Mostrando entradas con la etiqueta Accidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidente. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

Oso pardo ataca a ciclista en Montana, USA


El lunes 25 de mayo, Peter Sherfig, un residente de Big Sky de 40 años, resultó trágicamente herido cuando se topó con un oso pardo. Estaba en bicicleta de montaña en un sendero muy popular en el área de desarrollo de Spanish Peaks. Sufrió heridas graves en la cara y el cuello y tendrá que viajar y someterse a una extensa reconstrucción craneal y facial. 

Según el portavoz de Montana Fish, Wildlife y Park, Morgan Jacobsen, viajaba solo por un sendero en una propiedad privada en la comunidad de Spanish Peaks, justo por encima del Ousel Falls Park Trail, cerca de Big Sky cuando ocurrió el ataque. Las investigaciones iniciales del FWP muestran que es probable que el ciclista sorprendió al oso después de doblar una esquina cerrada en el camino y no parece un ataque depredador.

El ciclista pudo escapar del oso y caminó hacia South Fork Road, donde fue ayudado por un automovilista que pasaba. El hombre fue trasladado en avión a un hospital de Billings, Montana, y se encuentra en estado crítico pero estable, sufriendo lesiones en la cara y la espalda, según Jacobsen.

El camino se ha cerrado mientras la investigación continúa y los guardianes del parque no están buscando activamente al oso.

Jacobsen alienta a las personas que se recrean en el territorio de los osos a llevar aerosol contra osos, recrearse en grupos, evitar áreas con cadáveres de animales y buscar signos de actividad de los osos.

Peter y su familia han sido una parte vital de nuestra comunidad. Sus dos hijos crecieron aquí en Big Sky y en Bozeman. Enseñó durante años en la escuela Ophir y luego abrió una academia de aprendizaje en Bozeman.

Visto en | Pinkbike

viernes, 11 de octubre de 2019

Jordie Lunn fallece tras accidente en México


Estamos desconsolados al informar que la leyenda canadiense de la bicicleta de montaña Jordie Lunn falleció a los 36 años.

El corredor convertido en freerider falleció después de un accidente mientras montaba en México el 9 de octubre de 2019. Estaba montando en Cabo San Lucas con sus amigos. Darren Berrecloth, Brayden Barrett-Hay y Greg Watts. La amabilidad, la naturaleza amable y la exuberancia de la vida de Jordie serán recordados por toda la comunidad de mountain bike.

Originario de Parksville, BC, Jordie se metió en el ciclismo de montaña a través de XC, pero su carrera comenzó en serio como corredor de DH. Fue el canadiense más rápido en Mont-Sainte-Anne en 2003, así como el piloto de DH norteamericano mejor clasificado en la clasificación de la Copa del Mundo ese año. Cambiando su enfoque al freeride en películas como Ride to the Hills, The Collective, ROAM y más, fue el primer ciclista de montaña en aterrizar un 720 con corcho en 2007. Compitió en Crankworx, Red Bull Rampage, y en casi todas las etapas en Freeride BTT.


El también ciclista, Darren Berrecloth, fue uno de sus amigos que estuvo en el trágico accidente. "Estábamos montando un sendero suave en México y se quedó corto en un salto y se golpeó la cabeza".

Añadiendo: "Jordie para mí era parte de mi familia, como yo era parte de la suya. Era uno de los tipos más amables. Lo he amado como hermano desde el momento en que nos convertimos en amigos, siempre fue una inspiración para mí".

Desde sus días de cine de gran presupuesto, Jordie tuvo un resurgimiento en los últimos años, produciendo partes de video muy populares como Rough AF y haciendo apariciones en eventos de freeride como Rampage y la serie Fest. Ha sido amigo, entrenador y mentor de muchos corredores prometedores, e inspiró a muchos más.


La apariencia de Jordie era intimidante; un hombre grande, cubierto de tatuajes, dientes de oro, y siempre usando el kit más ridículo de la montaña. Pero eso estaba en marcado contraste con su naturaleza amable y pura amistad. No importaba si eras un compañero profesional, un chico de traje o un joven fanático, tenía tiempo para ti.

Su entusiasmo siempre fue contagioso y su perspectiva siempre positiva. Hay pocas personas en este mundo tan universalmente amadas y respetadas por sus pares y fanáticos. Los niños que él entrenó lo amaban absolutamente.

A Jordie Lunn le sobreviven sus padres Bonnie y Brian Lunn, sus hermanos Craig y Jarrett Lunn y su novia Caitlin Larsen.

Nuestros pensamientos están con los amigos, familiares y seres queridos de Jordie. Nos consideramos afortunados de haberlo conocido. Recordaremos a Jordie como una presencia implacablemente positiva en el ciclismo de montaña.

Lo extrañaremos.

Visto en | Pinkbike

jueves, 22 de agosto de 2019

Que hacer en caso de accidente en rodada?


Ya hemos hablado hasta el cansancio de como reaccionar ante accidentes, pero estamos de acuerdo de que, la mejor forma es evitarlos, prever siempre lo que pudiera pasar y no hacer estupideces. Una persona consciente de esto siempre cumple con los códigos de seguridad abajo descritos y sobre todo viste sus protectores como casco, guantes, jersey manga larga, rompevientos, rodilleras, coderas, etc. además de traer siempre su bici en excelentes condiciones, hace chequeos constantes tanto de su salud como de su bicicleta. Y pues como un accidente es algo siempre latente en nuestro deporte, les dejamos estas magnificas recomendaciones.

Hay riesgos inherentes asociados con el ciclismo de montaña, especialmente cuando se practica en lugares aislados donde es difícil que la atención medica llegue de forma rápida. Estarás mucho más seguro si sigues estas tres simples reglas: siempre dile a alguien a donde vas y cuanto tiempo te va tomar, trata de salir con un grupo o al menos en pareja, y siempre lleva contigo un botiquín de primeros auxilios (esto incluye un celular completamente cargado).

Es muy importante contar con conocimientos de primeros auxilios, sin importar donde es que salgamos a rodar. Por eso te recomendamos tomar un curso más específico como los que ofrece la Cruz Roja entre otras organizaciones e instituciones.

Hacer un botiquín de peso ligero es barato y fácil, la mayoría de los productos los puedes encontrar en farmacias. Dado que gran parte de los accidentes que ocurren a los ciclistas son lesiones en tejidos blandos con algunas fracturas de huesos ocasionalmente.

En este link podrás obtener una lista completa de lo que debes llevar en tu botiquin de rodadas. Click AQUI


¿Qué hacer en caso de que tú o alguno de tus amigos esté lastimado?

1) Mantén el control: Nunca te pongas en peligro, en caso de duda llama a emergencias. Mantén la calma, si la persona lastimada te ve alterado no le serás de ayuda, respira profundo y piensa bien lo que vas a hacer. 

2) Señales claves: Como prioridad asegúrate que la persona esté respirando, después checa que esté consiente, si le duele el cuello, la espalda, el área abdominal o la pelvis, o si presenta un estado alterado de conciencia (hay variación en sus pupilas, se encuentra adormecido, tiene problemas para hablar, etc). Si se presentan alguno de estos síntomas es mejor no moverlo y llamar a emergencias.

3) Mantenlo acostado e inmovilizado: Las heridas y el dolor pueden alterar el corazón. Ayuda a la persona a recostarse. Detener cualquier sangrado es prioridad, si el sangrado proviene de una brazo o pierna, eleva la terminación para disminuir el flujo de sangre en la zona herida. Si el sangrado es mucho, llama a emergencias.

4) Venda las heridas: Nunca apliques las vendas secas en una herida, humedécelas en solución de cloruro de sodio, y antes de aplicarlas deja caer directamente de la botella un poco de solución para de esta forma limpiar la suciedad que pueda tener la herida, usa las vendas para aplicar presión constante directamente en la herida. Si necesitas vendar alguna terminación deja los pies y dedos expuestos, para que de esta forma puedas checar el flujo de sangre. Para checarlo solo presiona la punta de los dedos por aproximadamente 5 segundos, si le toma más de 2 segundos retomar su color rosado el vendaje esta probablemente muy apretado, así que suéltalo un poco. 

5) No permitas que se muevan: En heridas más graves que raspaduras o cortaduras es recomendable inmovilizar a la persona para prevenir cualquier extensión del daño. Si no cuentas con herramientas como una férula, entonces busca inmovilizar la parte lastimada de forma manual o con algún objeto que te ayude.


6) Llama a emergencias: Si parece una herida seria, no muevas a la persona, a menos que esté inconsciente, en este caso con cuidado acomoda a la persona en posición de recuperación. Si la persona comienza a ponerse o sentir frío envuélvela en la manta laminada de supervivencia.

Visto en | Bike a Fondo

domingo, 19 de mayo de 2019

Atención a un biker accidentado


Aquí les tengo estos consejos a seguir para la atención de un ciclista accidentado, aunque nosotros nos guiamos más bien de que: "¡Si respira y se mueve es que está vivo!!!" El problema es que no siempre se cuenta con un vehículo para transportar al camarada en desgracia hacia un hospital cercano.

Trata de seguir estos consejos en medida del accidente:

• Mantener al herido en posición horizontal, cabeza a nivel del cuerpo (salvo si hay náuseas y/o vómitos)... Si es guacara botanera mucho peor, ya que se puede ahogar con ella!

• No abandonar al accidentado nunca. (Aparte que se siente bien culero estar sólo, asegúrense de que ya haya dado su tanda de cervezas el condenado!)

• No suministrar líquidos ni alimentos. (Esto lo dejamos a consideración y al grado del putazo... Ya que un poco de cerveza helada bien que reanima!).

• Actuar con tranquilidad frente al accidentado. (No te pongas histérica, perra!)

• Pedir ayuda médica de inmediato, ya sea a través del teléfono o de alguna persona que pueda dar aviso a algún servicio de urgencia.

• No moverlo si no es necesario. ¡No le saques el casco!... (Aunque este es el primero que se lo saca ya que es sofocante en el caso de casco cerrado).

• Interroga al herido para saber si tiene enfermedades crónicas, alergias a medicamentos u otros datos de interés médico y trata de evaluar su nivel de conciencia con preguntas generales (fecha actual, día de nacimiento, como se llaman sus hermanas? ¿La clave de su tarjeta de crédito? ¿Cuánto te debe? Etc.).

• También habla con los testigos para saber cómo ocurrió el accidente. (Aunque de sobra nosotros sus compañeros ya sabemos como y porque le paso al wey!)

• Si no tienes conocimientos de primeros auxilios, encárgate de llamar por ayuda o dirigir el tránsito para evitar otro accidente.

• Hay muchas formas de colaborar sin entorpecer la labor de los que pueden ayudar al herido. (No te arremolines junto al accidentado... Osea si no ayudas, no le quites el aire!)

• Presta los primeros auxilios sólo si tienes los conocimientos para ello. A veces por intentar ayudar sin saber podemos hacer todo lo contrario. (Eso que ni que!).

Por Lalo Paredes | Dirt Riders MTB Club

martes, 29 de enero de 2019

6 Consejos para evitar caídas de MTB

Practiques el deporte que sea, siempre correrás el riesgo de caerte. En el ciclismo pasa lo mismo sin importar que modalidad practiques. En este pequeño artículo te daremos unos tips básicos para aminorar los daños de una caída cuando practiques ciclismo de montaña.


1. Corrige la posición del cuerpo
Si llevas la posición correcta mientras asciendes o desciendes en la bicicleta, evitarás ponerte en riesgo. Debes tratar de que la bicicleta siempre tenga una posición perpendicular al terreno. Recuerda que en el descenso es sumamente importante mantener los dos pies / pedales en una posición horizontal. Esto evitará que choquen con algún obstáculo del suelo como lo son las raíces y piedras.

2. Controla y corrige
Nuestro cerebro registra todo lo que vemos mientras vamos rodando. Si estamos por caer o derrapar, podemos corregir la bicicleta para evitar una caída más peligrosa. Muchas veces la mejor solución para corregir nuestra posición ante una caída es echar el cuerpo y fuerza en sentido contrario al que estamos por caer.
Si no puedes controlar la bicicleta, la mejor opción es buscar una salida o una caída distinta para aminorar los daños. No sigas la ruta del camino trazado, puesto que si vas en una pendiente lo más seguro es que te vayas de frente. Es mejor intentar buscar una salida hacia atrás de la bicicleta o en algunos casos hacia los laterales de la bicicleta (excepto cuando tienes un desfiladero a lado de ti).

3. Suelta la bicicleta
Hay algunas personas que te van a recomendar nunca soltar el manubrio de la bicicleta puesto así no te lastimas con el manubrio o manetas… Para nosotros no es buena la recomendación. Si observamos videos de BMX, freestyle o DH al caerse lo primero que sueltan es la bicicleta. Nosotros creemos lo mismo.

La importancia de soltar la bicicleta ante una caída radica en que ésta lleva una trayectoria ya definida, incluso ante una caída. Por ejemplo; Si vas por una pendiente y sientes que te vas a ir de boca, si no sueltas el manillar, es más probable que termines comiendo polvo. Pero si la sueltas a tiempo y echas tu cuerpo para atrás, la bicicleta seguirá su curso y tu te salvarás de una grave y peligrosa caída.

4. Piensa rápido y actúa para evitar una caída peligrosa
Cuando nos damos cuenta que la caída es inminente, debemos actuar. No es recomendable no hacer nada. Debemos de intentar salvar la caída o al menos el daño que nos podamos hacer al caer. Lo primero que debes evitar ( aunque a veces es imposible ) es poner las manos al caer. Aterrizar con toda tu fuerza directamente con las mano es peligroso, Trata de caer con los pies primero, Si no puedes y caes con las manos, trata de doblar los codos, pagar los brazos al cuerpo y protégete la cabeza, Como si te hicieras bolita.
Recuerda que llevas una fuerza e inercia por la bicicleta, no frenes completamente con tu cuerpo, deja fluir la inercia ya sea caminando o rodando sobre tu cuerpo, así puedes contrarrestar que el golpe sea más severo.

5. Encógete y rueda
Si la caída es inminente al bajar por una pendiente después de saltar un drop o rampa encoge tu cuerpo y rueda sobre tu cuerpo.
Recuerda que llevas una fuerza e inercia por la bicicleta, no frenes completamente con tu cuerpo, deja fluir la inercia ya sea caminando o rodando sobre tu cuerpo, así puedes contrarrestar que el golpe sea más severo.

6. Mejora tu flexibilidad
Algo que debes ejercitar y mejorar es la flexibilidad, al caer debemos de hacer uso de nuestra inteligencia y flexibilidad para evitar la caída o golpes más severos. Es imaginarse que uno es un gato que intentará siempre caer sobre sus pies.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Botiquín de emergencias para rodadas de MTB


Seguro que en más de una ocasión habrás tenido una buena caída practicando MTB, son los riesgos que tiene este deporte, y ni tú ni tus compañeros llevan encima un pequeño botiquín de primeros auxilios. Aquí te dejamos algunas sugerencias para que puedas confeccionar uno de manera fácil, rápida y económico.

Consejos que nunca debes olvidar:
No te auto-mediques sin saber si eres alérgico a algún medicamento y sin consultar a tu médico. En caso de accidente grave no realices ninguna maniobra de socorro si no eres especialista de la medicina o si no tienes conocimientos de primeros auxilios, por ningún motivo debes hacer "torniquetes" si no es necesario o si no cuentas con los conocimientos, realiza una llamada de socorro a los servicios de emergencia 911.

Los ciclistas que salen de rodada por la montaña, se pueden encontrar con dificultades que deben ser capaces de solventar ellos mismo para no tener que abandonar su ruta. Es importante tomar algún curso de primeros auxilios y de preferencia tener en el grupo a alguien capacitado y con conocimientos médicos.

Todos los productos de abajo los puedes comprar en cualquier farmacia y podrás usar una pequeña funda impermeable.

Recuerda que debes llevar siempre estos imprescindibles en tu botiquín:
  • Guantes desechables
  • Suero fisiológico, sirve para limpiar heridas.
  • Isodine, sirve para desinfectar y como antiséptico.
  • Cinta Adhesiva o esparadrapo
  • Gasas esterilizadas, sirve para limpiar heridas sangrantes después de aplicar el suero
  • Apósitos adhesivos, sirven para tapar heridas una vez desinfectadas con suero e Isodine
  • Vendas, sirven para inmovilizar
  • Tijeras
  • Funda impermeable para guardar todo lo anterior
Medicamento de venta libre como:
  • Ibuprofeno, Ketorolaco, analgésicos contra el dolor. 
  • Diclofenaco, es anti-inflamatorio.
  • Loratadina, para tratar algunas alergias y picaduras de insectos.
  • Paracetamol, para fiebre y dolor.
  • Loperamida, Kaopectate, Pepto-Bismol para diarreas no virales o bacteriales.
  • Guardarlo en algún recipiente hermético.
No se recomienda el uso de Aspirina por que el principio activo es el ácido acetilsalicílico y al actuar como inhibidores de la agregación plaquetaria, pueden aumentar el riesgo de hemorragias.

De todos estos medicamentos no es necesario llevarse las cajas completas, se trata de que sea algo compacto para no aumentar tanto peso y volumen a nuestra mochila, es suficiente con 4 o 6 pastillas de cada medicamento ya que muchos son de liberación prolongada y basta con una toma mientras se adquiere ayuda médica profesional.

Hacer un botiquín de peso ligero es barato y fácil. Dado que gran parte de los accidentes que ocurren a los ciclistas son lesiones en tejidos blandos con algunas fracturas de huesos ocasionalmente, te recomendamos llevar siempre contigo el botiquín antes mencionado.

Por Lalo Paredes | Dirt Riders MTB Club

martes, 4 de diciembre de 2018

Recordando a Kelly McGarry en un gran paseo con su perro


Según la gente que conocía a Kelly McGarry (fallecido el 1 de febrero de 2016) era una persona entusiasta, con una personalidad arrolladora y que te hacía sentir como un viejo amigo al instante. En este vídeo podemos ver a Kelly McGarry disfrutando de dos de sus mayores pasiones, la bicicleta y su amado perro Tui. Este vídeo fue lanzado después de su muerte después de consultar a sus personas más cercanas, puesto que pensaron que sería una bonita forma de recordarlo, de honrarlo y que quede como una muestra de que debemos disfrutar de la vida

McGarry nació en Wakefield (17 abril 1982), un pequeño asentamiento cerca de Nelson. McGarry comenzó con el ciclismo BMX y más tarde en 2006 se trasladó al ciclismo de montaña freeride. McGarry tenía la reputación de intentar algunos de los trucos más atrevidos del MTB.

McGarry fue uno de los participantes más prolíficos y reconocidos en el deporte del ciclismo de montaña de MTB freeride. Su participación en los eventos de Crankworx lo convirtió en una figura reconocible en el deporte, y en 2015, McGarry mantuvo el récord de más apariciones consecutivas en el evento.


Su hazaña más famosa y más vista fue su enorme salto hacia atrás de 72 pies sobre una brecha en el cañón durante el Red Bull Rampage en 2015. Con más de 40 millones de visitas hasta la fecha en YouTube, el truco le valió a McGarry la medalla de plata del Rampage de ese año entre otros premios, así como la admiración de ciclistas de montaña y deportistas extremos en todo el mundo.

El hecho de que Kelly McGarry se dedicase a la parte más extrema del MTB hizo circular enseguida la idea de que su muerte se debió a alguna caída o estuvo relacionada con algún suceso acontecido mientras bajada. Pero no fue así. Tal y como han confirmado los medios locales, McGarry murió de un ataque de corazón cuando se encontraba pedaleando en subida, se encontraba ascendiendo por una pista conocida como Fernhill Loop Track. Ese día se encontraba realizando fotos y vídeos para su patrocinador YT Industries.

Ride In Peace

miércoles, 28 de noviembre de 2018

¿Que hacer ante un golpe fuerte en la cabeza?


El ciclismo MTB es considerado un deporte extremo y de alto riesgo de accidente, es por ello que se recomienda siempre portar implementos de seguridad y el principal es el casco el cual debe estar puesto y ajustado correctamente a la cabeza.

Los cascos que se utilizan en el ciclismo de montaña están fabricados principalmente con poliestireno expandido, que es un material muy ligero y que resiste impactos de una intensidad media.

Aun con el casco puesto, podemos sufrir una caída aparatosa y golpearnos la cabeza, es por esto que es importante saber como reaccionar para ayudar al herido, en este caso el ciclista accidentado.

Las secuelas de estos impactos dependen de algunas variables como la edad, fuerza del golpe y características de la persona, ya que cada organismo reacciona de forma particular. En este tipo de accidente el principal consejo es poner atención a ciertos signos que podrían indicar que no se trata sólo de una lesión superficial, sino que de algo más grave.

No todos los golpes en la cabeza generan un traumatismo encéfalo craneano (TEC), ya que algunos sólo son contusiones que requieren cuidados menores. Los TECs se producen cuando el impacto es tan fuerte que tiene repercusiones a nivel cerebral y pueden ser de dos tipos:

TEC cerrado: Traumatismo donde no hay fractura de cráneo ni rotura de su envoltura.
TEC abierto: Es aquél en que hay ruptura de huesos y de las capas que recubren el cerebro.

Qué hacer
Ayuda al accidentando a ponerse en posición semi-sentado. Observa si las pupilas son del mismo tamaño y reaccionan a la luz. Pregúntale su nombre o la fecha para ver si hay compromiso de conciencia.

Si el golpe provocó una herida o corte, límpiala con agua o suero fisiológico. Si hay hemorragia, haz presión en la zona con un paño limpio o gasa.

Si el golpe fue superficial, aplica una compresa fría en la zona para evitar que se inflame y aparezca un moretón. La compresa puedes hacerla envolviendo hielo en una toalla o paño limpio (recuerda que nunca debes ponerlo directamente en contacto con la piel, ya que podrías quemarla).

Observa la evolución del accidentado, ya que hay algunos signos que podrían demorar en manifestarse. Por esta razón, se recomienda mantener a los niños despiertos durante las horas posteriores al impacto.

Cuándo acudir a un especialista
Hay algunos síntomas que indican que la lesión ha generado un TEC y que puede haber daño cerebral, por lo tanto se requiere de evaluación médica inmediata. Debes acudir a un centro de salud si la persona:

Pierde la conciencia, sin importar por cuanto tiempo: Si el afectado no puede relatar lo sucedido, no recuerda cómo se llama o habla incoherencias, debe ser visto por un especialista. Ten en cuenta que hay algunas personas que manifiestan estos síntomas hasta horas después del golpe, por eso es tan importante observar al accidentado tiempo después.

Presenta signos de déficit neurológico: Por ejemplo, dificultad para caminar o hablar, pérdida de fuerza en una extremidad o vista borrosa.

Sangra por la nariz o por los oídos: Esto podría indicar fractura de cráneo u otra complicación mayor.
Siente fuertes dolores de cabeza: Después de un golpe el dolor es normal, pero si éste se hace más intenso con los minutos, requiere de supervisión médica.

martes, 16 de octubre de 2018

¿Qué hacer en caso de golpe en la cabeza?


Las secuelas de estos impactos dependen de algunas variables como la edad, fuerza del golpe y características de la persona, ya que cada organismo reacciona de forma particular. En este tipo de accidente el principal consejo es poner atención a ciertos signos que podrían indicar que no se trata sólo de una lesión superficial, sino que de algo más grave.

No todos los golpes en la cabeza generan un traumatismo encéfalo craneano (TEC), ya que algunos sólo son contusiones que requieren cuidados menores. Los TECs se producen cuando el impacto es tan fuerte que tiene repercusiones a nivel cerebral y pueden ser de dos tipos:

TEC cerrado: traumatismo donde no hay fractura de cráneo ni rotura de su envoltura.
TEC abierto: es aquél en que hay ruptura de huesos y de las capas que recubren el cerebro.

Qué hacer
Ayuda al accidentando a ponerse en posición semi-sentado. Observa si las pupilas son del mismo tamaño y reaccionan a la luz. Pregúntale su nombre o la fecha para ver si hay compromiso de conciencia.

Si el golpe provocó una herida o corte, límpiala con agua o suero fisiológico. Si hay hemorragia, haz presión en la zona con un paño limpio o gasa.

Si el golpe fue superficial, aplica una compresa fría en la zona para evitar que se inflame y aparezca un moretón. La compresa puedes hacerla envolviendo hielo en una toalla o paño limpio (recuerda que nunca debes ponerlo directamente en contacto con la piel, ya que podrías quemarla).

Observa la evolución del accidentado, ya que hay algunos signos que podrían demorar en manifestarse. Por esta razón, se recomienda mantener a los niños despiertos durante las horas posteriores al impacto.

Cuándo acudir a un especialista
Hay algunos síntomas que indican que la lesión ha generado un TEC y que puede haber daño cerebral, por lo tanto se requiere de evaluación médica inmediata. Debes acudir a un centro de salud si la persona:

Pierde la conciencia, sin importar por cuanto tiempo: Si el afectado no puede relatar lo sucedido, no recuerda cómo se llama o habla incoherencias, debe ser visto por un especialista. Ten en cuenta que hay algunas personas que manifiestan estos síntomas hasta horas después del golpe, por eso es tan importante observar al accidentado tiempo después.

Presenta signos de déficit neurológico: Por ejemplo, dificultad para caminar o hablar, pérdida de fuerza en una extremidad o vista borrosa.

Sangra por la nariz o por los oídos: Esto podría indicar fractura de cráneo u otra complicación mayor.
Siente fuertes dolores de cabeza: Después de un golpe el dolor es normal, pero si éste se hace más intenso con los minutos, requiere de supervisión médica.

Visto en | Selecciones

lunes, 13 de agosto de 2018

5 puntos médicos a tener en cuenta después de una caída en bicicleta


Cuando montamos en bici nos olvidamos que por muy buenos que seamos podemos sufrir un accidente. Éstos, suceden rápido y repentinamente. No nos damos cuenta de lo lejos que nos vamos con las bicis y lo solos que podemos estar frente a un percance. Ante una caída vamos a tener en cuenta los siguientes consejos para salir bien parado de ellas.

Cuando montamos en bici nos olvidamos que por muy buenos que seamos podemos sufrir un accidente. Éstos, suceden rápido y repentinamente. No nos damos cuenta de lo lejos que nos vamos con las bicis y lo solos que podemos estar frente a un percance. Ante una caída vamos a tener en cuenta los siguientes consejos para salir bien parado de ellas.

La Cabeza
Los golpes en la cabeza son muy serios y no hay que tomarlos en  broma, en las siguientes situaciones deberias de llamar al 112 o acercarte al hospital más cercano a que te hagan una revisión:

Si la caída a partido el casco, eso significa que te has golpeado muy fuerte aunque no te hayas quedado inconsciente debes de pasar por el hospital a una revisión.
Si después de la caída en casa tienes dolor de cabeza, mareos, nauseas y/o falta de apetito, acude a tu hospital más cercano.
Si has perdido el conocimiento en la caída, acude al hospital
Si después de la caída tu compañero, no sabe qué hace ahí, no recuerda su nombre, no responde a preguntas simples y dice incoherencias, requiere una revisión médica.
Si después del golpe la visión no es clara o borrosa, requiere asistencia.
Tras un golpe en la cabeza mantente alerta durante las siguientes horas y acude al centro sanitario ante cualquier diferencia en tu estado de salud.

El Abdomen y costillas
Cuando se fisura o se rompe una costilla, es típico decir de no ir al hospital porque total no se puede hacer nada con una fractura de costillas, pero es importante que vayas ya que si hay astillas pueden llegar a perforar el pulmón dificultando así la respiración del organismo.

Si recibes un golpe en el abdomen (con el manillar por ejemplo) palpa buscando zonas blandas o excesivamente rígidas, inflamación o hematomas, que indiquen la posible rotura de órganos internos, si los detectas acude a un hospital para recibir tratamiento.

Cuando montamos en bici nos olvidamos que por muy buenos que seamos podemos sufrir un accidente. Éstos, suceden rápido y repentinamente. No nos damos cuenta de lo lejos que nos vamos con las bicis y lo solos que podemos estar frente a un percance. Ante una caída vamos a tener en cuenta los siguientes consejos para salir bien parado de ellas.

Hemorragias
Si tienes que detener una hemorragia hasta que lleguen los servicios de emergencias, olvídate de lo que has visto en las peliculas de hacer un torniquete a no ser que corra riesgo vital la vida del paciente ya que puedes agravar la situación. Presiona la herida con gasas,ropa,toallas etc...y realiza un vendaje compresivo sobre el mismo, manteniendo la presión hasta que cese o lleguen los equipos de emergencia.

Fracturas y luxaciones
Ante la existencia de deformación en los miembros superiores e inferiores de la víctima podemos sospechar la existencia de fracturas y luxaciones. Nuestra actuación se basará en tranquilizar al paciente hasta la llegada de los servicios de emergencia. Si nos encontramos en una zona a la cual no pueden acceder o no tenemos cobertura para avisar, alinearemos el miembro lesionado, sin traccionar y cesando si existe dolor excesivo durante el movimiento. Podemos utilizar el material que tengamos a nuestro alcance para proporcionar una superficie rígida y firme, tal como troncos, maderas, cuerdas... al rededor de la fractura.

Espalda
Si nos encontramos a la víctima tumbada en el suelo, consciente y orientada, valoraremos si existe una lesión en la espalda, una simple exploración desde la cabeza a los dedos de los pies nos puede dar pistas. Analizaremos la sensibilidad del paciente pellizcandole los dedos de los pies a ver si lo siente y pregúntale si puede moverlos, si tiene hormigueo o entumecimiento, es símbolo de lesión medular, al igual si no puede moverlos o sentir nada en ellos. Dolor en el cuello o cualquier protuberancia en la espalda también indican lesión.

Ante esta situación no movilizaremos al paciente bajo ningún concepto, a no ser que exista riesgo vital para el paciente.

No debemos de actuar hasta la llegada de los servicios de emergencia siempre y cuando la vida del paciente no corra riesgo.

Visto en | Ruedas Gordas

lunes, 21 de mayo de 2018

Un hombre fallece por el ataque de un puma mientras practicaba Mountain Bike


La tragedia sucedió el pasado sábado, día 21 de mayo. Dos hombres se lanzaron a disfrutar de un agradable día de ciclismo de montaña a través de los senderos del estado de Washington. El ataque se produjo, concretamente, cerca de North Bend. 

Según informaron las autoridades ambos fueron atacados por un puma salvaje, pudiendo sobrevivir solo uno de ellos: un hombre de 31 años que fue trasladado al hospital más cercano, a 48 kilómetros. Su pronóstico es grave, pero estable, y se encuentra consciente. 

Las dos víctimas se encontraban haciendo una ruta de ciclismo cuando se dieron cuenta de que  un puma les perseguía.

Los ciclistas consiguieron en un momento ahuyentar al felino realizando sonidos y gestos pero el felino lanzó su ataque saltando sobre una de las víctimas.

El otro ciclista huyó corriendo, por lo que el puma dejó a la primera víctima para ir detrás del que se escapaba hasta atacarlo y llevarlo hacia el interior del bosque.

La policía encontró al puma junto al cuerpo del ciclista y disparó contra el felino, errando el tiro pero haciendo que dejase a su presa y huyese entre la maleza.

El animal huyó al bosque cuando fue descubierto, lo encontraron ayudados de perros y consiguieron abatirlo. pero finalmente se acabó con su vida por considerarle causante de la muerte del ciclista y un peligro para la población de la zona. 

El puma o león de montaña es un mamífero carnívoro nativo de América. Pese a que los ataques contra seres humanos son escasos, se producen, lo que les convierte en un animal muy peligroso. 

miércoles, 9 de mayo de 2018

Importantes medidas de seguridad en la práctica del Mountain Bike


Hago un atento llamado a los jefes y capitanes de grupos y clubes de MTB para que extremen medidas de seguridad y asi minimizar los riesgos de accidentes. Aqui les dejo varias opciones que sería bueno ir implementando en la medida de lo posible:

  • Contar el número de participantes en cada rodada, antes, después y en cada escala que se haga.
  • Contar con radios de intercomunicación y reportarse cada cierto tiempo.
  • No admitir bikers que no cumplan con el nivel que exija la rodada.
  • En caso de falla mecánica, avisar para que el grupo espere.
  • Si se trata de un grupo grande, nombrar un guía por cada 20 bikers y esté pendiente de ellos.
  • Si tienes alguna enfermedad, padecimiento, impedimento físico o afección latente, llevar tus medicamentos y avisar al jefe del grupo.
  • Si alguien no sabe nadar, que lo notifique al grupo entero en caso de ir a algún cenote, playa, aguada o piscina, Etc.
  • Contar con alguien que tenga conocimientos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
  • Llevar un botiquín médico y nombrar a un responsable para ello.
  • Conducir tu bici con responsabilidad sin poner en peligro la integridad de los demás.
  • En caso de conflicto con delincuentes, no hacerles frente y alejarse, avisar a las autoridades.
  • Cuidar de niños y damas principalmente. 

Por la ploriferación de grupos de deportistas de ocasión, es sabido de todos que, ahora nomás levantas una piedra y salen dos o tres grupos nuevos, lamentablemente muchas veces no cuentan con la experiencia y medidas de seguridad mínimas y es cuando pasan los accidentes. No estamos en contra de ello pero si en la falta de responsabilidad.

Este llamado es también para grupos experimentados, ya que el exceso de confianza, el creer que alguien es autosuficiente y que no puede o debe prescindir de la ayuda o apoyo de los demás, es un completo error. Tenemos que hacer labor de equipo, éste siempre debe prevalecer en el Mountainbike. Tampoco olvidemos el concepto ecológico que nos distingue. (Puto el que tire basura!).

No es por culero, pero si te sientes jodido de salud, que no estás al 100... Lo mejor es no asistir a dichas rodadas para no partirle la madre todos los demás bikers en caso de una crisis o emergencia médica que sólo se puede solucionar en una clínica, recuerda que somos empaticos pero hay ciertos límites los cuales hay que respetar y ser conscientes de no poner a todo el grupo en riesgo y no dar pie al alboroto de los histericos(as) que nunca faltan!.

Saludos y cuidense bbs!

sábado, 3 de marzo de 2018

Algo pal desestress..!!! | Las caídas en el Mountainbike


Hola bbs, hoy vamos hablar de las caídas... Las caídas son parte del MTB e incluso de todos los deportes, es la sección emocionante y divertida que todos quieren ver (O me equivoco?) Un buen Mountainbiker nunca deja de caerse, si no que aprende como hacerlo de la mejor manera a base de práctica y control. También hay ciertas señales que debes atender para evitar en gran medida esas caídas.

Conviene estar atento a tus sensaciones y a tu estado físico. Si notas que estás demasiado nervioso o cansado, respira despacio, baja un poco el ritmo y regula hasta que notes que vuelves a la normalidad. Por ejemplo, si te pegas un "calentón" en la subida a un cerro, no te lances a mil al bajar, puede que no tengas fuerzas para reaccionar si te embalas demasiado y entras en una curva excesivamente deprisa. Si es al contrario, estás demasiado relajado, recuerda que aunque las circunstancias no indiquen peligro, éste puede surgir en cualquier momento de forma inesperada, por lo que conviene estar siempre alerta.

A veces la caída se produce por efecto profético: tomas una curva, notas que te has pasado de frenada, automáticamente piensas que te vas a caer, y te caes. Ocurre también cuando la calle está mojada, aparece de repente un coche en dirección contraria que se ha salido un poco de su carril, encuentras un bache imposible de esquivar... en ese momento te sientes incapaz de evitar el choque o el resbalón: es el efecto del miedo que te engarrota e impide que busques solución a esas condiciones adversas. 

Muchas veces hablamos de la "suerte del campeón" que consigue esquivar las imperfecciones del camino y recuperar la vertical cuando se le va la rueda en un descenso. Si en lugar de pensar "me voy a caer" piensas: "Tengo que superar esta dificultad" será más probable que no te vayas al suelo. El campeón tiene claro su objetivo y los riesgos que conlleva, los asume y no les teme, se propone superarlos y lo consigue. Una persona más insegura, en cambio, se viene abajo en cuanto nota que la bici se descontrola un poco. No te des por vencido si notas cierto titubeo: resiste y piensa que puedes controlarlo. Ya verás como te caes menos... Asi que a darle bbs!

Para que se relajen un poco, les dejare estas lindas bicis (Y chicas!).