Mostrando entradas con la etiqueta Record. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Record. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2018

Los 7 récords ciclistas más locos de la historia


El ciclismo levanta tantas pasiones que nos lleva a afrontar los récords más locos que un ser humano es capaz de imaginar. No sé si querer es poder, pero estas 7 historias dejan bien claro que los límites de nuestra especie están mucho más lejos de lo que en ocasiones somos capaces de imaginar. ¡Prepárate para no dar crédito a lo que lees!

La vuelta al mundo más rápida
Mark Beaumont necesitó 78 días para dar la vuelta al mundo en bicicleta, empezando y terminando en una de las capitales del ciclismo: París. El récord femenino está en 144 días. 

La máxima velocidad ciclista a rebufo
Fred Rompelberg alcanzó la increíble velocidad de 267 kilómetros por hora rodando a rebufo de un coche con un parabrisas instalado en su parte trasera. 

La bicicleta más larga del mundo
En Australia tuvieron la ncreíble idea de fabricar y montar en una bicicleta de 41 metros de largo. Impresionante récord ciclista...

¿Cuántos escalones se pueden subir en un minuto?
Pues el récord del mundo es de Krystian Herba, que lográ subir un total de 119 escalones en solo 60 segundos. ¡Impresionante!

Resolver Cubos de Rubick
¿Te parece posible resolver Cubos de Rubick mientras ruedas en bicicleta? Pues un joven indio lo hizo con ¡1010! de ellos en seis horas de pedaleo. 

Pedalear con un balón de fútbol...en la cabeza
Si hay un récord ciclista que demuestra equilibrio, es éste. Abdul Halim, de Bangladesh, pedaleo con la pelota en la cabeza durante 8,53 millas. ¡Qué barbaridad!

Arrastrar un coche a pedaladas
¿Piensas que tienes potencia en tus piernas? Quizá es porque no has conocido a Vasken Melikian, que logró arrastrar un coche con su bicicleta durante más de 800 metros. 

Visto en | Brujula Bike

martes, 20 de febrero de 2018

Superó los 167 km por hora en bicicleta y estableció un nuevo récord mundial


El austríaco Max Stöckl logró la hazaña en una mountain bike al descender de una montaña que se encuentra a 3.972 metros de altura en el desierto de Atacama, Chile.

A los 42 años Max Stöckl quería batir su propio récord: descender por una montaña de grava con una mountain bike de serie. La marca la había logrado en 2011 cuando bajó por el volcán del Cerro Negro en Nicaragua a 164,95 km/h. Sin embargo, en su última presentación logró batir sus propios números.

Stöckl y su equipo de seis hombres decidieron ir al desierto de Atacama. Un lugar inhóspito, donde sólo hay piedras y cantos rodados. "Con el descenso de Nicaragua no me divertí todo lo que quería, no fue un gran reto. Cuando regresé a casa empecé a buscar otra montaña para tirarme y la encontramos en Chile", dijo con entusiasmo.

El atleta austríaco eligió un desierto con una montaña que se encuentra a 3.972 metros de altura, en el que hay un desnivel de 45 grados. Desde el comienzo hasta el final la distancia era de 1.200 metros. Además, este lugar era ideal por la poca resistencia al viento.

Max utilizó un traje especial con airbag, similar al que emplean los corredores de esquí y los saltadores. El casco lo fabricó él mismo y la bicicleta fue una Mondraker de descenso, a la que no se le añadió ni quitó nada para hacerla más rápida.

Stöckl probó el descenso ocho veces para encontrar la línea ideal y ver qué velocidad podría alcanzar para así batir el récord del mundo. "Cuando vas rodando a más de 160 kilómetros por hora se requiere de un esfuerzo enorme. Esta fuerza tiene un gran impacto en la bici y en todo el cuerpo", relató.

En el intento se registró una velocidad de 167,6 km/h, por lo que se batió el récord anterior. Para ello Max necesitó 11 segundos y 650 metros.  No mal para alguien que no es considerado como un atleta profesional.

"Estoy exhausto, a pesar de que sólo fueron 20 segundos. No puedo expresar mis sentimientos. Verte en la cumbre, mirar hacia abajo y sentir la adrenalina es un momento inolvidable", concluyó.

lunes, 19 de febrero de 2018

Un mexicano desde Alaska a la Patagonia


Se dice que lo importante es el viaje y no necesariamente el destino. Y el nuevo récord de Carlos Santamaría de San Luis Potosí, México demuestra cuanta verdad hay en este dicho.

En su increíble viaje por 14 países Santamaría desafió montañas nevadas, calor desértico y animales salvajes.  Al final logró recorrer la carretera panamericana en bicicleta en el menor tiempo de la historia: 117 días y 5 horas.

La carretera panamericana es una ruta que se extiende por más de 25,000 kilómetros desde Prudhoe Bay, Alaska hasta Ushuaia, Argentina en la Patagonia.    

Antes de embarcar en el viaje, se preparó durante cinco años. Incluso con tantos años de preparación, Santamaría no estaba seguro que pudiera llegar hasta Ushuaia.  

“Las primeras dos semanas son muy difíciles porque te das cuenta que todo el entrenamiento no te prepara para los cambios climáticos como la lluvia, la nieve, el aire que no deja avanzar y para circunstancias adversas. Pensé que no estaba listo; cuando estás en Prudhoe Bay te sientes muy pequeño para la aventura.”  

La familia de Santamaría le acompañó en la primera parte de su viaje hasta que llegara a Panamá. En conformidad con el reglamento de este récord, viajó en avión desde la Ciudad de Panamá hasta Cartagena, Colombia, sobre la región del Darién que se interrumpe la carretera. Siguió su viaje por Sudamérica sin compañía, quedándose en hoteles en la ruta.  

Durante su viaje, Santamaría comía comida típica de cada región. “En Centroamérica la base de la dieta fue arroz, frijol y plátano frito ya que en esta parte era más fácil consumir la comida local. En Sudamérica en Colombia me encantaba tomar agua de panela y recuerdo que en Perú comía mariscos y en Argentina demasiado salami.”  
  
Santamaría utilizó una bicicleta Felt V85 y tuvo que cambiar la cadena 7 veces en el viaje.   

Durante su viaje, Santamaría comía comida típica de cada región. “En Centroamérica la base de la dieta fue arroz, frijol y plátano frito ya que en esta parte era más fácil consumir la comida local. En Sudamérica en Colombia me encantaba tomar agua de panela y recuerdo que en Perú comía mariscos y en Argentina demasiado salami.”   

Además de ver bisoños y un oso en la ruta, fue la primera vez que Santamaría había visto la nieve en su vida. “En un principio me emocioné,” dijo Santamaría, “pero el problema fue que no tenía la ropa necesaria para este clima… así que tuve que improvisar con la ropa que tenía.”  

Un reto inesperado de su viaje fue sacar todos los diferentes tipos de moneda en cada uno de los 17 países que cruzó. En algunos países Santamaría intentó usar muchos cajeros para encontrar uno que aceptara su tarjeta.   

El récord anterior perteneció al ciclista inglés Scott Napier quién recorrió la carretera en 125 días en 2009.   

Guinness World Records reconoce muchos otros récords de viajes en bicicleta. Mark Beaumont (Reino Unido), quien tiene el récord por el viaje más rápido por Africa, viajó desde Cairo a Ciudad del Cabo en 41 días, 10 horas y 22 minutos. En 1999 Phil y Louis Stambrook hicieron el mayor viaje en una bicicleta tándem, cubriendo 38,143 kilometros en casi 3 años.