Mostrando entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niveles. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de octubre de 2017

¿Cómo saber cual es mi nivel de rodadas?


Sabemos que es información para muchos ya conocida pero nunca está de más compartirla para aclarar dudas e informar. 

En general, en cualquier rodada a la que uno asiste se deben tomar en cuenta dos destrezas muy importantes: la destreza física y la destreza técnica; en el caso específico de cuando uno sale a rodar solo también hay que tener en cuenta que existen imprevistos como ponchaduras, ajustes mecánicos y otras situaciones en las que también se requieren de destrezas y conocimientos en mecánica para no quedarnos tirados en el monte, pero en el caso de las rodadas grupales hay que tomar más en cuenta las 2 primeras:

La destreza física:
Se refiere a la cantidad de esfuerzo físico que uno es capaz de soportar, es decir, el tiempo en el cual uno puede rodar ininterrumpidamente sin llegar a sentir mucho deterioro en su estado físico o al grado de tener que necesitar ayuda por sufrir extenuación o golpe de calor.

Destreza técnica:
La destreza técnica se refiere a la experiencia previa que poseemos andando en bici y la agilidad y velocidad con la que solemos andar en la bici en determinadas situaciones, como por ejemplo qué tan buenos somos para rodar en bajadas a alta velocidad y tramos rocosos o resbalosos. En base a esto para determinar los niveles de cada persona se usan 3 clasificaciones que se pueden aplicar por igual tanto para la destreza técnica como la física y que se explican a continuación:

Nivel fácil o principiante:
Son aquellos que se empiezan a interesar en el MTB, no siempre ruedan por senderos o cerros, generalmente son rodadas que van de unos 15 a 20 km en donde alterna tramos de terracería con pavimento en llanos y no suelen alejarse mucho para ir a rodar ya que en caso de una ponchadura o desperfecto mecánico generalmente carecen de los conocimientos o herramientas para salir del apuro mecánico, un principiante generalmente no rueda a ritmo alto y carece de la destreza suficiente tanto física como técnica para hacer rutas donde abunden largas subidas o bajadas técnicas ya que son propensos a sufrir caídas constantemente, suelen rodar a un ritmo tranquilo y tomarse algún descanso para no desgastarse físicamente pronto. Si tu estilo de rodar es como el que se describió previamente entonces te ubicas en el nivel “principiante”.

Nivel medio o intermedio:
En este nivel el ciclista ya tiene la condición física como para hacer rodadas que ronden 30 km en caminos de terracería sin mucha dificultad técnica o en cerros de poca o mediana pendiente, también tienen gusto por las bajadas y tramos técnicos pero sin la destreza suficiente como para descender a toda velocidad, algunos se empiezan a interesar en hacer trucos sobre la bici como el “caballito” o pequeños “bunny hops” (Saltos), son propensos a las caídas pero ya van adquiriendo cierta pericia para evitarlas. Un ciclista de nivel intermedio rueda generalmente a ritmo medio y pueden tomarse algún descanso durante las rodadas, ya que empiezan a tener las herramientas y los conocimientos básicos de mecánica debido a que con la experiencia los van adquiriendo, pero todavía no son capaces de salir de cualquier imprevisto mecánico.

Nivel difícil o avanzado:
Son aquellos ciclistas que pueden rodar hasta más de 40 km en caminos de mediana o mucha pendiente, pueden con caminos en donde se requiere mucha pericia para rodar por partes muy rocosas o resbalosas, acá el ciclista busca más que nada la velocidad y los tramos más técnicos porque confía plenamente en sus destrezas, le gustan los singletracks, senderos rocosos, bajadas con mucha pendiente, puede subir cerros prolongados sin necesidad de bajarse de la bici y disfrutar de las bajadas mientras más técnicas mejor, le gusta divertirse sobre la bici haciendo “bunny-hops” (Saltos), derrapando en curva, agarra cualquier pequeña rampa en el camino para saltar y aprovecha los peraltes para no perder el impulso de la velocidad, algunos son capaces también de hacer saltos de más de un metro en rampas, a su vez son aquellas personas capaces de soportar las peores condiciones del MTB, son autónomos por lo que en algún imprevisto mecánico no tendrán que necesitar ayuda de otros. Si tu estilo de rodada es más parecido al descrito anteriormente entonces entras en la categoría de “Avanzados”

Se pueden utilizar otros términos para clasificar las rodadas tales como XC, Trail, Enduro, Freeride o Downhill pero en estos casos se requieren de bicicletas especializadas y rutas que generalmente han sido adaptadas para ello, por lo tanto se podría decir que los términos fácil/medio/avanzado/ son los que mejor aplican para la región en la que vivimos.

Siempre es conveniente que cuando uno quiera subir de categoría lo haga de manera progresiva ya que intentar sobrepasar nuestros límites nos puede llevar a no disfrutar de la rodada y en el peor de los casos a sufrir accidentes con graves consecuencias.

Cortesía de | Ricardo Gamboa

jueves, 2 de enero de 2014

Dirt Riders MTB Merida | Niveles de Rodadas

El presente artículo es para que tomen muy en cuenta antes de participar en alguna rodada organizada por Dirt Riders MTB Family y hacemos énfasis en que se hagan del equipo necesario y apropiado pues es en beneficio de todos y cada uno de nosotros. Si no traes casco o tu bicicleta no es apta, con la pena Maestro, pero será otro día!


Ya hemos comprobado que a mayor número de bikers en rodada y de diferentes niveles… Equivale a mayor número de problemas. (Lease pedos!)... Por lo que desde ahora las rodadas tendrán tres niveles, en los cuales se supone que ya tienen conocimientos previos de ciclismo MTB:

Nivel Principiante o Novato: Rodadas de no más de 20 Km. Contando con dos guías y dos barredoras, donde el principal objetivo será reclutar bikers enseñándoles lo que sabemos en el MTB. Estas rodadas serán diurnas. Únicamente en este nivel se aceptarán “Ciclistas de ocasión” o invitados siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos: Bici MTB en buen estado y casco.

Nivel Medio: Para Bikers con un poco más de experiencia, Rodadas de 20 a 30 Km. o más, buscando llegar a un mejor nivel y que cada Biker encuentre sus aptitudes, se llevará un guía y una barredora… Estas rodadas pueden ser Diurnas o Nocturnas. Todos deben contar con lo indispensable para solucionar un problema en ruta, así como iluminación delantera y trasera. Si alguien del Grupo se emperra en llevar a su "Marido" de invitado, la responsabilidad será sólo suya.

Nivel Avanzado: Para Bikers totalmente autónomos con rodadas de 50 Km o más, estas serán sin interrupciones (Las menos posibles), se nombrará un guía pero no habrá barredora y todos deben llevar su equipo indispensable e ir en parejas. Estas rodadas pueden ser de Exploración, Diurnas o Nocturnas.

Nivel Avanzado DH Enduro: Únicamente para Bikers con la experiencia y técnica debida para este tipo de caminos, con el equipo necesario y con alto riesgo de accidentes. El equipo se compone de Casco Full-Face. Coderas, Rodilleras, Guantes, (Peto y Collarín opcionales).

Estos niveles se mencionarán en las convocatorias de cada rodada y es con el propósito de minimizar retardos, errores y sobre todo accidentes… Ya que tocamos el tema de retardos, las horas de salida serán inamovibles así que se recomienda estar con anticipación en el lugar de salida.

Muchos bikers inconscientes se les ocurre checar y reparar desperfectos de sus bicicletas a la mera hora de salida y atrazando a los bikers que ya están listos para darle... Únicamente se esperará a personal de la directiva o guías siempre y cuando avisen vía telefónica y por no más de 15 Mins.

Las rodadas que organizamos NO se cancelan, pueden cambiar de guía o tal vez de ruta pero no se cancelan a menos que haya una contingencia ambiental extrema (Huracán) o algún otro problema por causa de fuerza mayor… Si confirmas tu asistencia a la rodada, trata de asistir en la medida de lo posible pues se cuenta con tu presencia.

La mayoría que ha rodado con nosotros cumple perfectamente con todas estas "exigencias" así que no habrá mayor problema… Únicamente es “Poner un poco de gel al copete”.

Dudas? Comentarios? ...Ustedes ya saben por donde!

miércoles, 18 de abril de 2012

Niveles de Destreza MTB


Amigos ciclistas, tomando como referencia los consejos y experiencia de Lalo Paredes de Dirt Riders Mérida, en Guerreros MTB Chetumal nos hemos dado a la tarea de organizar la información que debemos tener en cuenta previo a una rodada, sabemos que no todos contamos con los mismos conocimientos, destrezas o el nivel físico, por lo que es conveniente poner a disposición la siguiente información que nos servirá para determinar cuál es nuestro nivel en las rodadas para de esta forma no sufrir por asistir a rodadas muy duras o en caso contrario aburrirnos durante las mismas.

En general, en cualquier rodada a la que uno asiste se deben tomar en cuenta 2 destrezas muy importantes: la destreza física y la destreza técnica; en el caso específico de cuando uno sale a rodar solo también hay que tener en cuenta que existen imprevistos como ponchaduras, ajustes mecánicos y otras situaciones en las que también se requieren de destrezas y conocimientos en mecánica para no quedarnos tirados en el monte.

La destreza física:
Se refiere a la cantidad de esfuerzo físico que uno es capaz de soportar, es decir, el tiempo en el cual uno puede rodar ininterrumpidamente sin llegar a sentir mucho deterioro en su estado físico o al grado de tener que necesitar ayuda por sufrir extenuación o golpe de calor.

Destreza técnica:
La destreza técnica se refiere a la experiencia previa que poseemos andando en bici y la agilidad y velocidad con la que solemos andar en la bici en determinadas situaciones, como por ejemplo qué tan buenos somos para rodar en bajadas a alta velocidad y tramos rocosos o resbalosos. En base a esto para determinar los niveles de cada persona se usan 3 clasificaciones que se pueden aplicar por igual tanto para la destreza técnica como la física y que se explican a continuación:

Nivel fácil o principiante:
Son aquellos que se empiezan a interesar en el MTB, no siempre ruedan por senderos o cerros, generalmente son rodadas que van de unos 15 a 20 km en donde alterna tramos de terracería con pavimento en llanos y no suele alejarse mucho para ir a rodar ya que en caso de una ponchadura o desperfecto mecánico generalmente carecen de los conocimientos o herramientas para salir del apuro mecánico, un principiante generalmente no rueda a ritmo alto y carece de la destreza suficiente tanto física como técnica para hacer rutas donde abunden largas subidas o bajadas técnicas ya que son propensos a sufrir caídas constantemente, suelen rodar a un ritmo tranquilo y tomarse algún descanso para no desgastarse físicamente pronto . Si tu estilo de rodar es como el que se describió previamente entonces te ubicas en el nivel “principiante”.

Nivel medio o intermedio:
En este nivel el ciclista ya tiene la condición física como para hacer rodadas que ronden 30 km en caminos de terracería sin mucha dificultad técnica o en cerros de poca o mediana pendiente, también tienen gusto por las bajadas y tramos técnicos pero sin la destreza suficiente como para descender a toda velocidad, algunos se empiezan a interesar en hacer trucos sobre la bici como el “caballito” o pequeños “bunny hops” (saltos), son propensos a las caídas pero ya van adquiriendo cierta pericia para evitarlas. Un ciclista de nivel intermedio rueda generalmente a ritmo medio y pueden tomarse algún descanso durante las rodadas, ya que empiezan a tener la herramienta y los conocimientos básicos de mecánica debido a que con la experiencia los van adquiriendo, pero todavía no son capaces de salir de cualquier imprevisto mecánico.

Nivel difícil o avanzado:
Son aquellos ciclistas que pueden rodar hasta más de 40 km o más en caminos de mediana o mucha pendiente, pueden con caminos en donde se requiere mucha pericia para rodar por partes muy rocosas o resbalosas, acá el ciclista busca más que nada la velocidad y los tramos más técnicos porque confía plenamente en sus destrezas, le gustan los singletracks, senderos rocosos, bajadas con mucha pendiente, puede subir cerros prolongados sin necesidad de bajarse de la bici y disfruta de las bajadas mientras más técnicas mejor, le gusta divertirse sobre la bici haciendo “bunny hops” (saltos), derrapando en curva, agarra cualquier pequeña rampa en el camino para saltar y aprovecha los peraltes para no perder el impulso de la velocidad, algunos son capaces también de hacer saltos de más de un metro en rampas, a su vez son aquellas personas capaces de soportar las peores condiciones del MTB, son autónomos por lo que en algún imprevisto mecánico no tendrán que necesitar ayuda de otros. Si tu estilo de rodada es el descrito anteriormente entonces entras en la categoría de “Avanzados”

Se pueden utilizar otros términos para clasificar las rodadas tales como trail, enduro, freeride o downhill pero en estos casos se requieren de bicicletas especializadas y rutas que generalmente han sido adaptadas y que no se encuentran por la región, por lo tanto se podría decir que los términos fácil/medio/avanzado/ son los términos que mejor aplican para la región en la que vivimos.

Siempre es conveniente que cuando uno quiera subir de categoría lo haga de manera progresiva ya que intentar sobrepasar nuestros límites nos puede llevar a no disfrutar de la rodada y en el peor de los casos a sufrir accidentes con graves consecuencias, por lo que en MTB Selva Maya nunca se desanimará a alguien, por el contrario, cada quien irá mejorando en la medida del empeño que le eche.

Ahora que ya hay información de referencia es conveniente que antes de asistir a una rodada cada quien ya sepa ubicar su nivel para de esta forma poder disfrutar más de las rodadas.

Ricardo Gamboa | Bike Plus (Chetumal, Quintana Roo, México.)