Mostrando entradas con la etiqueta Casco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2024

El Casco POC Kortal Race Mips


 Muy a pesar de que este modelo de casco fue lanzado al mercado en 2021 cada vez tiene una mejor aceptación entre los practicantes del MTB Trail y Enduro, caracterizándose por su mayor superficie de protección, que incluye las zonas lateral y occipital de la cabeza, con sistema de protección Mips Integra y Recco.

Vistiendo este casco POC obtendrás toda la protección necesaria y un ajuste perfecto. Dentro de la visera podrás incluir información medica básica así como los contactos de emergencia.

El casco POC Kortal Race Mips está inspirado en el modelo Tectal, que sirvió como introducción de la marca sueca en los cascos de trail, integrando una tecnología de seguridad innovadora en un casco ligero y bien ventilado. El nuevo Kortal Race Mips ha querido llevar esta integración más lejos, estableciendo un nuevo punto de referencia para los amantes del all mountain más agresivo y el enduro.

El casco POC Kortal cuenta con un diseño completamente nuevo, un sistema patentado de visera que se desprende en caso de choque para proteger el cuello del ciclista, puentes de aramida para una mayor resistencia, un chip de identificación médica NFC que utiliza tecnología digital para permitir que el casco hable por ti cuando tú no puedas y un reflector RECCO, que te permite ser buscado en grandes áreas, particularmente en entornos montañosos. El Kortal Race Mips es también el primer casco del mundo que utiliza el flamante sistema Mips Integra, un sistema de protección contra impactos rotacionales casi invisible desarrollada y presentada recientemente por Mips.

Para ampliar aún más su protección, el Kortal Race MIPS es un casco con certificación speed pedelec, que pasa la normativa neerlandesa NTA 8776, que pone a prueba los cascos a velocidades de impacto superiores a las del uso estándar de la bicicleta. La visera del casco tiene varias posiciones para permitir guardar la máscara debajo mientras no se usa. Y, naturalmente, se combina a la perfección con las gafas de sol Devour Clarity e incluso cuenta con un espacio de almacenamiento trasero para guardarlas.

Puntos clave del casco POC Kortal Race MIPS

  • Visera antichoques patentada – Se desprende en caso de choque para mejorar la protección del cuello y reducir la posibilidad de lesiones.
  • Mips® Integra – El nuevo y casi invisible sistema de protección contra impactos rotacionales de MIPS.
  • Identificación médica NFC – Almacena tu información médica vital y tus contactos de emergencia dentro del casco para que los socorristas puedan obtener al instante la información que necesitan.
  • Reflector RECCO® – Un reflector RECCO® ayuda a los servicios de rescate a localizarte fácil y rápidamente si algo sale mal.
  • E-bike ready – Desarrollado para su uso con e-bikes, el casco Kortal cumple con el estándar neerlandés NTA 8776 de cascos para e-bikes.
  • Compatible con máscara – El casco ofrece un ajuste prefecto con la máscara POC Ora, que se ajusta por debajo de la visera cuando no se usa.
  • Eye garage – Almacenamiento creado en la parte trasera del casco.
  • Adjustable 360° Fit – Un sistema de ajuste de 360° que facilita encontrar un ajuste seguro y cómodo.
  • Ventilación ininterrumpida – El diseño garantiza que la cinta de la máscara no cubra ningún puerto de ventilación.
  • Carcasa unibody – La carcasa unibody mejora la integridad estructural del casco.
  • Espuma EPS – Una ligera espuma EPS aporta una protección optimizada.
  • Protección ampliada – Las zonas ampliadas alrededor de las sienes y la parte posterior de la cabeza ofrecen una protección adicional en zonas de riesgo.
  • La visera ajustable se puede levantar lo suficientemente alto como para guardar las gafas / gafas de sol debajo de la visera
  • Especificaciones: EN 1078, CPSC 12.03, AS / NZS 2063, NTA 8776.
  • La estructura tiene un pico que se eleva lo suficiente para mejorar la protección y evitar lesiones.
  • Disponible en variedad de colores y en tallas: XS-S, M-L y XL-XXL.

Las zonas de protección ampliadas, la ventilación excepcional y la tecnología integrada para proteger antes, durante y después de un accidente hacen que el Kortal Race MIPS sea ideal para enduro. Cuenta con un nuevo sistema de protección contra impactos rotacionales MIPS desarrollado en asociación con POC, así como un reflector RECCO® y un chip de identificación médica NFC integrado que almacena la información vital del ciclista y se puede acceder a él en el lugar de un accidente..

La visera del casco ajustable y desmontable se eleva en lo alto del casco para poder guardar las gafas. La ventilación trasera también se puede utilizar para guardar gafas de sol de forma segura. La correa de las gafas no cubre la ventilación, lo que ayuda a los ciclistas a mantenerse frescos. El casco está certificado según el estándar holandés de casco de bicicleta eléctrica NTA 8776, el único estándar de este tipo en el mundo.

Por todo esto y aunado a su gran estética, el casco POC Kortal se ha convertido en uno de los favoritos de la mayoría de los MTB riders en la actualidad.

miércoles, 12 de agosto de 2020

8 cosas que debes saber de los cascos con MIPS


¿De qué te protege exactamente el MIPS?

El MIPS protege del movimiento rotacional que se origina con los impactos en ángulo con la superficie o los objetos, absorbiendo y redireccionando la energía y las fuerzas que se transmiten al cerebro por dicho impacto. La capa de baja fricción del MIPS se desplaza dentro del casco entre 10 y 15 mm por un periodo muy corto de tiempo durante el impacto (entre 5 y 10 milisegundos). Con este desplazamiento se logra que la cabeza siga en la misma dirección a la que iba originariamente, pero sin transferir la energía rotacional del impacto al cerebro.

¿Funciona ante cualquier tipo de impacto?

Sí, como sus siglas indican, está diseñado para adaptarse a cualquier tipo de impacto.

Y si tengo un casco sin MIPS, ¿no me protege en condiciones?

La protección de un casco convencional va a depender de muchos factores, como la calidad, estándares de seguridad, métodos de fabricación, etc. Los estándares de calidad habituales protegen ante impactos craneales, mientras que el MIPS te aporta un extra de protección ante posibles lesiones cerebrales.

¿Cómo se hacen los test de validación del MIPS?

Un casco se aprueba cuando se testa el mismo en un impacto de entre 6,0 a 7,5 metros por segundo en un ángulo de 45 grados. Se hacen tres pruebas en diferentes sitios. Para la validación del MIPS se compara el mismo casco con y sin sistema MIPS.

¿Cuánto pesa el MIPS?

El sistema MIPS añade entre 25 y 45 gramos más dependiendo de la talla del casco y modelo.

¿Puedo usar el MIPS con cámaras de acción en el casco u otros accesorios?

Sí puedes usarlos, pero nunca puedes enganchar el accesorio a ninguna parte del sistema MIPS. Los puedes anclar en la estructura externa del casco o en los anclajes específicos, pero que no interfieran con el movimiento y uso del MIPS. Por otro lado, piensa que esos accesorios son lo que puede hacer que tu casco se enganche contra algo y provoque ese movimiento rotacional que trata de minimizar el MIPS.

¿Cuántas marcas de casco usan el sistema MIPS?

Actualmente son 40 marcas las que usan MIPS para ciclismo, 26 marcas para los deportes de nieve y 3 marcas para los deportes ecuestres.

¿Qué marcas de cascos usan el MIPS?

100%, SixSixOne, Abus, Back on the Track, Bell, Berm, Bliz, Bollé, Bontrager, Cannondale, Cébé, Essen Sport, Etto, Fly Racing, Fox, Giant, Giro, Lazer, Limar, Lumos, Garneau, Mavic, Met, MSC, Nutcase, Oakley, Occano, ONeal, Performance Bicycle, POC, Rudy Project, Salomon, Scott, Specialized, Smith, Spectra, Stadium, Sweet Protection, Tec, Trauma Void, Triple Eight, Troy Lee Designs, TSG, Urge y Rh+ (según la página web oficial de MIPS Technology).

El sistema MIPS: protege tu cerebro, no sólo tu cabeza


Así funciona el MIPS en los cascos: protege tu cerebro, no sólo tu cabeza.

Ponte un casco y protegerás tu cabeza; usa un casco con MIPS y protegerás algo más valioso todavía, tu cerebro. Por eso se está extendiendo entre los fabricantes de cascos de forma imparable. Te desvelamos los secretos de este sistema de seguridad. 

El casco es el accesorio número uno de todo ‘biker’. Da igual si usas la bici para ir al trabajo, para pasear con tu perro los fines de semana para salir a entrenar XCO, XCM, Enduro o para competir en la Copa del Mundo de DH. Sin casco, no hay pedaleada segura. Y aunque esto no ha sido siempre así en la historia de la bicicleta, los últimos 25 años han sido determinantes para que el casco se posicione como ese elemento que siempre se debe usar cuando montas en bici.

El tema es que cascos hay muchos. Infinidad de marcas y modelos que en el mejor de los casos cumplen los estándares de calidad marcados por cada país. Aun así, los procesos de fabricación, los materiales utilizados y los sistemas de protección propios de cada marca hacen que las diferencias entre cascos del mismo precio sean notables. No hace falta comprarse un casco de 5mil pesos mexicanos, pero ¿hace falta comprarse un casco que venga equipado con MIPS? 

MIPS: del quirófano a los primeros prototipos

La historia del MIPS se inicia en 1996. Y como en muchas historias, la del MIPS comienza por una persona ajena al mundo de las bicis; una persona que, en este caso debido a su trabajo, se para a pensar que algo no está bien en el tema de seguridad ciclista. Hans von Holst, un neurocirujano sueco cansado de tratar en el quirófano pacientes con lesiones cerebrales severas por accidentes de bici, se pone a evaluar cómo estaban fabricados los cascos ciclistas del momento.

Tras años de estudio, trabajo e investigación sobre las lesiones traumáticas cerebrales junto con la Organización Mundial de Salud en Ginebra, llegaron a la conclusión de que los cascos existentes en ese momento y la tecnología que se usaba para la seguridad de estos no eran lo suficientemente adecuados para proteger el cerebro correctamente. Una cosa era proteger el cráneo y la otra proteger a su vez el cerebro.

No satisfecho con haber llegado a una conclusión tan valiosa, Van Holst, junto con Peter Halldin, un investigador del Royal Institute of Technology sueco, se ponen a desarrollar una nueva tecnología mucho más efectiva a la hora de proteger el cerebro en impactos rotacionales. El impacto rotacional es la causa más habitual de lesión cerebral y se produce cuando hay un impacto en el que el casco golpea en diagonal con la superficie o con un objeto y, debido a las inercias, la cabeza rota junto con el casco.

Tras varios años de trabajo e infinidad de pruebas que replicaban con exactitud las condiciones de accidentes reales, ambos investigadores llegaron a la conclusión de la relación existente entre la fricción que generaba el casco en la zona de contacto con la cabeza y la necesidad de seguir investigando en esa dirección.

El contacto del casco con el suelo y que la cabeza siguiera la misma dirección del impacto al crear una gran fricción con la superficie interna del casco les hizo pensar que una doble capa de baja fricción interna debería de minimizar notablemente las lesiones por impactos rotacionales. En el año 2000 en la Universidad de Birmingham se testaron los primeros MIPS y en 2001 se publicó el primer estudio científico sobre ello. El MIPS nacía tras más de 5 años de investigación.


Pero ¿qué es y qué hace el MIPS?

Las siglas MIPS (Multi-Directional Impact Protection System) se pueden traducir como Sistema de protección de impactos multidireccional. En pocas palabras, es un sistema que está diseñado para protegerte frente a los impactos rotacionales que transmiten las fuerzas del impacto desde la cabeza al cerebro. El MIPS, mediante su carcasa interna que se desplaza entre 10 y 15 mm, trata de minimizar las fuerzas de impactos rotacional, así como otras fuerzas, que se transmiten al cerebro tras un golpe.

La capa interna del MIPS se ajusta a tu cabeza y se mueve con ella en caso de impacto, mientras el casco gira en otra dirección para asumir parte de las fuerzas del impacto. De este modo la capa del MIPS de baja fricción se desplaza lo necesario para ayudar a disipar las fuerzas de dicho impacto rotacional.

Una de las características más notables del sistema MIPS es que, además de proteger de los impactos que afectan al cráneo, protege de los impactos que pueden causar lesiones a nivel cerebral. Y ese sin duda fue uno de los puntos de partida de los investigadores suecos; la protección del cráneo estaba bien posicionada en los cascos de ciclismo, pero la protección cerebral estaba relegada a un segundo plano.

Y ahí está lo más importante: son mucho más dañinos los impactos debidos a movimientos rotacionales que los impactos con movimientos lineales. Y es ahí donde el MIPS actúa de manera sobresaliente para proteger el cerebro.

¿Qué es el movimiento rotacional y cómo afecta al cerebro?

El movimiento rotacional es el resultado de un impacto angular en la cabeza. Es decir, un impacto lineal sería un impacto sin desplazamiento del casco, un golpe seco en una sola dirección. Mientras que el rotacional es un impacto angular con el terreno o un objeto, en donde hay más impactos asociados por la rotación del conjunto cabeza/casco. La ciencia nos dice en este sentido que, si podemos reducir la tensión y presión asociada a las aceleraciones rotacionales, podremos reducir el riesgo de lesiones importantes en el cerebro.

A nivel de accidentes las estadísticas son muy claras en este sentido. La mayoría de las lesiones cerebrales que se producen debido a impactos por caída en bici se producen por impactos angulares que causan la rotación de la cabeza y con ello la rotación cerebral. Aunque es imposible saber el tipo de impacto que vas a sufrir en caso de accidente, siempre es interesante usar sistemas de protección extra como el caso del MIPS.

Nunca puedes garantizar que no vas a tener ningún tipo de lesión en caso de accidente, pero sí que puedes minimizar las posibilidades de daño si puedes ayudar con el caso a reducir la cantidad de energía que se transfiere a nuestro cerebro.

Conclusión ¿Necesito un casco con MIPS?

El MIPS se está extendiendo de manera notable como sistema extra de seguridad en cantidad de marcas y modelos. Y lo más positivo en este sentido es que, cada vez más, el MIPS se está incorporando a gamas medias en torno a los $2mil y no sólo a gamas altas a partir de $3mil pesos mexicanos.

Actualmente estamos hablando de que un 80% de las marcas de cascos de primer nivel están incorporando el MIPS en sus modelos. En cifras estamos hablando de 69 marcas entre ciclismo, deportes de nieve y equitación (40 son de ciclismo) y 302 modelos que equipan MIPS. La cifra de producción de sistemas MIPS llega ya a los 5.400.000 millones de unidades producidas y acopladas a cascos. Y la cifra no para de subir.

Sobre la necesidad o no de usar un casco equipado con MIPS, realmente depende de ti y de si te lo puedes permitir económicamente. Todas las marcas de cascos líderes utilizan diferentes tipos de tecnología a nivel de seguridad como los sistemas de retención occipital, o el ajuste de correas y cierres, o las densidades de las espumas interiores y en las carcasas, pero el MIPS, al no pertenecer a una marca, lo verás presente en multitud de ellas.

El sobrecoste de un casco con o sin MIPS varía dependiendo de la marca y modelo, pero puede rondar los $800 de media. Lo interesante en este sentido, como comentaba antes, es que el MIPS está llegando a gamas medias y económicas además de a gamas infantiles.

Probablemente estarás pensando en marcas y modelos que no usan MIPS, pero han desarrollado sistemas parecidos. Sí, el uso del MIPS es opcional por parte de las marcas, pero sí que es cierto que, sin desmerecer el resto de tecnología similar, el MIPS ha sido el sistema con un mayor estudio y desarrollo de producto detrás durante muchos años hasta que ha sido adoptado por los fabricantes. Y viendo cómo los fabricantes punteros están incorporándolo a sus modelos, no cabe duda de que actualmente el MIPS es el sistema a usar. Si puedes asumir el sobrecoste, no dudes en hacerlo. No hay mejor inversión que tu propia seguridad.

jueves, 13 de febrero de 2020

Casco FOX Speedframe | Trail


Fox Racing lanza al mercado un nuevo casco de Trail, el Speedframe, diseñado y desarrollado durante tres años con la colaboración del equipo de bikers profesionales de la marca. Se trata de un casco abierto que ofrece una amplia cobertura craneal y, según indica el fabricante, es el casco de Trail más cómodo, mejor ajustado y más fresco que hemos hecho en los 45 años que llevamos en este negocio.


El proyecto Speedframe se centró en la creación de un casco diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los actuales bikers de Trail. Con la continua mejora del rendimiento de las bicicletas de montaña, los requisitos de ajuste, comodidad y protección en los cascos nunca han sido tan altos. Trabajamos duro para definir un conjunto de características que resolviera cualquier desafío al que pudieran enfrentarse los ciclistas más agresivos en los senderos. Confiamos en que el Speedframe les permitirá rodar con confianza al máximo nivel y se verán muy bien al hacerlo, explica John Pepper, responsable de la línea de productos MTB de Fox.


El Fox Speedframe llega al mercado con dos versiones, Pro y Normal, en ambos casos con sistema de protección MIPS, una amplia visera ajustable en tres posiciones, sistema de ajuste de 360° y una ventilación optimizada gracias a una carcasa de espuma EPS moldeada con precisión. Todos los cascos de la colección están disponibles en tres tallas (S, M y L), con una amplia variedad de colores a elegir, incluyendo versiones especiales Wurd (Speedframe) y Daiz (Speedframe Pro).

La diferencia entre ambas versiones radica en que los cascos de la gama Pro incluyen un forro de EPS Varizorb de doble densidad que mejora la protección al propagar la fuerza del impacto por una superficie más amplia, un sistema de cierre con hebilla de presión Fidlock que hace que sea muy fácil de poner y quitar con los guantes puestos y un forro XT2 desmontable y lavable con tratamiento antimicrobiano que evita el mal olor y evacua la humedad para mantener la cabeza seca.


El precio recomendado de estos nuevos cascos de Fox Racing se queda en $2000 MXN para el modelo Speedframe y en $3,000 MXN para el Speedframe Pro. En caso de elegir los colores especiales Wurd del Speedframe el precio se mantiene igual, mientras que los colores Daiz del Speedframe Pro incrementan en $200 MXN el precio final (Precios aproximados).

martes, 21 de mayo de 2019

Casco Scott VIVO | Test


El casco es una parte fundamental del biker tanto por su seguridad como por su estilo propio y llegas a identificarlos plenamente desde lejos, es por eso que no debe escogerse a la ligera.

Déjenme decirles que no estaba muy a gusto con mi otro casco, por más que me quise acomodar con él, de muy buena calidad pero nunca se adaptó a mi cabeza por completo, muy pesado y a pesar de tener ajuste trasero se me iba para adelante, bueno del precio mejor no hablamos, no lo venderé porque no creo que alguien me dé ni la mitad de lo que me costó.

A lo que te truje Chencha... Me gusta recomendar a mis amigos lo que uso y me satisface, en esta ocasión me pasó algo curioso y es que en la última clínica de MTB que di, se me olvidó mi casco (Bontrager Lithos Mips) y usé uno de la marca SCOTT que me dieron de demo, les soy franco, visualmente no me atrajo ya que me gustan las viseras largas pero me lo puse y ya.

La primera sensación fue que se adaptó perfectamente a mi cabeza, apretándole un poco el sistema de ajuste llamado MRAS2, continúe con las actividades que duraron 4 horas sin que sintiera yo alguna molestia e incluso llegue a pensar en algún momento que no tenía puesto casco gracias al poco peso (Sólo 300gs aprox.) y gran cantidad de ventilaciones de éste, que para el clima local es perfecto.

Precisamente esto último fue lo que me hizo investigar un poco más y convencerme para comprarlo. Les aclaro que es el modelo Scott VIVO austero pero existen de mayor calidad y con el sistema de protección Mips, estos los puedes encontrar en SCOTT Makrobike en diferentes combinaciones de colores.

Sin llegar a ser un casco de uso rudo o de enduro, cumple muy bien su función de proteger en cualquier tipo de recorrido con el extra de tener un tipo de cobertura ampliada (Cubre la nuca) y geometría optimizada (Mucho estilo y ventilaciones) con la que te sentirás seguro y a salvo.

Otras propiedades del casco Scott VIVO:

+ La visera tiene dos posiciones (que varían muy poco).
+ Las almohadillas son suaves al tacto y absorben bien el sudor.
+ Los arneses de sujeción son de buena calidad.
+ No tiene remaches o partes metálicas que se puedan oxidar con la humedad.
+ No es nada voluminoso como otros en el mercado.

No... No todo es miel sobre hojuelas ya que sobre el uso se me llegaron a insertar unas ramas por las ventilaciones frontales, aunque esto pasa con cualquier casco ya que algo tienes que sacrificar si quieres mayor ventilación y menor peso.

Ahora viene lo bonito del asunto, su precio... Pienso yo que, en relación a la calidad, su precio es razonable sin ser algo barato, pero de ninguna manera es caro por la tecnología y propiedades antes descritas. No lo pienses dos veces, si te acomoda a tu cabeza como a mi ¡cómpralo!

Estoy contento con este casco, aun así estoy detrás de otros dos modelos que me encantan actualmente y trataré de conseguirme en corto tiempo: El POC Tectal y El MET Roam. Claro está que cuestan 2 o 3 veces más que el Scott VIVO.

Por último un consejo, no se pongan gorras debajo del casco por ningún motivo, esto además que es nada estético, le quita las propiedades protectoras al mismo y es más fácil que se te salga por un lado en caso de caída o golpe evitando que haga su trabajo. Espero hagan caso de mis recomendaciones y estoy a la orden para cualquier consulta que deseen sobre ciclismo MTB, claro está.

Por Lalo Paredes | Dirt Riders MTB Club

miércoles, 28 de noviembre de 2018

¿Que hacer ante un golpe fuerte en la cabeza?


El ciclismo MTB es considerado un deporte extremo y de alto riesgo de accidente, es por ello que se recomienda siempre portar implementos de seguridad y el principal es el casco el cual debe estar puesto y ajustado correctamente a la cabeza.

Los cascos que se utilizan en el ciclismo de montaña están fabricados principalmente con poliestireno expandido, que es un material muy ligero y que resiste impactos de una intensidad media.

Aun con el casco puesto, podemos sufrir una caída aparatosa y golpearnos la cabeza, es por esto que es importante saber como reaccionar para ayudar al herido, en este caso el ciclista accidentado.

Las secuelas de estos impactos dependen de algunas variables como la edad, fuerza del golpe y características de la persona, ya que cada organismo reacciona de forma particular. En este tipo de accidente el principal consejo es poner atención a ciertos signos que podrían indicar que no se trata sólo de una lesión superficial, sino que de algo más grave.

No todos los golpes en la cabeza generan un traumatismo encéfalo craneano (TEC), ya que algunos sólo son contusiones que requieren cuidados menores. Los TECs se producen cuando el impacto es tan fuerte que tiene repercusiones a nivel cerebral y pueden ser de dos tipos:

TEC cerrado: Traumatismo donde no hay fractura de cráneo ni rotura de su envoltura.
TEC abierto: Es aquél en que hay ruptura de huesos y de las capas que recubren el cerebro.

Qué hacer
Ayuda al accidentando a ponerse en posición semi-sentado. Observa si las pupilas son del mismo tamaño y reaccionan a la luz. Pregúntale su nombre o la fecha para ver si hay compromiso de conciencia.

Si el golpe provocó una herida o corte, límpiala con agua o suero fisiológico. Si hay hemorragia, haz presión en la zona con un paño limpio o gasa.

Si el golpe fue superficial, aplica una compresa fría en la zona para evitar que se inflame y aparezca un moretón. La compresa puedes hacerla envolviendo hielo en una toalla o paño limpio (recuerda que nunca debes ponerlo directamente en contacto con la piel, ya que podrías quemarla).

Observa la evolución del accidentado, ya que hay algunos signos que podrían demorar en manifestarse. Por esta razón, se recomienda mantener a los niños despiertos durante las horas posteriores al impacto.

Cuándo acudir a un especialista
Hay algunos síntomas que indican que la lesión ha generado un TEC y que puede haber daño cerebral, por lo tanto se requiere de evaluación médica inmediata. Debes acudir a un centro de salud si la persona:

Pierde la conciencia, sin importar por cuanto tiempo: Si el afectado no puede relatar lo sucedido, no recuerda cómo se llama o habla incoherencias, debe ser visto por un especialista. Ten en cuenta que hay algunas personas que manifiestan estos síntomas hasta horas después del golpe, por eso es tan importante observar al accidentado tiempo después.

Presenta signos de déficit neurológico: Por ejemplo, dificultad para caminar o hablar, pérdida de fuerza en una extremidad o vista borrosa.

Sangra por la nariz o por los oídos: Esto podría indicar fractura de cráneo u otra complicación mayor.
Siente fuertes dolores de cabeza: Después de un golpe el dolor es normal, pero si éste se hace más intenso con los minutos, requiere de supervisión médica.

martes, 19 de junio de 2018

Review del Casco POC Tectal


Fundada en Suiza en el año 2005, POC se trata de una marca orientada a la fabricación de cascos de esquí, alcanzó en 2006 la fama y el reconocimiento internacional cuando la esquiadora Julia Mancuso obtuvo la medalla de oro en los JJOO de Turín llevando un casco y gafas de esta marca.

A partir de ese momento POC adquirió el compromiso de salvar todas las vidas que fuera posible, elaborando productos de protección a otras disciplinas, como es el caso del ciclismo de montaña. En la actualidad, además de cascos, POC fabrica rodilleras, espinilleras, petos, guantes, maillots, máscaras en una amplia gama de productos orientados a la protección del deportista.

Poc Tectal no solo destaca por su amplia tecnología en favor de la seguridad del ciclista sino también por sus detalles; como la sujeción trasera para las gafas de máscara, la visera movible para distintas alturas, numerosas aberturas de ventilación, el regalo de una bolsa POC para transportarlo, las cómodas cinchas laterales que se ajustan de forma natural a las orejas y cuello o los tres diferentes colores a elegir (blanco/naranja, gris/azul o negro/turquesa).

Cuenta con revestimiento de EPS reforzado, ofreciendo una gran protección contra los impactos. El nuevo material para la carcasa exterior M Forge asegura una mayor resistencia a los impactos múltiples, mayor durabilidad y un casco más ligero. Mayor protección en las sienes y en la parte posterior de la cabeza respecto a los cascos de MTB convencionales.

Con unas rejillas de ventilación considerables asegurando una buena disipación del calor. Esta diseñado para que, si utilizas gafas de máscara se adapte perfectamente manteniendo bastante espacio para que no agobien en exceso.

Aparentemente su diseño nos puede gustar más o menos pero sería un error quedarnos exclusivamente con la estética del Poc Tectal Race, ya que merece la pena profundizar y hablar de sus alucinantes características tecnológicas.

POC sigue incluyendo tecnología punta para aumentar nuestra seguridad. En este caso, el Tectal Race incluye la tecnología RECCO, la cual se basa es un reflector situado en la parte trasera del casco que permite a los rescatadores profesionales localizarnos mediante detectores RECCO. Como bien nos advierten, la tecnología RECCO no evita los accidentes ni garantiza la localización ni la supervivencia del deportista, sino que es nuestro sentido común y el respeto a las normas los que las previenen. Sin embargo, no cabe duda que es muy positivo contar con este avance tecnológico.

La poliamida es un material muy resistente al impacto y con una alta capacidad de absorción de energía, por ello POC ha incluido estratégicamente las fibras de aramida justo por debajo de la cubierta exterior del casco. El resto del casco está construido en poliestireno reforzado (EPS) el cual junto con la poliamida le aporta el equilibrio perfecto entre protección ante impactos y ligereza.

Todos los modelos de cascos están testados en los laboratorios de POC siendo sometido a grandes impactos y golpeos, dando unos resultados excelentes en la integridad de la construcción de los cascos.

Puesto que la higiene del casco también es importante, POC añade un sistema de control del olor llamado Polygiene, basada en la sal de plata, la cual actúa contra las bacterias que producen los malos olores en la ropa deportiva.

Características importantes:
  • Excelente sistema de ventilación, eficiente y óptimo,  para el mejor confort del rider durante los entrenamientos.
  • Forro EPS con lo que se conseguirá un elemento que garantizará una gran protección.
  • Sistema de ajuste para una buena sujeción del casco además de cómoda.
  • Mayor cobertura en la zona de la nuca para mantener al ciclista mejor protegido.
  • Visera ajustable.
  • Reflector RECCO.
El POC Tectal se distribuye en tres tallas:
  • XS/S: 51-54cm (320gr)
  • M/L: 55-58cm (350gr)
  • XL/XXL: 59-62cm (370gr)

miércoles, 7 de marzo de 2018

¿Cómo debo cuidar el casco de bici para que dure más?


Los cascos tienen una función fundamental, pero para que la cumplan a la perfección en caso de que lo necesitemos debemos seguir una serie de consejos para su cuidado, transporte y mantenimiento.

El casco es un elemento fundamental para la práctica del Mountain Bike, eso es innegable… el problema viene cuando no le cuidamos como debería, provocando que se deteriore y acorte su vida útil o lo que es peor, pierda propiedades de protección. Lo primero que hay que decir es que los cascos de bici se aconseja cambiarlos cada 3 o 5 años. En este artículo tienes las claves para decidir si debes cambiar o no de casco. Pero para lograr que dure el máximo posible, incluso que se pueda estirar algo más ese tiempo, debes seguir una serie de pautas para su cuidado y mantenimiento.

Presta atención a los golpes con ramas y arbustos
Es bastante posible que un casco de bici y en este caso concreto de Mountain Bike sufra golpes y arañazos con ramas, arbustos y demás. No tiene por qué ser a consecuencia de una caída, el simple paso por sitios estrechos y de bosque o matorral puede provocarlos. Evidentemente, un toque con una rama baja de un árbol no debería ser motivo para su sustitución. De hecho no deberían llegar a producirse daños, y de haberlos, normalmente no pasarían de ser estéticos.

Pero sin embargo es muy conveniente revisarlos, especialmente si somos conscientes de que nos hemos golpeado, y comprobar que no hay rajas o abolladuras ni en la cubierta, ni en el EPS interior. De encontrar estas señales, nuestro consejo es cambiarlo inmediatamente, ya que la estructura puede verse comprometida en el peor momento.

Precisamente los cascos de ciclismo de montaña se difieren de los de carretera por llevar visera para esto. La visera nos protege, no sólo del sol (que muchas veces ni eso porque suelen ser pequeñas para no molestar la visión), sino de ramas y otros elementos que podrían llegar a golpearnos en la cara.

Las viseras están diseñadas para romperse y absorber toda la energía de estos impactos en lugar de que llegue al propio casco. Por eso, si se nos rompe la visera no debemos tratar de arreglarla en casa con cualquier chapuza (pegamento, cinta, etc.) sino que es preferible cambiarla. De hecho es mejor no llevarla a llevar un apaño inservible. La mayor parte de las viseras se pueden adquirir como recambio, y su coste no es elevado.

No dejes tu casco de bici tirado de cualquier manera al acabar la ruta
Seguramente todos lo hayamos visto, un compañero de ruta que al acabar de montar y llegar al bar a por las cañas de rigor, o a los coches para volver a casa, se quita el casco de bici y lo tira de cualquier forma, golpeándolo con la silla, con la propia bici o directamente tirándolo en el suelo.

Al final lo que va a ocurrir es lo mismo que en el ejemplo anterior, seguramente los daños no pasen de estéticos, y allá cada cual con cómo quiera tener su material, pero llega un momento en el que esa falta de cuidado pasa factura, algunas partes pueden doblarse o la carcasa abollarse (o, como hemos visto, se rompe la visera) y entonces no nos quedará más remedio que cambiar su casco de bici. Y todo por no haber sido más cuidadoso.

Mucho cuidado a la hora de llevar el casco de bici en el coche o como equipaje
Otro de los errores más comunes que acortan la vida útil y propiedades de un casco de bici es si al llegar al coche lo dejamos suelto en el maletero de cualquier forma, y mientras conducimos de vuelta a casa (o al lugar de inicio de la ruta), éste va dando saltos por el maletero o por el interior, golpeándose con las paredes y puertas o cualquier otra cosa que llevemos.

Tampoco es buena idea que lo dejemos en la “bandeja” del maletero o cualquier otra parte del interior del coche expuesta al sol, especialmente si va a estar así mucho tiempo. Es cierto que los cascos de bici deben resistir cierta cantidad de sol sin que su estética se vea perjudicada, pero en este caso las lunas del coche pueden hacer efecto lupa y además el calor que se genera dentro de un vehículo cerrado es mucho mayor que en el exterior, por lo que determinados plásticos y los pegamentos que los unen se pueden reblandecer y perder sus propiedades.


Si vamos a viajar con él tenemos que evitar apretarlo dentro de la bolsa de equipaje llena hasta los topes, ya que cualquier otro golpe puede acabar reventándolo. En este apartado me refiero, sobretodo, a cuando viajamos en tren, autobús o avión y el casco de bici va en la maleta o bolsa de deportes. Si la llevamos a punto de reventar y nos colocan otra bolsa encima, justo donde está nuestro casco de ciclismo, puede acabar cediendo a la presión y partiéndose. Lo mejor es colocarlo con cuidado, rodeándolo con algo de ropa que amortigüe posibles golpes.

Pon especial cuidado con los cierres y el barbuquejo de tu casco de bici

Los cierres de los cascos de bici para MTB son, casi siempre, mediante una pinza plástica. Si nos los quitamos dando tirones acabaremos dando de sí esta pieza y provocando que se nos pueda abrir en el momento menos indicado. Es conveniente vigilar bien el buen estado de la pieza, que las patillas no estén dobladas, que no se aprecien grietas o cambios de color que indiquen una deformación de la misma.

Ante la mínima señal de mal funcionamiento, lo mejor es sustituirla. Si el casco de bici tiene poco tiempo y no tiene más señales de fatiga, se puede cambiar sin problemas. Si apreciamos que el paso del tiempo ha hecho mella en el resto de la estructura, es el momento indicado para comprarnos uno nuevo.

Las cámaras de acción mejor llevarlas en la bici y no en el casco
El uso de cámaras de acción ha proliferado dentro del MTB, y uno de los sitios preferidos para hacerlo es en el casco. Sin embargo es una mala idea, no sólo porque la cámara esté expuesta a las ramas que hablábamos antes, sino porque estamos añadiendo un punto de presión a la estructura del casco de bici para el que no ha sido diseñado. De hecho, la UCI las prohibió en competición 2015 salvo que el fabricante del casco lo homologase para llevar una cámara.

Los cascos de bici se diseñan para que, en caso de accidente, la fuerza del golpe se reparta por toda la estructura minimizando los daños internos. Por eso de nada vale gastarse un dineral en un casco con tecnología MIPS si luego le ponemos una cámara de acción que, en caso de tener un percance, puede hacer el efecto de un taladro en la carcasa y la estructura interna. Pero si de todas formas quieres usar la cámara en el casco, busca el accesorio adecuado en el fabricante del casco, como el Multicap & Mount de Lazer o el Blendr del Bontrager Lithos.

Consejos para el cuidado y mantenimiento de tu casco de bici
El casco de bici también necesita unos mínimos cuidados para mantenerlo en las mejores condiciones y que su vida útil se extienda hasta los 5 años. Por eso, si hemos vuelto de una ruta con barro o polvo, al igual que pasa con la bicicleta, también deberíamos limpiarlo a conciencia, ya que estos elementos deterioran muy rápidamente los plásticos y otros componentes.

Para lavar un casco de bici debemos hacerlo con agua tibia y una esponja, pasándola suavemente por la carcasa exterior retirando de forma suave los restos que estén adheridos a ella. Nunca debemos hacerlo sin haberlo reblandecido previamente con agua, ya que arañaremos la carcasa exterior. Tampoco se debe usar agua a presión, pues es fácil que lo dañemos.

Aunque lo mejor es lavar todo a mano, las espumas interiores sí que podemos meterlas en la lavadora, al igual que las correas si son desmontables, en un programa que no supere los 30º. Si no se pueden quitar, con la esponja y agua tibia (con un poco de jabón neutro si tiene mucha señal de sudor, por ejemplo) es más que suficiente. Todas las partes que posteriormente vayamos a secar es mejor hacerlo en un lugar seco, ventilado y si es posible no expuesto a la luz solar directa. Nunca, ni siquiera las correas o almohadillas, han de meterse en la secadora.

Visto en | Mtbpro.es

martes, 6 de marzo de 2018

Casco para MTB Bontrager Lithos MIPS


El casco Lithos de Bontrager ha estado dando vueltas por el mundo del casco desde hace un tiempo, pero este último modelo difiere mucho de las versiones anteriores. Para empezar, el Lithos ahora tiene bastante cobertura trasera, colocándolo directamente en la misma clase de baldes cerebrales que los cascos POC Trabec, Bell Super y Troy Lee Designs A1, que cruzan la mitad del camino entre el casco de descenso completo y tapa a campo traviesa acolchada.

Mayor protección en los puntos clave de la cabeza, para proporcionar más seguridad a la hora de subir y bajar por los senderos. El sistema MIPS, o "Sistema de protección contra impactos multi-direccionales" impone un nuevo estándar en seguridad para cascos al reducir las fuerzas rotacionales sobre el cerebro causadas por impactos en el ángulo de la cabeza.

Con un peso de 430 gramos, el Lithos no es tan liviano como algunos de los cascos superiores de esta clase, pero está repleto de características y la excelente ventilación lo hace más cómodo de lo que los gramos podrían sugerir. El Lithos también está forrado con el relleno de casco canalizado "NoSweat" de Bontrager, que hace un buen trabajo para evitar que el sudor caiga en cascada en tus ojos.

Detalles inteligentes

Dado que la visera se inclina hacia arriba y fuera del camino, la Lithos es una buena opción para los amantes de las gafas que necesitan un lugar para guardar sus gafas durante las subidas. Otra buena característica es la cámara de vídeo / montaje ligero integrado 'Blendr' de Bontrager. El montaje hace que la conexión de una GoPro o una de las luces de iones Bontrager sea limpia y rápida. Blendr es la más hábil de todas las opciones de montaje de casco que he visto hasta la fecha.


Ajustar el ajuste de Lithos es bastante fácil; logra la mayor parte girando el dial "HeadMaster" en la parte posterior del casco. Los ajustes sobre la marcha con una sola mano son muy rápidos. Los divisores FlatLock lograron caer perfectamente debajo de los oídos, así que no tuve quejas. 

Características principales

  • Equipado con el sistema de protección para el cerebro MIPS
  • El armazón compuesto In-mold permite una mayor variación de la forma y el tamaño de la ventilación
  • El sistema de ajuste intuitivo de una sola mano Headmaster ajusta la altura y la circunferencia
  • Los divisores FlatLock hacen que el manejo de la correa del casco sea simple a través de un ajuste de posición fija
  • La cobertura de caída ofrece protección adicional bajo el borde del fondo tradicional de un casco
  • El montaje integrado Blendr hace posible sujetar sin complicaciones los accesorios de la cámara GoPro y de las luces Bontrager Ion
  • La garantía de reemplazo por choque, ofrece el reemplazo gratis del casco si se ve involucrado en un choque durante el primer año de su compra.
Test

"En mi opinión personal y sin haber leído lo anterior y porque ya me hacía falta un casco nuevo, después de usar mucho tiempo el Endur-o-Matic de URGE... Buscaba un casco con las misma prestaciones que el anterior o mejor y definitivamente el Lithos me convenció. Primero que nada me gusto la línea y los acabados, posteriormente al usarlo pude notar una mayor fijación a la cabeza, menos bamboleo y por consiguiente más seguridad. Las entradas de aire son mayores y mejora la ventilación, las almohadillas hicieron bien su trabajo con el sudor. La visera me gustó porque no es muy corta y además es movible y en general no es tan voluminoso como el FOX o POC, su precio si es un poco elevado aunque lo compensa en los beneficios mencionados"

Lalo Paredes

martes, 8 de marzo de 2016

Fabien Barel prueba los cascos Endur-O-Matic II


Fabien Barel puede que se haya retirado de la alta competición, pero como puedes observar no se le ha olvidado esto de montar con flow. Va acompañado de Florian Nicolai y prueban los nuevos Urge Endur-O-Matic 2... Dale play y disfruta!

viernes, 22 de mayo de 2015

La UCI prohíbe las cámaras subjetivas de los cascos


La UCI, Unión Ciclista Internacional, ha mandado a los jefes de los equipos que participan en la Copa del Mundo de Descensos una carta en la que viene a prohibir en las competiciones UCI el uso de las cámaras subjetivas en los cascos y también en cualquier otro sitio anclado al corredor.

El caso que realmente preocupa es el de los cascos. Únicamente podrá utilizarse la cámara sobre el casco en las competiciones si el corredor firma una carta de asunción responsabilidad, si el fabricante de la cámara contrata un seguro para cubrir los posibles riesgos y si el casco está homologado para llevar la cámara. Y aquí la UCI recuerda que la normativa ya era clara al respecto: no se puede alterar la forma de los cascos ni añadirles ningún elemento.

No se puede fijar cámaras subjetivas a los cascos a no ser que el casco esté homologado para llevarlas, el fabricante de la cámara contrate un seguro que cubra los posibles riesgos y el corredor firme un formulario en el que declare que es bajo su responsabilidad.

Así que, como, según la carta, "no hay ninguna evidencia de que el uso de las cámaras subjetivas en el casco no afecte a sus funciones como elemento de protección", a partir de este momento solo se podrán fijar las cámaras a la bici.

A su vez, conscientes de los beneficios que han sido para este deporte las cámaras subjetivas en términos de difusión, la UCI insta a los fabricantes a trabajar juntos para desarrollar cascos homologados con cámara que cumplan con los estándares de seguridad.

sábado, 10 de enero de 2015

Consejos para comprar un CASCO..!!!


La importancia de la elección del casco adecuado
¿Por qué montar tu bicicleta sin casco? Los cascos deben ser usados siempre, en cualquier situación ya sea el fin de semana, en tu bicicleta de montaña, o en tu trayecto a la oficina.

Medida del casco
Encontrar el tamaño preciso es vital. Los cascos Multi-uso por lo general ofrecen un solo tamaño y ajuste. Para encontrar tu tamaño, envuelve una cinta métrica flexible alrededor de la parte más grande de tu cabeza, alrededor de 2.5 cm por encima de las cejas. O, envuelve una cinta alrededor de tu cabeza, y luego mide la longitud de la cinta con una regla.

 Algunos parámetros generales de tallas para adultos:
  • Extra-chico: Menos de 51 cm de circunferencia.
  • Chico: Entre 51 y 55 cm de circunferencia.
  • Mediano: Entre 55 y 59 cm de circunferencia.
  • Grande: Entre 59 y 63 cm de circunferencia.
  • Extra-Grande: Más de 63 cm de circunferencia. 
  • Talla standard (hombres):  54 cm-61 cm
  • Talla standard (mujeres):  50 cm-57 cm
La mayoría de cascos para niños son una talla única, con una gama de 46 cm-57 cm. Algunos adultos con cabezas más pequeñas pueden usar estos cómodamente. 

¿Tu cabeza está entre dos diferentes tallas?  En general, lo mejor es optar por el tamaño más pequeño. Debido a que un casco flojo o mal ajustado no representa una verdadera protección.

Posición del casco
Un casco bien colocado debe estar ajustado pero no lo suficiente para ser molesto. Debe estar nivelado en la cabeza (no inclinado hacia atrás) con el borde frontal no más de 2.5 cm (aproximadamente 2 dedos) por encima de las cejas para que tu frente esté protegida. 

Tipo del casco
Como vemos en la imagen existen 5 tipos de cascos, que son los más utilizados en el ciclismo, te recomendamos que utilices tu casco para la situación que corresponda, el incorrecto casco, puede causar lesiones en el cuello y obstruir la visibilidad en la ruta.

Componentes de un casco
Forro: La mayoría de los forros para cascos están hechos de espuma de poliestireno expandido. En efecto, el revestimiento disipa la fuerza del impacto para proteger tu cabeza. Asegúrate de que el revestimiento se adapte cómodamente a tu cabeza y que no está dañado o abollado.

Carcasa: La mayoría de los cascos de ciclismo están cubiertos con una carcasa de plástico para sujetar al casco como una unidad en caso de un golpe, proporcionar resistencia a la perforación y permitir que el casco se deslice durante el impacto (para proteger la cabeza y el cuello). Asegúrate de que la cubierta está intacta y en buen estado.

Ventilación: Las aberturas de ventilación mejoran el flujo de aire sobre tu cabeza, te mantienen más fresco y más cómodo a medida que montas. Mientras más aberturas tiene, más liviano será el casco.

Correas: El sistema de correas debe ser cómodo y fácil de poner y quitar. Busca las correas más anchas para terrenos irregulares y senderos de montaña, y correas más delgadas para ciclismo de ruta.


Certificación de Impacto
Por ley, todos los cascos que se venden en los EE.UU. deben cumplir con las normas establecidas por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC). Algunos cascos también son respaldados por la Fundación sin fines de lucro Snell, pero el sello de aprobación de la CPSC es lo que importa.

Te recomendamos siempre elegir un casco que tenga alguna certificación internacional, en la seguridad de nuestras cabezas es mejor no ahorrar (la clínica es más cara). 

¿Cuándo reemplazar tu casco?
Hablando de accidentes: Siempre que el casco esté involucrado en un accidente, lo más probable es que haya sufrido daños. Cambia de casco después de cualquier accidente significativo aunque el casco se vea bien.

Si no has tenido accidentes graves, se recomienda generalmente reemplazar tu casco cada 5 años. La contaminación, la luz UV y el uso pueden debilitar los componentes a través del tiempo.

El casco caduca. Los cascos de bicicleta no son para siempre. Un casco de bicicleta debe ser sustituido después de la primera caída en la que haya sufrido un golpe aunque no se observe daño externo, es mejor para prevenir que curar. El desgaste normal, el sudor y el polvo incrustado agotan y envejecen por el casco. La vida típica de un casco es de 2-4 años.

Algunos consejos para el mantenimiento de tu casco:
  • Evita el uso de químicos para limpiar el casco. Los fabricantes recomiendan sólo el uso de un paño suave o una esponja, además de agua y jabón suave.
  • No guardes tu casco en un ático, garaje, la cajuela del carro o en otra área donde el calor pueda acumularse. El calor excesivo puede hacer que se formen burbujas en el forro interior de espuma del casco. No usar un casco dañado por el calor.
  • Evita prestar tu casco a los demás. Cuando lo haces, nunca sabes exactamente qué tipo de uso ha experimentado durante su vida útil.

sábado, 24 de mayo de 2014

Dirt Riders MTB Family | Impresionante caída en bicicleta..!!!


A la hora de montar en bicicleta, ya sea para realizar una larga ruta con los compañeros de pedales o para impresionar a familiares y conocidos con nuestra más que dudosa técnica, el casco siempre debería formar parte de los elementos INDISPENSABLES de nuestra equipación.

Debemos tener muy en cuenta que los accidentes ocurren en las situaciones más inesperadas (aunque a veces también seamos 'algo' imprudentes), por lo que el uso del casco puede marcar la diferencia entre una caída graciosa y un accidente de consecuencias más que desagradables. Un claro ejemplo de ello, en el siguiente vídeo. Advertencia: Contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.



Visto en | Todomontainbike.es

martes, 25 de febrero de 2014

Dirt Riders MTB Family | La importancia de portar un buen casco..!!!


En cuestión de segundos vas a comprobar lo importante que es llevar siempre un buen casco de calidad en bici. Y como ejemplo, un poco de DH urbano. Las imágenes impactan, pero el sonido lo hace aún más... Estamos en Chile, en el primer entranamiento del Valparaiso Cerro Abajo 2014. Nuestro protagonista comienza a bajar y sube por la pared sin la velocidad suficiente. Resultado: Un crepitante impacto contra el suelo. El casco y el neck brace hacen su función, y el rider ha salvado su cabeza.

Visto en | Mtbpro.es

jueves, 13 de febrero de 2014

Casco Troy Lee Design A1


Después de años de investigación y desarrollo, el equipo de Troy Lee Designs se enorgullece en presentar su última creación, el casco A1. Aquí en el TLD, estilo, gráficos, ajuste, funcionalidad y seguridad son clave en todo lo que creamos. Este ligero y completamente encapsulado casco all-mountain utiliza la máxima cobertura y dimensión para mantenerse a salvo y protegidos en todas las condiciones de conducción . Ya sea que estés en un Singletrack, dando saltos de Dirt o moliendo millas en la bicicleta de XC, el casco A1 ofrece el ajuste de alta calidad, protección y estilo que desee.

Con nuestro nuevo casco A1 nosotros en Troy Lee Designs estamos orgullosos de presentar nuestro regreso rotundo a la agresiva categoría all-mountain de media concha.
  • Pieza única, felpa ultra extraíble y lavable revestimiento comodidad hecha de un material que absorbe la humedad anti- microbiana para una sensación cómoda seco.
  • La visera es inspirada en moto totalmente ajustable y viene con el hardware de aluminio anodizado y bloqueará el sol y protegerse de las ramas.
  • El sistema de retención ajustable posición de triple le permite personalizar el ajuste del casco en función de su tipo de gafas, forma de la cabeza y el estilo de conducción. Si usted usa anteojos o gafas, este casco se puede ajustar para adaptarse a sus necesidades y todavía mantenerle seguro y protegido.
  • Carcasa de policarbonato reforzado in-molded con el forro EPS se extiende por los lados y la parte posterior de la cabeza para una máxima protección y durabilidad.
  • 8 pasos de admisión presurizado toman aire frío para una máxima ventilación.
  • 8 salidas vórtice vacío traseros ayudan escape y extraer el calor de la cabeza.
Para mayor información: www.troyleedesigns.com


viernes, 31 de enero de 2014

Accesorios importantes para ciclistas MTB


Podríamos afirmar sin riesgo de equivocarnos, que para practicar ciclismo sólo es necesaria una bicicleta y ganas de darle duro a los pedales. Esta afirmación es totalmente cierto, sin embargo no es menos cierto que si lo que pretendemos es practicar nuestro deporte favorito de forma asidua y con cierta "seriedad", entonces debemos plantearnos la adquisición de ciertos accesorios y complementos, tanto para la propia máquina como para nosotros como ciclistas.

Accesorios para ciclistas
No hay ninguna duda que la ropa de ciclismo es imprescindible si queremos hacer salidas en bicicleta de una cierta distancia y duración.

  • Ropa de Ciclismo: El maillot (jersey o camiseta) y el culote (shorts o pantalones cortos) son las primeras y más básicas prendas de ropa para ciclistas. Son las dos prenda fundamentales para la práctica de este deporte, a las que se les denomina equipación ciclista.
  • Guantes: Unos guantes nos ayudaran a agarrar el manillar o manubrio con más seguridad, y a la postres nos pueden proteger en caso de caída.
  • Calzado: Unas zapatillas de ciclismo con suela rígida y con una cala compatibles con los pedales de nuestra máquina harán las delicias del ciclista para tener un pedaleo agradable. Pero si prefieres unos buenos pedales de plataforma con pines intercambiables, con unos buenos zapatos tenis de calidad es suficiente.
  • Casco: Como elementos adicionales podemos añadir el casco de ciclismo, un complemento que nunca debe faltar en nuestro armario. Es importante que sea de nuestra talla, que se fije correctamente a la cabeza y que sea ligero y rígido. Unos buenos agujeros de ventilación harán el resto para que nuestra cabeza vaya bien fresca y ventilada.
  • Lentes: Por último unas gafas no son absolutamente imprescindibles, pero si muy recomendables para protegernos de los rayos solares del verano, los insectos y la polución ambiental. Hay gafas con lentes intercambiables en tres colores (espejo, naranjas y neutras), aunque también las hay de lentes progresivas (oscurecen o aclaran en función de la iluminación), e incluso se pueden adquirir graduadas en un establecimiento especializado.
  • Hidratación: Accesorios como el bidón de agua o bebida isotónica, la bolsa con manguera de hidratación, conocida popularmente por la primera marca que la comercializó (Camel Back), ayudan a mejorar el confort y a hacer el esfuerzo llevadero. Hidratarse y comer son muy importantes si lo que queremos hacer es tener un rendimiento deportivo adecuado.

El ciclismo es un deporte exigente que requiere de bastante esfuerzo físico y gran desgaste. Sin ninguna duda es necesario ser precavido y pensar siempre en la alimentación e hidratación del ciclista.

Sin duda que hay otros accesorios importantes, aunque no tan imprescindibles como los enumerados.

Otro accesorio de reciente adquisición es un pulsómetro, una evolución del antiguo cuenta kilómetros que ha incorporado en sus versiones más caras auténticos mini ordenadores que pueden monitorizar nuestro esfuerzo a casi todos los niveles. Los modelos más sofisticados llevan GPS, medidores de cadencia y un sinfín de extras que miden ingente cantidad de parámetros. Con estos aparatitos podemos volcar toda la información en nuestro PC de sobremesa o laptop, y llevar un control exhaustivo de nuestro historial de entrenamientos.

miércoles, 29 de enero de 2014

Dirt Riders MTB Family | Consideraciones importantes al comprar un casco


Qué se debe tener en cuenta al comprar un casco?
  • Sólo compre cascos que hayan pasado las pruebas de seguridad del American National Standards Institute (ANSI), la American Society for Testing and Materials (ASTM) o la Snell Memorial Foundation. Estas organizaciones someten a los cascos duros y blandos a rigurosas pruebas.
  • El casco debe estar construido de poliestireno grueso y firme o de otro material amortiguador. Ese es la característica esencial de seguridad. El poliestireno se aplasta por el impacto y amortigua el choque de la caída, con lo que se reduce la probabilidad de una lesión cerebral. Muchos cascos tienen almohadillas de goma espuma, que se usan por razones de comodidad y tamaño pero que no proporcionan protección alguna contra accidentes.
  • El casco debe tener una correa y un sujetador fuertes para asegurar que no se salga en una caída.
  • Pruébese el casco y ajuste las correas para que le quede bien ajustado. Para estar en la posición correcta, el casco debe cubrir la parte superior de la frente. Además, debe tener sólo un movimiento limitado de adelante hacia atrás y de arriba hacia abajo. Si no se lo puede ajustar para minimizar ambos tipos de movimiento, pruébese un casco de otro tamaño, estilo o marca. Si el casco no se coloca como es debido, no lo protegerá ante un accidente.
  • Si se cae y se golpea la cabeza, el casco habrá cumplido su cometido. No lo vuelva a usar. Es probable que el material amortiguador esencial del casco que le protege la cabeza en un accidente no conserve sus propiedades amortiguadoras después de una caída. Dado que el daño no siempre es visible, solicite al fabricante que revise el casco para asegurarse de que lo puede seguir usando. De lo contrario, cómprese uno nuevo.

¿Puedo tomar otras precauciones al andar en bicicleta?
  • Siempre circule en el sentido del tráfico.
  • No lleve pasajeros en la bicicleta.
  • Respete todos los semáforos y letreros. Cuando vaya a doblar, indíquelo.
  • Circule en una sola hilera.
  • Use una bocina o una campanilla.
  • Asegúrese de que su bicicleta esté en buenas condiciones de funcionamiento.
  • Si circula de noche, cerciórese de que su bicicleta tenga reflectores, faro y luz trasera. Considere usar más luces así como bandas, chalecos y ropa reflectantes para aumentar su visibilidad.
  • Manténgase a la derecha pero deje suficiente lugar para poder evitar los obstáculos del camino y las puertas de automóviles que puedan abrirse de repente.

Dirt Riders MTB Family | El casco salva vidas..!!!





Considere los siguientes datos:
  • Cada año, alrededor de 50 residentes del estado de Nueva York mueren en accidentes de bicicletas.
  • Cada año, alrededor de 2,200 residentes del estado de Nueva York son hospitalizados debido a lesiones sufridas en accidentes de bicicletas. De esas hospitalizaciones, aproximadamente el 38% de los lesionados sufre una lesión cerebral. 
  • Casi el 75% de los ciclistas lesionados a escala nacional son hospitalizados para el tratamiento de traumatismo craneal. Los que sobreviven tienen sólo un 33% de posibilidades de recobrarse sin sufrir una discapacidad.

¿Por qué se debe usar el casco?
  • Los atletas profesionales y aficionados en muchos deportes usan casco. Los jugadores de fútbol americano, hockey e incluso béisbol usan casco. Los ciclistas también necesitan protección por los riesgos especiales que corren. 
  • Las lesiones más graves que suelen sufrir los ciclistas son las cerebrales. El uso del casco evita muchas de estas lesiones o reduce su gravedad.
  • Estudios realizados en los Estados Unidos y en otras partes han demostrado que los ciclistas que usan casco tienen menos probabilidades de sufrir lesiones cerebrales que los que no lo usan.
  • Las bicicletas, aun cuando estén en manos de niños pequeños, pueden ser vehículos que se mueven a gran velocidad y que fácilmente alcanzan velocidades de 20 millas por hora o más. 
  • En comparación con el costo humano y en dólares, el casco es un seguro económico.

¿Cómo ayuda el casco?
Cuando la cabeza golpea contra el suelo, el cráneo se detiene pero el cerebro sigue desplazándose, y choca contra el cráneo. El impacto del cerebro contra el cráneo lastima y daña el delicado tejido cerebral. Esto a menudo provoca cambios permanentes en la manera de pensar, actuar, sentir y moverse. El casco amortigua el choque del impacto y evita o reduce la gravedad del choque entre el cerebro y el cráneo.

jueves, 9 de enero de 2014

Dirt Riders MTB Family | Casco de Enduro IXS Trail RS 2014


Descripción:
El nuevo casco de Enduro IXS Trail RS está diseñado específicamente para la práctica del Enduro MTB. Fabricado con 22 aberturas de ventilación con sistema "inmould" para optimizar peso y mejorar la resistencia del casco. Dispone de visera ajustable al estilo casco de MX con sistema de liberación en caso de caida para no romper la visera. El sistema de sujeción del casco Ergo-Fit es totalmente flexible y adaptable a cualquier persona. 

Especificaciones:
22 grandes aberturas y canales de aire internos
Visera sistema de perno ajustable estilo MX
Ajuste de caso con sistema Dual-Compound.
Sistema de ajuste Ergo-Fit Ultra, totalmente flexible y ajustable 
Carcasa de doble compuesto para una mayor comodidad y ajuste optimizado
Carcasa Dual-Inmould, fabricado en molde de 360 ​​grados para optimizar peso
Sistema de sujección Y-Clip de correa ajustable
Cierre de seguridad

Características técnicas:
Tallas: SM (54-58cm), ML (58-62cm)
Certificado de seguridad: EN1078 y CPCS certificada
Peso: + / - 320 g
Color: azul
Año: 2014

Web del fabricante:


The TrailRS from iXS Sports Division on Vimeo.


TRAIL RS - Trail Helmet from iXS Sports Division on Vimeo.