Mostrando entradas con la etiqueta Reglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reglas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de enero de 2018

Reglamento de uso del jersey Dirt Riders



En la actualidad existen muchos clubes de MTB y ya es necesario distinguirnos por grupos en las rodadas y competencias, una manera efectiva de hacerlo es portar el jersey del club al que perteneces, es por eso que, con el fin de respetar la uniformidad y ponernos de acuerdo de que jersey llevar a los diferentes evento ciclistas, se ha creado el presente reglamento de uso del jersey de tu club Dirt Riders.

1.- El uso de un jersey de otro club sin explicación lógica, causa baja inmediata y definitiva.

2.- No podrán tener el jersey Dirt Riders, personas que no sean miembros o gente ajena a tu club Dirt Riders.

3.- Poner el jersey Dirt Riders en todas nuestras rodadas, puede ser de cualquier color, modelo y año siempre y cuando sea de tu club Dirt Riders. (Azul, verde, amarillo o Rojos).

4.- Poner el jersey Dirt Riders en todas las competencias que participes, tiene que ser el más reciente, llevarlo siempre limpio.

5.- Poner el jersey Dirt Riders en las rodadas inter-clubes y rodadas de aniversario de otros clubes (Tiene que ser el más reciente). Llevarlo siempre limpio.

6.- Poner el jersey Dirt Riders en las rodadas que organice cualquier otro club, puede ser de cualquier color, modelo y año, siempre y cuando sea de tu club Dirt Riders.

7.- Evitar entrar a bares, cantinas, tugurios con el jersey de tu club Dirt Riders puesto.

8.- Evitar cualquier pelea, pleito, acto vandálico con el jersey de tu club Dirt Riders puesto.

9.- Por ningún motivo debe prestarse el jersey de tu club Dirt Riders a personas que no pertenezcan al mismo.

10.- Se prohíbe comercializar el jersey de tu club Dirt Riders a personas que no pertenezcan al mismo.

11.- A cualquier falta a este reglamento será dada una amonestación al infractor, si se insiste en la misma falta u otra del presente reglamento su baja será inmediata e irrevocable.


12.- En algún caso no especificado en el presente reglamento, la Comisión de Honor y Justicia de Dirt Riders tratará de resolver y llegar a un acuerdo con el infractor, de no ser así, se procederá a su baja inmediata e irrevocable.

En cuanto a los colores que usamos, cuando empezamos eramos prácticamente el único club y nos podíamos dar la libertad de usar diferentes colores cada año, al pasar el tiempo empezaron a surgir nuevos grupos y ahora no es sólo necesario diferenciarnos por jerseys si no también por colores, por lo que hemos decidido tomar la combinación de los colores rojo y negro en todo lo referente a nuestro club Dirt Riders variando únicamente el diseño.

Atentamente:
Eduardo Paredes Martínez
Dirt Riders MTB Mérida

miércoles, 7 de junio de 2017

Reglas de oro para las rodadas de MTB en grupo


Cada día hay más y más grupos de Mountain Bike por todas partes, nacen nuevos grupos, y muchos no tienen idea de lo que es el espíritu del Mountain Bike o las “reglas no escritas” para este deporte. Estas son las reglas con las que nació, vive, y se desarrolla nuestro deporte:

Como en toda actividad grupal, existen reglas básicas para las rodadas que no todos los riders conocen, y que siempre tenemos que recordar, así que aquí te las presentamos y te pedimos que las cumplas para que siempre seas bienvenido a rodar con los diferentes grupos y clubes de MTB que hay por el mundo.

Regla No. 1: (Puntualidad)
Los horarios de salida son en punto, esté quien esté! Si alguien viene  tarde o llega tarde, es su responsabilidad alcanzar y  unirse al grupo  ya sea en camino a la rodada (en los automóviles) o ya en las bicis para salida a rodar. Por respeto a todos los demás ciclistas que llegan  puntuales y se tuvieron que levantar temprano para estar listos y  puntuales. La puntualidad es la carta de presentación de las personas, además al ser puntual demuestras respeto por tus compañeros.

Regla No. 2: (Nivel)
Algunas rodadas se etiquetan para determinado nivel técnico de ciclista, es decir, algunas son aptas para principiantes, algunas otras para avanzados o intermedios y hay otras que son para todo tipo de nivel. Si hay una convocatoria para ciclistas “Avanzados”, es así porque los avanzados llevan otro ritmo y otro nivel técnico. Si tu eres principiante o apenas entras a intermedio, No estás en el nivel requerido, y mejor espera a una rodada acorde a tu nivel. Siempre será más divertido y no te tendrán que esperarte por horas los demás participantes.

De igual manera si eres un principiante o intermedio y te apuntaste para una rodada de avanzados, no te quejes de que van muy rápido o que la vereda es muy técnicas, porque precisamente para ese nivel es la rodada. Siempre busca si las rodadas son para un nivel técnico especifico o libres y escoge el nivel acorde a ti.

Regla No. 3: (Transporte)
El  transporte a los lugares donde se realizaran las rodadas es responsabilidad de cada quien, así que si no tienes automóvil, ve previendo con quien puedes irte (No lo dejes para el final, dicen que: “Quien no habla, nadie lo oye”) y recuerda cooperar para la gasolina y una lavada en el automóvil que te lleve y no dejes basura. Siempre lleva una muda de ropa extra, nunca sabes si va a llover o te meterás a un cenote, o simplemente acabaras como polvorón, por respeto al vehículo de la persona que te lleva.

Regla No. 4: (Rodar en grupo)
Sabemos que muchos ruedan muy fuerte, pero recuerda que asi como cuando iniciaste, no importa si eres rapidísimo o lentísimo, La velocidad de un punto de  agrupamiento a otro es cuestión de cada quien, puedes ir rapidísimo, echo la mocha, más o menos, o lento, pero si vas en punta, es obligatorio hacer una parada por lo menos cada 5 o 6 kilómetros, para que se reagrupe todo el contingente y esperar o dejar alguien en cada intersección o división de caminos.

Recuerda que no vienes sólo, un buen lugar para reagruparse puede ser una intersección, un poblado, una curva o un lugar con una gran sombra.!!! En los puntos de reagrupamiento se tiene que esperar a todos; y si hay algún acuerdo de que algún grupo más pequeño espere a los retrasados se vale, pero no se vale arrancarse y dejar a todos colgados. De esta manera aunque seas ultra-rápido, siempre por alguna razón, falla mecánica o lo que sea, alguien te esperará.

Regla No. 5: (Tus invitados)
Si  ruedas habitualmente con el grupo e invitas a un amigo, siempre  serás  responsable de ir a su lado y asistirlo en todo momento, todos empezamos de una u otra manera y fuimos asistidos, así que al ser tu invitado, será tu trabajo siempre apoyarlo. Eres como su padrino del Mountain Bike.

Regla No. 6: (Volumen de participantes)
Siempre es padrísimo rodar con muchísima gente, pero con el paso del tiempo te das cuenta que en grupos muy grandes rodamos 5 kilómetros en 5 horas, entre perdidos, ponchados, despistados, accidentes y descomposturas... Siempre se vuelven lentas estas rodadas. Si vas a una rodada masiva hazte a la idea que será así, que rodaremos muy poco en mucho tiempo, pero no importa si un domingo vamos apenas 2 o 3 a rodar, también es padrísimo porque siempre se puede ir más rápido y además puedes explorar nuevos senderos, al final no importa si son muchos o pocos, adáptate a la rodada a la que asistas y pásala bien.

Regla No. 7: (Tu primera vez - Condición física)
Si  vas a asistir por primera vez a rodar no importa que no tengas técnica de conducción, esa se adquiere  poco a poco con la práctica, Aunque lo pasamos muy bien, las rodadas no son paseos como tales, el Mountain Bike es un deporte que requiere esfuerzo físico por lo que si te pedimos obligatoriamente es que tengas buena condición física y sepas rodar en bicicleta, ya que las condiciones extremas de calor y  humedad  en la zona en que vivimos no son fáciles y  pueden resultar en un golpe de calor, problemas cardio-respiratorios, calambres y taquicardias.

Tu seguridad y la de todos los demás es primero, por lo que te pedimos que si no tienes condición física, comiences con una rutina de ejercicio tres a cuatro días a la semana (andar en bici, correr, nadar, spinning, etc) durante un par de meses para que le brindes a tu cuerpo la condición física mínima que se requiere para rodar en la selva y así, siempre tendremos rodadas divertidas y seguras. Recuerda este es un deporte como cualquier otro  que requiere práctica, condición física y continuidad.

Regla No. 8: (Respeto ecológico)
Se promueve el total respeto por la  Ecología,  procura no dañar árboles, no espantar animales, jamás, jamás  tires basura ya que esto daña el equilibrio ecológico de la selva (es patético ver tiradas, cámaras pinchadas, empaques de geles, botellas de agua, empaques de parches, etc, etc), si ponchas, comes o haces cualquier acción que genere basura, recógela y   guárdala en tu bolsa de hidratación, hasta el más diminuto papel o   plástico puede dañar la flora y fauna de estos entornos, así de la misma   manera te pedimos, si ves basura levántala todos saldremos  beneficiados  con esta acción.

Regla No. 9: (Cortesía y amabilidad)
Se cortes y amable con todos, las rodadas no son un tour, ni empresa dedicada a tours,   somos un grupo de amigos que tenemos el mountain bike como  hobby  en común. De vez en cuando asiste como barredora, acuérdate que  este  deporte lo hacemos por gusto y nadie te obliga a venir, por lo que  exigir está de más.

Regla No. 10: (No exijas)
Diviértete.!!!,  Es a lo que salimos a rodar.!!!, Si el universo está en tu contra en la  rodada, no te quejes; aguanta, convive y saca lo mejor del día con una  sonrisa!!. Si no puedes resolver algo, NO EXIJAS.!!!,   todos venimos por gusto y a divertirnos de igual manera que tú y   salimos preparados para ello, mejor pide ayuda, entre varios se puede resolver lo que sea y es divertido hacerlo así.

Regla No.11: (Tu equipo)
Es tu responsabilidad llevar tus parches, cámara extra, Etc. así como tu propio botiquín, seguramente alguien te ayudara siempre,   pero coopera con el material que cada quien nos preocupamos por el nuestro. Si no llevas parches o cámara de repuesto... no será grato,   pero tendrás que caminar empujando la bici, por eso preocúpate un poquito, si alguien te presta una cámara.... Págala de inmediato o regrésala al otro día, es patético ver como prestas cosas y nunca más te las regresan.

Regla No. 12: (La música)
El mountain bike es un deporte de completa convivencia con el entorno, de entrada somos amantes de la naturaleza, la fauna, la flora y los sonidos del bosque, la selva o el desierto, por lo que en todo el mundo a los mountain bikers les gusta ver a la fauna, escuchar los ruidos del bosque y la selva, el crujir de las llantas por los senderos y el olor a tierra del lugar donde rodamos.

Si llevas música... Guárdala para ti mismo. Llevar bocinas o altavoces, es lo menos mountain biker que existe, de hecho va en contra el espíritu del mountain bike. Entre otras cosas, asustas a la fauna que podríamos ver, además de que no a todos les gusta la música o el tipo de música que puedas escuchar y la gran mayoría hace este deporte porque los saca de la zona de confort. Por favor, sé un buen mountain biker, y no lleves bocinas y si de plano no puedes rodar sin música... lleva audífonos y quédate fuera de la convivencia.

Regla No. 13: (Casco)
Hay muchas cosas importantes, pero lo que no podemos permitir es que los ciclistas que salen con nosotros, rueden sin casco y sin guantes. Es una obligación que es parte de nuestra cultura como ciclistas; si no llevas: Mejor no vayas a rodar. No des el mal ejemplo, consíguelos y a la otra vas. Si no llevas casco y los  riders del grupo te lo hacen saber, no te sientas mal ni lo tomes a  mal, es por tu seguridad y por seguridad del grupo.

Regla No. 14: (Propiedad privada)
Si decides entrar a propiedad privada, entra tu primero, habla con  los  dueños o los encargados y pide autorización, si no hay tal autorización, salte, no discutas, demuestra la educación que conlleva ser ciclista de montaña y no arriesgues a los demás metiéndolos en lugares donde no lo permiten o sea propiedad privada, tu nunca sabes cómo te puedan recibir los lugareños, no arriesgues a tus amigos y compañeros de rodada. Respeta la propiedad ejidal y privada.

Regla No. 15: (Compañía)
Nunca ruedes solo por el interior de la selva, el bosque o el despierto (Ni en las calles o carreteras), no sabes que podría  ocurrir, oblígate siempre salir a rodar acompañado dentro de la selva.  Es por tu bien y de las personas que te apreciamos.

Regla No. 16: (Mujeres)
Respeta a todos, en especial a las mujeres,  el  respeto es la carta de presentación del ciclo-montañistas. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti, aquí respetamos la integridad de las personas, admiramos su esfuerzo y entrega sin importar su nivel de ciclista ni la calidad de su bicicleta. Queremos que hoy y siempre se mantenga el respeto y cordialidad entre.

Regla No. 17: (Saludo)
Si encontramos otros ciclistas, motociclistas, jinetes, agricultores o peatones, siempre salúdalos, los mountain bikers nos distinguimos por la educación y cultura que tenemos.

Regla No. 18: (Responsabilidad)
Aunque todos rodamos en grupo, nos apoyamos, nos ayudamos y nos  asistimos;  queremos dejar en claro que cada quien es responsable por sí mismo y  nadie tiene responsabilidad sobre alguien más, ya que al ser  considerado un deporte de alto riesgo, cada quien sabe que está en  riesgo de tener un accidente y sus gastos médicos consecuentes, somos un grupo de amantes del  ciclismo de montaña que  buscamos compartir un "hobbie" en común, todos bajo nuestra propia responsabilidad de las acciones que conlleve e implica el practicarlo.

lunes, 29 de agosto de 2016

12 Garrafales errores de mantenimiento..!!!


En ocasiones por las prisas se nos escapan ciertos detalles al darle mantenimiento a nuestra bicicleta, detalles que no debemos pasar por alto ya que de esto depende el buen funcionamiento de nuestra bici y sobre todo nuestra seguridad, a continuación te enumeramos algunos errores que todos hemos cometido alguna vez pero que aprendimos a no repetir:
  1. No limpiar periódicamente tu sistema de tracción (Piñones, disco, cadena, Etc.
  2. Lubricar por fuera la cadena (Se hace por dentro, en la parte que pega con disco y piñones) y no quitar el exceso de aceite.
  3. No revisar la llanta antes de reemplazar la cámara, ya que puede tener un espino y esto te volverá a pinchar la llanta.
  4. Inflar a tope o más del tope las llantas, esto debilita las cuerdas y acorta su duración además que rebotan mucho, esto debe ser de acuerdo a tu peso y tipo de terreno donde rodarás.
  5. Apretar muy fuerte toda la tornillería, se recomienda usar un medidor de torque.
  6. No ajustar las velocidades periódicamente, ya que esto hace que los cambios no embonen bien y con la consecuente caída de cadena que puede romperse o dañar el cuadro.
  7. Usar herramientas de baja calidad o medidas incorrectas para ajustar tu bicicleta ya que esto daña las partes principales de las piezas.
  8. Notar algún jugueteo o desajuste en tu bicicleta y no repararlo de inmediato ya que esto dañara las piezas e incluso podrías tener un accidente
  9. Traer el poste de asiento demasiado alto o al borde de la abrazadera, ya que esto puede romper el cuadro, si ese es tu caso es que la bicicleta es más chica que tu talla o estatura, lo ideal es que el tubo de asiento (Tija) cruce el tubo horizontal del cuadro cuando menos 1 cm.
  10. No remover el lodo y piedras que se acumulan en los pedales ya que esto resta agarre al zapato o clip.
  11. Apretar o sacar los pedales del sentido incorrecto, los pedales tienen la rosca al revés y es común que se trasrosquen por una instalación incorrecta.
  12. No cerciorarse de que los ejes de las ruedas estén bien apretados antes de iniciar una rodada.

martes, 19 de julio de 2016

Los 10 Mandamientos de un buen Endurero..!!!


En esta época que cada vez se escucha más la palabra prohibición, queremos poner nuestro granito de arena para que seamos un colectivo respetado y podamos disfrutar de los caminos al igual que el resto de usuarios. Comienzan los diez mandamientos del buen biker:

1.- Respetarás a todos los usuarios
Que te encuentres por los senderos, saluda y si puede ser mantén una conversación para que vean que todos somos amigos.

2.- Respetarás a los cazadores.
Como quieres que te respeten ellos a ti, sabemos que muchos la palabra caza la borrarían del diccionario pero hay que entender que tienen los mismos derechos. Así que si sabes que hay una montería cambia de ruta y si te lo encuentras por el camino, intenta en la medida de lo posible modificar el itinerario para no molestar.

3.- Cerrarás todas las puertas por las que pases, si están cerradas por algo será.

4.- No asustarás al ganado o a los rebaños.
Si tienes que parar pues para, ellos tienen más derecho de estar allí que nosotros.

5.- No asustarás a los caballos y jinetes.
Ellos tienen la prioridad de paso y hay que tener en cuenta que son animales muy nerviosos, para o pasa despacio; y si puedes silbar bajo para que te oigan mucho mejor.

6.- Frenarás en el casco urbano.
A todos nos gusta bajar por escaleras, pero ten en cuenta que hay transeúntes que les puede dar un infarto.

7.- No modificarás el terreno.
Ya hay suficientes sitios con saltos, peraltes… ya sabemos que quieres saltar, pero hay otros usuarios a los que no les apetece que lluevan riders desde el cielo.

8.- Dejarás el Strava a un lado.
No siempre se puede bajar como alma que le persigue el diablo con la única meta de conseguir el preciado KOM, nunca sabes que puede haber detrás de la curva.

9.- Intentarás consumir.
De esta forma los dueños de los bares/restaurantes estarán encantados de que vayas a reponer fuerzas. Nos gastamos una pasta en ir a la última pero no podemos tomarnos una cerveza/refresco.

10.- Y la más importante NO ENSUCIARÁS el camino.
Que no se note nuestro paso por los lugares que nos gustan. No tires envoltorios, papeles y por supuesto (y de aquí viene este articulo) las cámaras no crecen de los árboles.

Repasa los mandamientos y si los cumples, enhorabuena te has ganado el cielo biker. Si no es así, y no queremos que nos prohíban circular por los sitios que más nos gusta, más vale que los vayas aplicando.

miércoles, 6 de abril de 2016

4 Reglas de rodada 100% ecológicas..!!!


Si eres un Mountain Biker consciente y respetuoso de tu entorno natural sabemos que acatarás perfectamente las siguientes reglas de rodada, ojalá que todos los clubes las impongan en sus respectivas salidas y esto ayude a conservar nuestras brechas, el objetivo es reavivar la cultura ecológica que se ha ido perdiendo en las nuevas generaciones de ciclistas, es por eso que te dejamos estas 4 reglas que todo ciclista debiera respetar:

1.- Sonido
Se prohíbe estrictamente llevar cualquier tipo de aparato o accesorio de reproducción musical (Bocinas, audífonos, etc). Por que? Por que contaminas el ambiente, molestas a tus compañeros de rodada, no puedes escuchar algún ruido de falla mecánica en tu bicicleta o vehículo que se aproxime a ti, te quita concentración en el camino.

2.- Botellas de plástico
Se prohíbe estrictamente llevar botellas de pet, bolsas de agua, refresco o hidrolitos. Por que? Por que probablemente se te caigan o las tires inconscientemente, dejando basura en las brechas... Puedes usar ánforas pero para el caso es lo mismo, es recomendable usar únicamente mochila de hidratación (Camelback o cualquier otra marca). 

3.- Basura
Se prohíbe estrictamente dejar cualquier tipo de basura que no sea orgánica. Porque? Algunos bikers utilizan snacks, geles o algún otro tipo de energizante, estos vienen en empaques que no son biodegradables; En su caso, debes meterlos en tu bolsillo hasta llegar a un bote de basura. 

4.- Erosión
No derrapar la bicicleta de manera irresponsable y sin motivo. Porque? Primero que nada, con derrapar no detienes la bicicleta, solo levantas polvo y formas surcos que con el tiempo erosionan el terreno, formando consecuentemente grandes huecos y charcos en las brechas.

Ayúdanos a cuidar nuestras brechas y su naturaleza, bb..!!!

jueves, 30 de julio de 2015

Reformas viales | Nuevas medidas en pro de ciclistas y motociclistas


Martes, 28 de julio de 2015 | Diario de Yucatán

Ante el aumento de vehículos motorizados y accidentes donde se ven involucradas motos y bicicletas en Yucatán, el gobierno del Estado emitió ayer un decreto para modificar el reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad. Las nuevas disposiciones, que se refieren a la distancia que debe existir entre los vehículos al transitar, así como las unidades del transporte de pasajeros y las multas por violar normas, entrarán en vigor en un mes.

El Diario Oficial del gobierno del Estado publicó en su edición de ayer el Decreto295/2015, por el cual se modifica el reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad. El comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, declaró que este decreto es en respuesta a la solicitud ciudadana, validada por la dependencia a su cargo.

Estos cambios son concretamente a los artículos 218 y 339 del citado reglamento.

El funcionario señaló que, tal como lo ha expresado el gobernador Rolando Zapata Bello, la participación ciudadana es fundamental en la seguridad de Yucatán. —En este sentido —continuó—, las nuevas disposiciones atienden una propuesta social con el fin de preservar la integridad física de conductores de bicicletas y motocicletas, a través de una norma vial adecuada a los tiempos y a las circunstancias actuales.

Saidén Ojeda afirmó que la SSP siempre se ha mantenido vigilante de la seguridad de los peatones y conductores, por eso establece y aplica operativos de prevención de accidentes y acciones de seguridad vial.

“En este caso en particular, a favor de un número creciente de personas de todas las edades que usan la bicicleta para transportarse, hacer ejercicio o por sano entretenimiento”, dijo.

El secretario explicó que los cambios son para crear espacios más seguros entre guiadores de toda clase de vehículos, se busca reforzar las medidas de protección a favor de los ciclistas y los motociclistas.

Básicamente se establece que al transitar, los vehículos deben guardar una distancia de al menos metro y medio entre éstos y las bicicletas y motocicletas. Los cambios a la letra dicen: “Preservar una distancia de seguridad al adelantar vehículos menores o menores motorizados, principalmente bicicletas o motocicletas, que será de, por lo menos, metro y medio.

“Los conductores deberán adecuar su distancia de seguridad considerando el tamaño de los vehículos involucrados, su velocidad, el tráfico, las condiciones climatológicas, la visibilidad, así como el estado y ancho de la vía pública”.

Además de instruirlos para hacer esos cambios reglamentarios, el gobernador dio indicaciones de avanzar en las campañas de concientización y promoción de conductas responsables entre los guiadores, precisó el comendante.— David Domínguez

Respecto a las reformas estatales sobre multas de tránsito, éstas son: Arresto hasta por 36 horas, retención del vehículo y otras sanciones, como multas de hasta ocho días de salarios, a quienes no guarden la distancia que ahora se establece entre bicicletas y motos.

martes, 2 de diciembre de 2014

Las reglas del Sendero


Estimados amigos bikers... El presente articulo esta dirigido a todos y cada uno de nosotros, sin alución especifica a algún biker, grupo o club de ciclismo, simplemente es para él que le interese seguir rodando tan bien como hasta ahora lo hemos hecho.

Ya somos muchas las personas que practicamos este excelente deporte de las dos ruedas llamado Mountain Bike... Por lo tanto a veces es inevitable el daño que se les hace a estas brechas por las que acostumbramos rodar. Probablemente porque casi no se nota, pero ya es tiempo de tomar conciencia y empezar a hacer algo.

Para evitar de alguna forma este daño y podamos seguir utilizando estos mismos caminos por mucho tiempo, les invito a que no cambien el entorno natural del terreno, por ningún motivo tiren basura, si abrimos alguna cerca, cuidar de volver a cerrarla pues se puede salir el ganado, no cosechar frutos de los huertos o parcelas, únicamente es permitido en caso de emergencia y con el debido respeto. No ingresar a propiedades privadas ni provocar a los animales.


He oído de personas que han cortado alambrados para poder pasar, si hay un terreno cercado con alambre de púas es fácil de intuir que el propietario no quiere que pasemos por allí y lo mejor será buscar una vía alterna... También he escuchado casos de que, en otras regiones, personas sin escrúpulos ponen trampas mortales para los ciclistas como: Alambre de púas a la altura del cuello, que si vienes a velocidad es muy difícil verlo; huecos en el camino con infinidad de estacas filosas adentro, pedazos de cristales en el suelo para pinchar las llantas, troncos atravesados, perros bravos, entre otros... Creo que no es necesario llegar a eso si todos nos respetamos.

Por la naturaleza del deporte, es muy seguro que todos nosotros respetemos lo ajeno y cumplamos con los requerimientos mínimos de cuidado y conservación de la naturaleza, toda persona educada los cumple sin que tengas que decirlo pero, no todos son así y por uno van a pagar TODOS y ojala que no llegue el día que nos prohíban el paso en determinados lugares donde solemos rodar por culpa de un ciclista de ocasión. Cuidemos nuestras rutas y seamos unos bikers responsables.

En Dirt Riders, como otros muchos grupos de MTB, tenemos ya varios años rodando en diferentes brechas del estado de Yucatán, conociendo sus atractivos y conviviendo son la gente, en ese tiempo, tristemente nos hemos enterado de voz de los mismo lugareños, de dos o tres problemillas que se han suscitado por esta falta de educación biker.

Por lo tanto, le pido a los jefes de grupo y de clubes de MTB que les expliquen a la gente nueva, ciertas medidas de conducta, respeto y seguridad que se deben tomar en brecha. Se trata de dar beneficio a las comunidades y pueblos que visitamos en cada rodada, consumiendo sus productos y servicios, dejando así, una pequeña retribución a su amabilidad. Más no perjudicándolos y por ende causar molestias que puedan impedirnos el paso a estos senderos.

Atte: Eduardo Paredes Martínez | Lalo
Dirt Riders MTB Merida


A continuación les dejo "Las reglas del Sendero" que desarrolló IMBA (International Mountain Bicycling Association) para promover una conducta responsable y educada en los senderos compartidos. Tenga en mente que estas reglas pueden cambiar dependiendo del sendero o la zona donde se encuentra el mismo.

1. Monta solo en senderos permitidos. Respeta los senderos y rutas cerradas. Pregunta al administrador si tienes dudas del estado de los senderos. No traspase propiedades privadas, no rompa alambrados o tranqueras. Obtenga los permisos o autorizaciones necesarias. Tenga en cuenta que las bicicletas no están permitidas en áreas protegidas o parques nacionales.

2. No dejes huellas de tu paso. Sea sensible con el suelo debajo suyo. Senderos húmedos o con barro son más vulnerables al daño que los secos.Cuando el sendero este muy blando, considere otras opciones para andar. Esto también quiere decir que se quede en el sendero y no cree uno nuevo, no cree atajos fuera del sendero. Asegúrese de llevarse toda la basura, al menos la que usted trajo.

3. Controle su bicicleta. La falta de atención aunque sea por un momento puede ponerlo a usted u a otros en riesgo. Obedezca las regulaciones de velocidad, reglas del sendero y recomendaciones. Básicamente ande dentro de sus propios límites para prevenir accidentes.

4. Ceda el paso. Anuncie su paso para estar seguro de que los otros usuarios del sendero saben que usted está viniendo. Los ciclistas deben ceder el paso a otros usuarios, como caminantes o jinetes a caballo, a menos que el sendero este indicado como uso exclusivo para bicicletas. Los ciclistas que circulen cuesta abajo deben ceder el paso a los que suben a menos que el sendero sea una pista específica de descenso.

5. Nunca asuste animales. Los animales se asustan con facilidad cuando apareces sin previo aviso, con movimientos bruscos o sonidos fuertes. Permita que los animales se adapten a su presencia bríndele el tiempo y espacio necesario para adaptarse. Al pasar caballos siga las instrucciones del jinete (para evitar accidentes). Ahuyentar el ganado o la vida silvestre son considerados delitos penados por ley.

6. Planifique con anticipación. Conozca su equipo, su capacidad y la zona en que lo utiliza, prepárese en consecuencia. Sea autosuficiente: mantener su equipo en condiciones, llevar suministros necesarios para los cambios de clima u otras condiciones, siempre use el casco y el equipo de seguridad adecuado.

7. No haga senderos sin autorización. La creación de senderos sin autorización puede crear daños al ambiente, riesgos de accidentes. E incluso el cierre definitivo de una potencial zona de senderos.

8. Involúcrate. Participa en todas las actividades en pro del ciclismo y la naturaleza

sábado, 1 de marzo de 2014

Las Leyes del Cerro..!!!


Carnales bikers... Como es bien sabido de todos ustedes, en el ciclismo siempre hay el riesgo constante de sufrir accidentes, la mejor manera de evitarlos es extremando medidas de seguridad, que en realidad no son tan difíciles de seguir y efectivamente nos aportan protección para prevenir heridas de gravedad.

Reglas del cerro: como toda sociedad que se torna compleja van surgiendo reglas. Frente al gran número de Mountainbikers hay que tener ciertos aspectos presentes. En el cerro nadie obliga a nadie a nada. Pero si debemos usar la cabeza para pensar. Si tenemos senderos de subida y otros de bajada, no sean emprendedores y no se tiren al revés. Muchos amigos y conocidos se han accidentado por esto. He visto personas subiendo por la bajada de anfiteatro, otros por la bajada del bikepark, etc. En este aspecto pedimos un poco de responsabilidad y criterio. Todo esto en especial para los novatos o bikers de ocasión, que vienen llegando de otros deportes o que recién se suben a la bici y se creen estrellas por andar en una bici cara y diciendo: “Tranquilo perro si yo vengo del Motocross, Snowboard en invierno y hago Kite”. Así que a los amigos Super-Bikers les aconsejamos tomarse las cosas con calma y respetar los códigos. Como dicen los surfistas Hawaianos “Respect the locals!”.

También en el cerro encontramos riders de distintos niveles, lo cual es muy normal, pero lo poco normal es cuando alguien va bajando más rápido y pide pista y el más lento no da espacio y a veces se apura. Esa situación genera bastante riesgo, en especial para el menos experimentado. En ese aspecto se pide respeto y precaución por los dos lados. Tengan claro su nivel antes de bajar, no tengan miedo en preguntar a los que tienen más experiencia. Sería una buena idea catalogar los senderos más concurridos por colores cual cancha de Ski.

Los audífonos también pueden llegar a ser molestos y peligrosos, traten de evitarlos en especial para bajar. Siempre debemos tener todos nuestros sentidos alerta.

Siempre acompañado y avisar donde voy: Por lo general practicamos nuestro deporte en lugares remotos y riesgosos, por esta razón ir al menos de a 2 será muy útil frente a cualquier accidente. Si esto no fuera posible siempre avisen a alguien donde van y a qué hora volverán aproximadamente.

Estos son solo algunas ideas para reducir el riesgo y tener una salida segura. Traten de aplicarlas en sus salidas ya que pueden ser útiles. A su vez siéntanse libres de comentar y proponer más ideas para tener un pedaleo seguro.