Mostrando entradas con la etiqueta Comprar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comprar. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2022

CamelBack M.U.L.E. | Un ícono de las mochilas de hidratación


La CamelBak M.U.L.E. es, posiblemente, la mochila de hidratación más icónica del MTB. Nacida en 1996, el modelo actual cuenta con las mejores tecnologías e innovaciones para seguir siendo la más destacada. 

La historia de CamelBak es conocida por casi todos los ciclistas que han usado sus productos. Fruto de un invento casero de Michael Eidson (ciclista aficionado y paramédico) en la Hotter’N Hell 100 de 1988 en Texas, Estados Unidos, nació el concepto “Hands-free hydration”, al menos para el deporte. Meses después, con el invento casero más pulido y desarrollado nació la ThermoBak, una bolsa de hidratación con una cubierta aislante, dos correas de nailon y una manguera con una boquilla para beber cómodamente en marcha. En 1989 el primer modelo de CamelBak empezó a producirse en serie.

A partir de ahí, la historia de CamelBak como marca se dispara, convirtiéndose en una de las marcas más reconocidas del deporte outdoor ofreciendo productos primero para ciclismo y luego saltando a otras modalidades como el running, trail running, etc.; incluso encontrando mercado en otros sectores ajenos al deporte (CamelBak surte o ha surtido de diversos productos a algunos pilotos de la NASCAR y a astronautas de la NASA y cuenta con una línea de productos militares desde 1991).

Dentro de esta historia, la CamelBak M.U.L.E. cobra una especial importancia ya que desde que nació en 1996 se ha convertido en la mochila de hidratación más reconocible en el MTB, manteniendo una línea totalmente reconocible pese a la multitud de mejoras y tecnologías que ha ido recibiendo con los años.

¿Qué hace distinto a la CamelBak M.U.L.E.?

La CamelBak M.U.L.E. se concibió, desde su origen, como una mochila para usar mientras practicamos MTB, por lo que cuenta con un diseño ceñido y estrecho, pero de gran capacidad, ya que su objetivo no es sólo llevar una bolsa de hidratación, sino que ofrece una alta capacidad de carga para llevar los repuestos y accesorios imprescindibles (incluso algunos más) para practicar MTB. Tanto en salidas más cortas como en jornadas completas. Sus múltiples cuerdas y enganches permitían y permiten, llevar enganchados accesorios más voluminosos como el casco o las protecciones mientras pedaleamos.

A pesar de esta gran capacidad, mantiene un tamaño bastante reducido para ser cómoda, a lo que hay que sumar tecnologías como las correas en malla ventilada 3D Vent Mesh y el diseño Air Support Pro del panel de la espalda que permite una mejor ventilación.

Además de un diseño optimizado y mejorado de las correas principales (las de los hombros), la CamelBak M.U.L.E. cuenta con dos cintas más, una a lo largo del pecho (que une las correas de los hombros) y otra a la altura de la cintura, para evitar que la mochila se mueva.

El modelo actual de esta mochila de hidratación histórica incluye otros detalles funcionales como un bolsillo con un diseño específico para llevar una batería de e-bike de repuesto, el enganche magnético de la boquilla para facilitar su manipulación o los acabados reflectantes para una mayor seguridad.

domingo, 4 de julio de 2021

9 errores que debes evitar al comprar una bicicleta



¿Estás pensando en comprar tu nueva bicicleta? ¿Será tu primera bicicleta? ¿Quieres renovar tu vieja MTB? No importa. Sea lo que sea lo que este rondando por tu cabeza es importante que prestes atención a este post.

Las personas, y en consecuencia los ciclistas, acostumbramos a equivocarnos en las mismas cosas. Los errores se repiten una y otra vez y seguirán repitiéndose a lo largo de los años, así que nos hemos dedicado a hacer una lista de los errores más habituales en la compra de cualquier bicicleta.

Confundir tu interés con el del vendedor

Muchísimo ojo en este primer punto. A diferencia de las tiendas de bicicletas yo no tengo ningún interés comercial y económico con ninguna marca así que les voy a aconsejar con una opinión totalmente objetiva del sector. Por el contrario las tiendas siempre tienden a barrer para casa ya que todas ellas tienen un interés comercial y económico detrás de cada venta. Este hecho puede distorsionar en muchos casos el proceso de compra. Evidentemente cada tienda ofrece sus marcas y sus productos por lo que no te van a recomendar una bicicleta de la competencia por muy buena que resulte.

No debes entrar al juego del vendedor. Por mucha confianza que le tengas él tratará de defender su posición y tú tienes que hacer exactamente lo mismo con la tuya. Es probable que tenga bicicletas en stock, que le interese vender cuanto antes y como es lógico priorizará este tipo de producto antes de tirar de catálogo y de pedido personalizado. Dado el caso tú también puedes aprovechar la coyuntura para empezar a negociar. Si te ofrece un producto en Stock, trata de apretarlo con algo más de descuento o con algún accesorio extra en la bicicleta. Puedes hacer exactamente lo mismo en bicicletas de final de temporada o que estén en liquidación. El proceso de compra-venta es toda una estrategia y al fin y al cabo llegar a un acuerdo debe resultar interesante para ambas partes.

Limitar tu compra a ciertas marcas

Abre tu mente y el abanico de posibilidades. Puede que seas un fiel defensor de la marca “X” pero esto no quiere decir que tengas que limitarte a sus productos. El mundo del ciclismo ha cambiado mucho en los últimos años y por suerte cada vez más marcas ofrecen productos interesantes. 

La relación calidad precio es fundamental para aplicar el primer filtro. Algunas marcas ofrecen mucha calidad pero a precios muy altos, mientras que algunas otras ofrecen precios competitivos pero con una calidad más que dudosa.

Encontrar un término medio no es fácil. Calidad a buen precio es lo que pide todo el mundo, cosa que dicho de paso tampoco es mala, ya que obliga a las marcas a presentar precios más competitivos. La oferta es muy grande y tampoco hace falta que explores todas y cada una de las opciones. A lo que me refiero es que no te limites a las opciones que te ofrezca tu tienda de “confianza”.

Escoger la talla a “ojo de buen cubero”

Más allá del color, del modelo y de si montarás unas ruedas de perfil alto o bajo, la decisión más importante que tendrás que tomar es la de escoger la talla de tu bicicleta. En cualquier caso lo más recomendable es que te dejes asesorar por un biomecánico que en base a la ficha técnica de la marca (Geometría de la bicicleta) te aconseje que talla se adapta mejor a tu perfil biomecánico.

El vendedor una vez más tendrá su propio interés y no sería la primera vez que por aquello de colocar un producto que ya tiene en tienda aconseja a un ciclista una talla de bicicleta equivocada.

Lo de elegir la talla correcta es bastante más importante de lo que puede parecer. Al fin y al cabo nuestra salud dependerá en gran parte de esta elección. Las lesiones en el ciclismo tardan a aparecer pero cuando aparecen en muchos casos es porqué llevamos ya mucho tiempo con una mala postura.

Comprar para presumir

Es evidente que a prácticamente todo el mundo le gusta disponer del mejor material pero esto no significa que tengas que volverte loco para ir siempre a la última moda. Compra lo que necesites y lo que a ti te guste. 

Más de uno se compra la bicicleta o los accesorios solo por alardear de cartera. El ciclismo no es un circo y por mucho que vayas con la mejor bicicleta y con la última tecnología del mercado lo que debe funcionar son tus piernas.

Es absolutamente imposible estar siempre actualizado, así que no trates de seguir todas las tendencias del mercado sino quieres volverte loco y tener que pedir un préstamo para disfrutar de lo que tiene que ser un simple “hobby”.



Comprar un modelo equivocado

Existen muchos modelos de bicicleta, y cuando digo muchos me refiero más allá de la carretera, el MTB y el triatlón. Dentro de una misma modalidad por ejemplo pueden existir diferentes variantes. En el caso de la carretera existen bicicletas aero que presentan un cuadro más agresivo, enfocado a la competición y a los recorridos cortos y rápidos. Por otro lado encontramos bicicletas de perfil escalador más orientadas hacia los puertos de montaña y a los recorridos más duros.

Por si esto fuera poco también puedes encontrar bicicletas de gran fondo o incluso bicicletas de gravel para realizar recorridos mixtos. Dada la gran variedad de producto que encontramos en el mercado es muy importante que escojas un modelo de bicicleta que se adapte a tus características, tanto físicas (En lo que a geometría se refiere) como deportivas (Competición, marchas cicloturistas de larga distancia etc…).

Hipotecarse el futuro

Es sumamente importante tener claro el presupuesto. Saber cuánto te puedes y te quieres gastar en tu nueva bicicleta. No serias el primero que se quiere comprar una bicicleta de iniciación y termina saliendo de la tienda con una bicicleta de gama media-alta. Te recomiendo que te marques un límite, un precio que no quieras superar y que sea el máximo que vayas a pagar. Este límite se lo puedes transmitir al vendedor para que pueda asesorarte mejor en tu proceso de compra.

El financiamiento de una bicicleta puede convertirse en una arma de doble filo y provocar que algunos ciclistas se compren bicicletas por encima de sus posibilidades económicas reales. La bicicleta es un hobby, no una herramienta de trabajo, así que no te compliques la vida y no hagas que una “simple” bicicleta hipoteque tu futuro. Compra con la cabeza y encuentra un producto que se adapte también a tu economía.

Tómate tu tiempo. Una vez cerrada la compra no hay vuelta atrás

Comprar por comprar

Las compras compulsivas no son buenas en ningún ámbito de la vida. Comprar correctamente es todo un proceso que requiere de su tiempo, De esta forma olvídate de comprar porque sí y de hacerlo sin ningún tipo de criterio. Una bicicleta no son unos calcetines. Lo que vayas a comprar es probable que tenga que durar mucho tiempo. Algunos ciclistas se dejan seducir rápidamente por los encantos del vendedor. Es muy probable que lleves tiempo ahorrando así que nada de echar el trabajo de varios meses al traste por una calentura. En este sentido te recomiendo que te informes, pidas presupuesto y te dejes un par o tres de días para meditar la decisión. Nada de entrar y comprar por comprar. Valora diferentes opciones, empieza a descartar y toma la decisión final. De esta forma te ahorrarás disgustos fruto de compras demasiado impulsivas.

Dejarse “intoxicar” por el entorno

No te olvides de que estás comprando TU bicicleta. Si pides opinión es probable que termines desquiciado. Cada persona tiene su opinión y visión por lo que encontrar un producto perfecto te será imposible. Además todo el mundo es muy listo mientras no le tocan su bolsillo. Escucha, déjate aconsejar pero no te vuelvas loco. Los gustos son muy variados y lo que a ti te puede parecer un cohete a otro le puede parecer una bicicleta muy “normalita”. El concepto de belleza estética es muy relativo por lo que más allá del análisis del grupo y de los componentes la valoración global se antoja algo más complicada.

Más caro siempre es mejor

No cometas el error de pensar que más caro siempre es sinónimo de más calidad. Es cierto que con más presupuesto se pueden mejorar mucho las prestaciones de la bicicleta pero para tus necesidades puede que las mejores prestaciones no sean siempre la mejor opción.

Una opción que a priori (por el importe) puede parecer mejor que la de un cambio (grupo) mecánico. Pues bien esto no tiene porqué ser cierto en el sentido de que lo de elegir entre cambio mecánico y electrónico se convierte en muchos casos en una cuestión más personal que de presupuesto. Algo parecido puede pasar con las ruedas, con el manubrio, la horquilla o incluso con el sillín. En este último caso el ciclista debe priorizar la comodidad, un aspecto que también es muy relativo y que cada uno encuentra de diferente forma. El sillín más caro puede ser una pesadilla para tu culo, mientras que uno de precio medio puede que te encaje mucho mejor.

Ráscate el bolsillo, pero con inteligencia y con el convencimiento de que estás comprando lo que mejor se adapta a tus necesidades.

Visto en | Sport.es  Por Aleix Serra

martes, 18 de agosto de 2020

Consejos antes de comprar tu primera Mountain Bike

Es un gran momento para comprar una mountain bike. Pero espera, tranquilo, antes de hacerlo ten en cuenta estos breves y sencillos consejos, porque de este modo podrás conseguir una mountain bike que se adapte totalmente a tus características como ciclista. Toma nota.

De todos los consejos que podrás escuchar antes de comprar una mountain bike, hay algunos que agradecerás más, mucho más. De hecho, es más que probable que si te ronda la idea de comprar una mountain bike ya hayas barajado estas dudas, porque en cuanto te pones a mirar mountain bikes aparecen solas, como por arte de magia.

El dinero a gastar

Probablemente, y aunque nos pese, es el factor diferencial. Comprar una u otra mountain bike a menudo no es cuestión de necesidad o de deseo, sino de economía. Los ciclistas tienen un presupuesto y, aunque puedan saltárselo si la ocasión y la oportunidad merece la pena, suelen ajustarse a él. Por eso, ya te adelantamos, que si quieres una mountain bike de calidad, los números que debes barajar son los de 40-50mil o más. Sí, puedes conseguir una buena mountain bike por menos, pero a partir de ese rango comienza la gama importante, comienzan las diferencias notables. Luego es más complicado bajarle el peso, mejorar la sensación o cosas similares. Pero entre una moutain bike de 15mil pesos y una de 80mil la diferencia es abismal. Así que si puedes permitírtelo, apura tu presupuesto al alza. Total, no te compras una mountain bike todos los años, ¿o sí?

Si dudas entre hardtail y doble suspensión

Tus dudas son respetables, pero a no ser que tengas muy muy clara tu disciplina y que esta sea muy específica, apuesta por una hardtail. Una mountain bike rígida es lo más natural y versátil que hay. Si no haces maratón, descenso o enduro, no hagas inventos. Cuando mucho, si crees que necesitas más suspensión, una doble suspensión XC, una de esas dos te irá como anillo al dedo.

Tija telescópica sí o no

Pues inicialmente no es imprescindible y es algo que más adelante le puedes incorporar. Por lo tanto, es un elemento aplazable y prescindible en tu compra de mountain bike. Por supuesto, sobra decir que si puedes pagarla ya de partida, te va a aportar muchísimo. Es un gran desarrollo específico del mountain bike y te va a solventar situaciones incómodas tanto para ascender como para descender. Pero si vas ya justo de presupuesto, déjalo para más adelante.

Monoplato sí o no

Sí, siempre. No cometas el error de comprar una mountain bike de hace una década porque el precio es bajo y que incorpora dos o tres platos. El monoplato es una transmisión óptima y más que contrastada. Te ahorra peso, te ahorra averías y mecánica y te simplifica la vida. No lo dudes, si tienes que gastar un poco más que sea en esto: una mountain bike monoplato.

27,5” o 29”

Sólo tú sabes qué tipo de ciclista eres. Si eres más habilidoso, te gusta jugar, virar, girar, romper la línea, experimentar y plegarte, las ruedas más pequeñas te irán mejor. En caso contrario, en caso de que sólo quieras una mountain bike para hacerle centenares y centenares de kilómetros, sin piruetas ni inventos, una 29” es la tuya: rueda más y es más estable. Es tu decisión, porque es tu perfil ciclista.