debe su nombre a John Boyd Dunlop (1841-1920) quien mejora el neumático de bicicleta con el concepto de cubierta y cámara y que implanta en esta entre 1888 y 1889. El nombre de válvula wood (menos usado) está relacionado en el hecho que los primeros neumáticos se montaban sobre ruedas de madera. La válvula Dunlop tiene el diámetro de la Schrader pero la protección de la Presta. Para bicicletas, su uso es casi exclusivo del Reino Unido y algunos países asiáticos. En cambio, son muy comunes y populares en muchas motocicletas. Como principal desventaja hay que mencionar que no puede medirse la presión del aire del neumático de forma directa.
La protección del neumático contra pinchazos se desarrolla a principios de los ochenta. Una de las marcas pioneras en este sentido es la alemana Schwalbe la cual no ha parado de innovar en sus cubiertas en este campo. Esta marca, por ejemplo, dispone de varias tecnologías, De ellas destacamos la Kevlar®Guard que contiene una cinta protectora de alta consistencia y a la vez flexible de fibra de Kevlar. El RaceGuard® es una cinta de caucho sintético especial tejido con varias capas de tela de nylon y la resistencia al rozamiento es sólo algo superior. El sistema TravelGuard® es una cinta de Aramid 100 % un material particularmente denso y flexible y que tan sólo añade unos gramos a la cubierta. Finalmente, tienen el SmartGuard® cuya principal ventaja es que las puntas de materiales punzantes que se adhieren a la cubierta son rechazadas por la presión del rodaje. Pero, dicho esto, recordemos que no hay un sistema antipinchazos infalible y que atender al estado de la rodadura, especialmente, en las calles urbanas (vidrios rotos, trozos metálicos, etc.), puede ayudar a reducir el riesgo de pinchazo.
.
Agradecimiento Especial al General Panzer de la División MTB Primate, por hacerme encontrar tan interesante artículo.
Recopilado por Lalo Paredes de Dirt Riders • Si copias menciona la fuente, Gracias!
Gracias por la mencion mi estimado, si me permite robaré dicho artículo, el cual me parece bastante bueno...
ResponderEliminarGracias y saludos, por cierto que onda con las MTB girls, nos tienes muy abandonado con eso he!!!
mis estimados un dato cultural la fibra de kleblar sirve o se utiliza en la fabricacion de chalecos antibalas.
ResponderEliminarsaludos