Mostrando entradas con la etiqueta Motivador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motivador. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Psicología del Ciclista


El ciclismo es un deporte duro, un deporte que te enamora a pesar de su exigencia y que cada vez más gente lo practica. Los métodos de entrenamiento y las competiciones han ido evolucionando con los años y aunque siempre han jugado un papel importante, cada vez se le da más importancia a “la psicología del ciclista”.

Hay estudios que aseguran que al menos el 20% del rendimiento deportivo depende directamente de factores psicológicos. Por eso en estos tips vamos a ver puntos importantes que afectan al rendimiento del ciclista y les daremos algún consejo para que nuestra mente se convierta nuestro principal  aliado.

FIJA TU OBJETIVO :LA MOTIVACIÓN. 

En una ocasión tuve la suerte de asistir a una charla del Ex-Ciclista Enrique Aja, nos preguntó uno por uno a los asistentes cual era nuestro objetivo del año, ninguno de los que estábamos allí fuimos concretos, él nos explicó que la clave del éxito es tener claro un objetivo. Aquel día entendí que cuando te fijas un objetivo es más fácil llegar a conseguirlo. Cuando tienes un objetivo tienes una motivación y es el punto de salida de cualquier reto. Los objetivos pueden ser a corto plazo, como hacer un entrenamiento, mejorar un tiempo, subir un puerto o a largo plazo como completar una marcha, una carrera en concreto etc.

CONTROLA TUS PENSAMIENTOS. 

Cuando sometemos al cuerpo a un esfuerzo las emociones se intensifican. El ciclismo es un deporte en el que se “sufre” y a menudo nos encontramos con malos momentos de fatiga, cansancio o incluso aburrimiento en los que llegamos a pensar: “ya no puedo más”. Lo fácil ahí es abandonar o echar el pie a tierra, tenemos que aprender a identificar estos malos momentos y luchar contra ellos, un buen recuerdo, una persona, o una simple frase como por ejemplo “el sufrimiento es pasajero y la gloria eterna” son herramientas que nos puedes ayudar a superar ese mal momento que puede llegar a ser decisivo.

CONFÍA EN TI MISMO: SÉ OPTIMISTA. 

Empieza por creértelo, si tú mismo no crees que puedes conseguir algo, jamás lo conseguirás. Hay que ser realista y fijarse metas que podamos alcanzar, pero siempre tenemos que tener plena confianza a la hora de llevarlas a cabo sobre la bicicleta. La familia, amigos y las personas cercanas cumplen un papel importante en este aspecto. Si tu círculo de personas es un núcleo que te hace ser optimista y te da confianza será un apoyo importante que se verá reforzado positivamente.

CORRE CON LA CABEZA. 

Dicen que no siempre gana el más fuerte si no el que mejor juega sus cartas. Mantener la tranquilidad y analizar bien las situaciones es sin duda la mejor arma. A menudo vemos en las carreras que el primer “ataque” es el bueno o que una simple “arrancada” hace que los otros rivales se lo piensen dos veces antes de atacar. En pleno ejercicio es difícil estar tranquilo y pararse a pensar, pero es algo que se puede poner en práctica.

Al igual que hay muchos factores psicológicos que afectan al rendimiento del ciclista está demostrado que las personas que andan en bicicleta regularmente sufren menos enfermedades psicológicas y depresiones. Dicen que los ciclistas “son duros de cabeza” y es que está demostrado que el ciclismo aumenta la sensación de bienestar disminuye el estrés mental, la agresividad, la ira, la ansiedad, la angustia y reduce la sensación de fatiga.

Visto en | Fabi Mazariegos - Motivación Deportiva

jueves, 3 de diciembre de 2020

Sigue adelante siempre!


En una ocasión una persona me vio que vestía con una playera de alguna carrera de ciclismo y me preguntó en tono burlón:

- ¿A poco tú compites?

Le dije que sí

- ¿Y eres de los buenos o de los malos?

Soy de los buenos, le respondí.

- ¿Ah sí? y ¿En que lugar llegas?

He llegado en tercero, sexto, 30, 140, 640, 7,200... Depende de la cantidad de personas que asistan a la carrera.

- Ufff... ¿Entonces, en qué lugar llegan los malos?

¡LOS MALOS NO LLEGAN NI A INSCRIBIRSE, MI AMIGO!

Siempre habrá gente que crítica tu vida, tu trabajo, lo que haces, como lo haces, pero esas personas ni siquiera se atreven a hacer ni la mitad de lo que haces tú, no dejes NUNCA que los pensamientos negativos de los demás le quiten el valor a lo que haces y mucho menos permitas que opaquen tu brillo.

Esas personas no crecen, se estancan o ni siquiera se atreven a empezar y les gusta ver a los demás igual, la próxima vez que alguien te critique tómalo de quien viene porque la gente que quiere verte crecer JAMÁS querrá hacerte menos, al contrario, un buen amigo no te cuestiona sobre tu edad, la marca de tu bicicleta o que tan seguido sales a pedalear, un buen amigo buscará tu éxito y si puede ayudarte lo hará sin preguntar.

¡SIGUE ADELANTE SIEMPRE!

Anonimo
Imagen | Kurt Defreitas

miércoles, 19 de agosto de 2020

Debemos evitar que el ciclismo sea elitista

No hay duda de que la comunidad está creciendo de diversas y maravillosas maneras, sin embargo, sigue habiendo un obstinado punto de tensión que parece aumentar cuando los entusiastas de la bicicleta se encuentran con el público no ciclista o intentan que sus compañeros no habituados a la bicicleta se animen. Además de la preocupación por la seguridad y la forma física, hay un mito persistente de que los ciclistas son, bueno, una especie de esnobs.

Generalmente un esnob posee la tendencia de querer pertenecer a la élite, los esnobs tienden a reproducir el comportamiento de una clase social o intelectual a la que consideran superior. Muchas veces, imitan las características de esta clase, ya sea en el lenguaje, los gustos, las modas y estilos de vida. Al mismo tiempo tratan con desprecio a los que consideran inferiores. Esta forma de mimetismo social, definida por primera vez por William Makepeace Thackeray, fue analizada por sociólogos como Thorstein Veblen o Norbert Elias. (Wikipedia)

Para ser justos, parte de esta imagen tiene que ver con ciertos intentos de la comunidad ciclista de promover una especie de exclusividad. Desde las reglas que se están elaborando sobre lo que es y lo que no es aceptable, hasta una letanía de contenido en línea que aconseja a los nuevos ciclistas sobre cómo evitar “parecer un novato”, hay algo que parece que el ciclismo tiene un poco de sistema de clases. Y aunque es innegable el placer que se obtiene al delinear los diferentes “tipos” de ciclistas y averiguar dónde encajan, la verdad es que este modelo de selectividad hace más daño que bien.

De hecho, en los últimos años hemos visto un impulso hacia una mayor representación en la publicidad y la aparición de varias iniciativas para introducir el ciclismo en las comunidades menos favorecidas. Sin embargo, todavía hay muchas cosas que refuerzan los estereotipos esnobistas que muchos nuevos ciclistas encuentran tan raros. Algunos defensores han señalado que un renovado énfasis en la utilidad de desplazarse en bicicleta podría ayudar a disipar esta asociación con la pretensión y, sin duda, ayudaría a que el ciclismo volviera a sus raíces de libertad. Entonces, ¿qué más podemos hacer para que esto suceda? En el interés de difundir la idea correcta de nuestro deporte y conseguir que más personas abracen la vida sobre dos ruedas – al mismo tiempo que se honra la fortaleza de aquellos que están ahí fuera realizando grandes hazañas en sus bicicletas – echemos un vistazo a algunas formas en que podemos recordar al público que el ciclismo es una actividad accesible que puede ser disfrutada por todos.

Valora cualquier iniciativa en bici

Todos nos hemos reído mucho reconociéndonos en las divertidas representaciones de las diferentes facciones de ciclistas, pero es importante no dejar que la mentalidad de “nosotros contra ellos” se arraigue demasiado en nuestra psique. Ya sea que seas un fiel corredor, un ciclista de montaña, un guerrero urbano o un máster, es una buena idea recordarte a ti mismo que, en algún momento, sin importar cuán atrás parezca ahora, que la bicicleta fue un objeto misterioso y sin dominar. Antes de que se conquistaran las colinas, se ganaran los títulos o se destrozaran los km, uno ignoraba las emociones que le esperaban. Puedes y debes celebrar todas las cosas que hacen que tu estilo particular de ir en bici sea único e impresionante, pero no lo uses como un medio para disminuir el valor de los demás. Seguimos siendo todos parte de la misma gran familia feliz.

Entiende que la bici puede tener un rol diferente para otra gente

Hablando de aceptar diferentes tipos de ciclistas y asentir a la necesidad de aumentar la visibilidad del ciclismo utilitario, es importante recordar que cada individuo tiene una relación única con su bicicleta. Puede que disfrutes debatiendo los puntos más sutiles de por qué los frenos de zapata o de disco son mejores, pero esto simplemente no es el caso de todos. Una bici básica es todo lo que algunas personas quieren, necesitan o pueden permitirse. Si ves a alguien que practica una forma de ciclismo que no tiene sentido para ti, tómate un momento para recordarte ese útil refrán “hasta que camines una milla en los zapatos de alguien…”.

No des consejos no pedidos

Este es otro gran tema que aparece mucho en las discusiones sobre la cultura del club de ciclismo y la tienda de bicicletas. La desafortunada realidad es que un consejo inoportuno de alguien cuyo corazón está realmente en el lugar correcto puede tener consecuencias significativas y negativas. Hemos hablado de la necesidad de deshacerse de las explicaciones de los hombres y otras formas de discurso jerárquico que tienen lugar en algunos círculos de ciclismo, y la razón por la que esto es tan importante es que puede terminar desalentando a los nuevos en el deporte, y en última instancia, tener el resultado opuesto a lo que se pretendía. Como regla general, nunca se debe suponer que un ciclista tiene o no tiene un cierto nivel de conocimientos. Del mismo modo, la capacidad física o la competencia ciclista de una persona no debe ser influenciada por su género, el tipo de bicicleta que conduce o el vocabulario que utiliza para hablar de ello.

Muestra interés por todo tipo de ciclismo

De la misma manera que puede ser difícil morderse la lengua cuando se trata de dar consejos gratuitos en un paseo en grupo local, también puede ser casi imposible mantenerla tapada cuando se ve pasar una bicicleta mal cuidada o mal montada. De nuevo, recuerda que lo que funciona para ti puede no funcionar para todos y mantén la mente abierta. Del mismo modo, no denuncies las bicicletas eléctricas ni los diseños personalizados que te parezcan tontos, debemos celebrar la diversidad, la accesibilidad y la creatividad que prospera en nuestra comunidad.

Recuerda que todos somos ciclistas

Si aún no estás convencido de que esto sea algo de lo que preocuparse, haz la búsqueda en Google por ti mismo y encontrarás todo tipo de artículos sobre “cómo evitar parecer un novato” en tu bicicleta. Por supuesto, es una buena idea que los nuevos ciclistas se esfuercen un poco por aprender, pero también es importante que se sientan aceptados por los ciclistas experimentados. En el fondo, la comunidad ciclista se caracteriza por su calidez, apoyo y amistad, ¡así que asegurémonos de que la gente lo sepa!

Escrito por: Megan Flottorp | We Love Cycling

domingo, 21 de junio de 2020

Día del Padre (Biker) | Frases


El Día del Padre se conmemora el tercer domingo de junio, por influencia de Estados Unidos. En el país norteamericano, el impulso partió de Sonora Smart, una mujer que en 1910 quiso homenajear a su progenitor por haber criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos. La festividad fue ganando adeptos con los años y quedó institucionalizada en 1966, desde EEUU se extendió por gran parte del mundo.

Pienso que, enseñar a manejar la bicicleta a nuestros hijos, es una de las formas más originales y perdurables de permanecer junto a ellos, incluso más allá de lo físico... Pues manejar una bicicleta, una vez que aprendes, nunca se te olvida, es como un chip integrado, aunque dejes de hacerlo por mucho tiempo, el día que agarres una bicicleta nuevamente, lo harás tan bien como siempre!

Recomiendo a todos mis amigos que no se pierdan ese gran momento cuando le quitas las rueditas estabilizadoras a la bicicleta y tu hijo se despega de tus manos pedaleando y guardando el equilibrio, es tan emocionante para nosotros los bikers, tanto como cuando dan sus primeros pasos!

Yo aún recuerdo ese día, aprendiendo a manejar en la calle de mi casa con mi Chopper color azul y sin zapatos, incluso recuerdo el calor del sol de la tarde y la mirada complaciente de mi padre. Asimismo tengo presente el día en que mis hijos aprendieron a guardar el equilibrio en sus bicicletas... Es un gran triunfo y se percibe una unión aún mayor con ellos. Y si dejamos a un lado lo paternal, nos podremos dar cuenta de que también es una iniciación al deporte en el que pueden sobresalir si le ponen dedicación, también es una gran fuente de salud y ni se diga como medio de transporte y diversión al aire libre.

A continuación les dejo unas frases dedicadas a los padres bikers:

"Papá, aunque hoy estamos lejos no te olvido y te tengo presente en todas mis rodadas".

"Me siento muy orgulloso de ser tu hijo, papá querido. Me apena que tengamos que estar separados tanto tiempo pero sé que este alejamiento acabará pronto. Piensa en mí, que yo lo hago todos los días como cuando me enseñaste a manejar bicicleta. Te amo, papá".

"No hay nada como un abuelo, que nunca me criticó, siempre me apoyaba en todo y me entregaba amor en cada pedaleada. ¡Felicidades para mi abuelo en el Día del Padre!".

"Ayer cambió mis pañales. Después me enseñó a manejar bici. Hoy me ayuda en la vida. Cada día te admiro más, papá. ¡Feliz día del padre!"

"Algunos héroes no tienen capa. A estos los llamamos papá porque enseñan a manejar bici a sus hijos. ¡Feliz día del padre!"

"Mi héroe, mi refugio, mi mejor amigo y compañero de rodadas… ¡Felicidades por tu día papá!"

"Papá, me gustaría que estuvieras aquí conmigo o yo allá contigo o que estuviéramos juntos en cualquier lugar este día y rodar como siempre lo hacíamos".

"Papá, gracias por estar ahí siempre apoyándome cuando te necesito y por mostrarme la brecha correcta. Feliz Día del Padre".

"Te veré pronto, recuerda que te quiero mucho, mientras tanto a pedalear duro".

"Sólo necesito de tí un paseo en bicicleta, muchas felicidades papá"

jueves, 31 de octubre de 2019

Una Mountainbike eléctrica te puede cambiar la vida!


El pasado mes de septiembre se celebró el primer Campeonato del Mundo UCI de mountain bike eléctricas, pero justo cuando este tipo de bicicletas se encuentran en un gran momento de popularidad aún hay quién pone en duda su uso a favor de las tradicionales. Lejos de tecnicismos y rendimientos aquí vamos a daros un ejemplo sobre cómo una mountain bike asistida puede cambiarte la vida radicalmente.

Las mountain bikes eléctricas te cambian la vida. Hace poco, el canal online del servicio público de radio y televisión del Reino Unido, BBC, recopiló varias historias de personas a las que tener una bicicleta eléctrica de montaña les ha supuesto un cambio importante de vida importante. 

Sentí que me habían dado una segunda oportunidad en la vida. El caso de Tim Gregory es uno de los más llamativos, este inglés lleva dando pedales desde los 13 años y llegó a fundar un club de BMX y una popular pista de la misma modalidad en su ciudad, Norwich. Su vida giraba en torno  al ciclismo hasta que hace 10 años, a los 41 años, le diagnosticaron una enfermedad pulmonar rara y le dieron 2 años de esperanza de vida.


Por suerte Tim sobrevivió a la enfermedad pero sus secuelas le impedían montar en bicicleta, él mismo explica que era como intentar pedalear con una pelota de tenis en la boca. Renunciar al ciclismo provocó que pasará menos tiempo con sus amigos y degeneró en una depresión.

A los 51 años, siguiendo el consejo de un amigo, Tim Gregory pobó una mountain bike eléctrica y su vida ha cambiado por completo."Con la enfermedad y habiendo tenido que abandonar el ciclismo, mi vida se vino abajo.Así que poder pedalear de nuevo, y montar con mis amigos de nuevo, significó el mundo para mí: sentí que me habían dado una segunda oportunidad en la vida".


Después de 10 años Tim pudo disfrutar de nuevo de rutas de mountain bike y de pedalear junto a sus amigos. Además, su historia no acaba aquí ya que tras su vuelta a los pedales, Tim Gregoy montó su propia tienda de bicicletas tras hacerse esta reflexión:  "recuperé mi bicicleta, tengo una nueva vida, si una bicicleta eléctrica ha hecho esto por mí, puede hacerlo por otras personas".

El negocio de Tim ahora se llama Smilebikes y con él trata de hacer feliz a otras personas gracias a las bicicletas eléctricas.

Visto en | BrujulaBike

viernes, 6 de septiembre de 2019

¿Por qué sales a rodar veterano? | Algo pal desestress..!!! 06.09.2019


¿Por qué sales a rodar veterano, acaso crees que vencerás al tiempo?

¡El veterano con una sonrisa en el rostro se sentó y con un tono muy amable contestó la pregunta!

"Fue muy buena tu pregunta, pero muy mala tu observación"
¿Quieres saber por qué salgo a rodar?
¡Escucha!...  Pon atención!

"Ruedo porque vivo agradecido de andar rodando a mi edad.

Ruedo porque mi familia apoya mi decisión y cuando salgo a rodar me traigo su bendición.

Ruedo porque a esta edad lo hago con más cariño, será porque a cada adulto le queda algo de niño.

Ruedo porque aquí aprendí a ser humilde cuando vivo la inexplicable experiencia de sentir el aire de libertad en mi rostro, y valiente ante la ruta que me queda por recorrer, la que por extensa que sea, siempre me sabe a gloria.

Rodando aprendí a compartir, a seguir y a ser seguido cuando así deba de ser; a ser solidario y cuidar de mis amigos y estar dispuesto a recibir ayuda cuando la necesito, y estoy confiado que siempre me la ofrecerán; aunque muchos piensen que es muy fácil recibir pero muy difícil dar.

Por eso ruedo mi hermano, y si quieres otra razón, ruedo porque tengo agallas y bien puesto el corazón, y cuando llegue el momento de emprender la retirada, lo haré con la frente en alto y firmeza en la mirada, y en mi última rodada no me importara el destino, cuando caiga del camino el último kilómetro me sentiré triunfador.

Y entonces podré decir: "Por lo dulce y lo amargo, por la alegría y el dolor, por los amigos ganados".

El joven expreso un suspiro y se dirigió al veterano para decirle:
"Gracias mil, gracias señor. Ahora entiendo por qué rueda mi padre"

¡Con dedicatoria a todo los veteranos, que cada día salen a rodar, felices, sin saber si regresarán!





































viernes, 30 de agosto de 2019

Algo pal desestress..!!! (Megapost 50) -Yo tuve un SUEÑO!


EL SUEÑO

Compré una bici por un sueño personal.

Un día cuando esté muy viejo y cuando no pueda pedalear más, estará en mi garaje como un trofeo de mis recuerdos.

Conocí a personas que me enseñaron algo y tienen el mismo espíritu y conocí a otros que me alegro haber olvidado.

Ya me mojé,
Ya sentí frío,
Ya sentí calor,
Ya sentí miedo,
Ya me caí,
Ya me levanté,
Ya me lastimé,
Pero también, reí a carcajadas dentro del casco.
Hablé mil veces conmigo mismo.
Canté y grité de alegría como un loco,
Y sí... a veces lloré.

He visto lugares maravillosos y viví experiencias inolvidables.

A menudo hice recorridos difíciles que cualquier profesional estaría orgulloso; otras veces hice salidas sencillas solo para estirar pierna.

Me detuve mil veces para ver un paisaje.

Hablé con perfectos desconocidos, y olvidé a gente que veo todos los días.

Salí con mis demonios dentro y volví a casa con una paz absoluta en el corazón.

Siempre pensé lo peligroso que es, sabiendo que el significado del coraje es avanzar incluso sintiendo miedo.

Cada vez que subo a mi bicicleta pienso en lo maravilloso que es.

Dejé de hablar con quien no entiende, (simplemente no entienden) y aprendí a través de gestos a comunicarme con otros ciclistas.

Gasté dinero que no tenía, renunciando a muchas cosas, pero todas estas cosas no valen ni un momento sobre mi Bici.

No es un medio de transporte ni un pedazo de metal con ruedas, es la parte perdida de mi alma y de mi espíritu.

Y cuando alguien me dice: "tienes que vender la bici y tienes que ser una persona más seria", No respondo. Simplemente balanceo la cabeza y sonrío.

Andar en bici sólo lo entiende quien las ama.
¡Que Dios bendiga a mis amigos ciclistas, niños con juguete de gente grande!

Autor anónimo.