Mostrando entradas con la etiqueta Tubeless. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tubeless. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Ventajas y desventajas de las ruedas tubelizadas


Las ruedas tubelizadas, más conocidas bajo el término Tubeless, son la opción más segura y eficiente para prevenir pinchazos en una bicicleta de montaña. ¿Qué ventajas tienen las ruedas tubelizadas con respecto a las ruedas con cámara de aire? ¿Y qué inconvenientes? A continuación, un pequeño pero práctico resumen con las ventajas y desventajas de las ruedas tubelizadas.

Ventajas de las ruedas tubelizadas
Adiós a los pinchazos: Un sistema Tubeless de calidad montado correctamente es la opción más segura de la actualidad para prevenir pinchazos en una bicicleta de montaña. Unas ruedas tubelizadas son capaces de taponar por sí mismas todos esos pinchazos milimétricos tan frecuentes en el ciclismo de montaña y, lo mejor de todo, sin que el ciclista se de cuenta de ello.

Mayor agarre: Montar ruedas tubelizadas nos permite rodar a una presión bastante menor de la que normalmente se utiliza en unas ruedas con cámara de aire. Con presiones inferiores, se mejora el agarre de la cubierta y se amplían las posibilidades de personalización de la misma de acuerdo a las necesidades de la ruta o carrera a realizar.

Más seguridad: Los sistemas Tubeless correctamente instalados mejoran la seguridad del ciclista. Una mayor protección frente a los pinchazos es sinónimo de una mayor confianza pedaleando, lo que se traduce en una mejor experiencia tanto en términos de diversión como de seguridad.

Inconvenientes de las ruedas tubelizadas
Inversión inicial: Un sistema Tubeless efectivo requiere de llanta y neumático compatibles así como de un líquido sellante de calidad. El tubelizado de llantas normales es la opción más extendida, en este caso realizado con un fondo de llanta específico para Tubeless, también necesario en la inversión inicial.

Mayor mantenimiento: A pesar de que al hacer uso de ruedas tubelizadas nos podemos olvidar de los pinchazos durante una buena temporada, es necesario realizar un mantenimiento de vez en cuando. Comprobar la cantidad de líquido sellante en el interior de la cubierta, sobre todo en verano, es una tarea obligada en este tipo de sistema.

Reparación más trabajosa: Si sufrimos un pinchazo con unas ruedas tubelizadas y el líquido sellante no es capaz de taponar el orificio o corte de la cubierta, nos tocará realizar una reparación que puede (o no) convertirse en toda una odisea. Válvula taponada por el líquido sellante y dificultad para destalonar la cubierta son los problemas más habituales de una reparación Tubeless en mitad del monte.


jueves, 26 de marzo de 2015

Tubeless o No Tubeless?


Llega un momento que ir en bicicleta y hacer kilómetros pasa de ser una afición a ser algo más importante, nos volvemos más meticuloso y un pinchazo en nuestras rutas se vuelve de lo más fastidioso. Cuando el problema se repite a menudo se nos presenta un gran dilema ¿Montamos tubeless?

Todavía hoy,  después de más  de diez años usando tubeless, hay opiniones  de todo tipo en relación con el uso de neumáticos con o sin cámara.

 Ventajas del sistema tubeless
  • Mayor tracción y estabilidad al poder circular con presiones más bajas.
  • Mayor comodidad y seguridad
  • Mayor resistencia de la cubierta
  • Se reduce drásticamente el número de pinchazos, y se elimina la posibilidad de pinchazos por pellizco de la cámara (algo muy frecuente si no se lleva una presión elevada)
  • Ahorro en cámaras
Una vez que se encuentra una combinación de llantas, cubiertas y líquido que funcionen bien, muchos de los usuarios se convierten en incondicionales del sistema tubeless, ya sea casero o de fábrica, si está correctamente montado funciona muy bien. Los pinchazos prácticamente desaparecen y además, podemos circular con la presión de nuestras cubiertas ligeramente inferior a lo acostumbrado, ganando en tracción, agarre  y un mejor tacto.

Una de las opciones relativamente económicas...

Sin tener que comprar una llanta tubeless, podemos adaptar nuestras ruedas mediante distintos kits de conversión . Generalmente constan de una banda adhesiva o fondo de llanta, que se encarga de evitar posibles fugas de aire en la unión de los radios de la llanta con el aro de la misma, de un kit adaptador para la válvula de aire y del líquido sellante.

La eficacia de estos kits de Tubeless dependerá en gran medida de nuestras manitas a la hora de transformar nuestras ruedas, así como de la calidad de nuestros componentes a transformar.

Dicho esto, aquí tenéis  un vídeo explicativo donde vais a poder convertir, artesanalmente, una rueda tubeless partiendo de una rueda convencional.


Desventajas
  • Conjunto un poco más pesado
  • Cubiertas y llantas tubeless más caras
  • Eventuales fugas de aire después de varios días (es conveniente revisar a menudo las presiones)
  • Es algo más complicado el montaje y desmontaje de las cubiertas

Los motivos para quienes han probado y han desechado el sistema tubeless, pueden ser varios, uno de los más importantes es no haber usado un líquido sellante adecuado.  Hay que recordar que el líquido debe ser dosificado correctamente y repuesto cada cierto tiempo, dependiendo de las condiciones en que se use, fundamentalmente en función de la temperatura exterior.

El precio es un factor importante, para conseguir un tubeless 100% efectivo se recomienda usar una llanta Tubeless, cubierta tubeless y un buen líquido, una inversión más cara.
Otro factor importante es que en muchas ruedas tubeless hay que revisar las presiones y dar un poco de aire con mucha frecuencia, puede que en cada salida, algo quizás incómodo.

Como conclusión,  recomendamos la utilización de cubiertas tubeless siempre que dispongamos de llantas específicas para tubeless. Si no es así, los kits para tubelizar son una buena solución, aunque varía su fiabilidad gradualmente dependiendo  del tipo de cubierta: tubeless (UST), tubeless ready (LUST), o convencional.

Algunas recomendaciones en ruedas tubeless o convertidas a tubeless...
  • Usar siempre líquido sellante
  • Usar cubiertas tubeless si es posible frente a la opción de cubiertas convencionales
  • Llevar una cámara de repuesto (sin cámara nos puede resultar imposible inflar con un hinchador de mano convencional)
  • Después de montar la cubierta moverlas bien para que se reparta el líquido
  • Tener alguna válvula de repuesto
  • Revisar con frecuencia las presiones

Visto en | Bikingpoint.es