sábado, 30 de abril de 2011

30 de Abril... Feliz Día del Niño..!!!


Recurriendo a San Google por una imagen para este día tan especial, día del niño, me encontré con este muy buen artículo en inglés y lo traduje para ustedes, gracias a mi curso de inglés de Disney! Por cierto, yo creo que los mejores legados que le puedes dejar a tu hijo son una buena educación y... Una Bicicleta!

Vaya una gran felicitación a los niños, sobre todo a los que están inmersos en este mundo de la bici... Raulin y Bryan, nuestros integrantes más pequeños de Dirt Riders están a punto de ser unos pubertos y pronto dejarán de ser niños, disfruten estos momentos que les quedan porque... Luego tendrán que discutirse con sus cahuamas!

He aquí el artículo...


No es un secreto para nadie que muchos niños en la sociedad de hoy no hacen suficiente ejercicio. Con el auge de la tecnología y la velocidad de Internet, muchos niños no pasan fuera el tiempo suficiente. La búsqueda de actividades que se centran en los niños y disfrutar del aire fresco, al mismo tiempo participar en las prácticas saludables puede ser difícil. Sin embargo, los beneficios para hacer que los niños participen en estas actividades es enorme.

La forma de vida, la educación y el sofá son factores que facilitan la obesidad infantil, cualquier tipo de actividad al aire libre es una buena idea. Una de las actividades más tradicionales y divertidas para cualquier niño es estar al aire libre y andar en bicicleta. Esta actividad no sólo es saludable, es también muy divertido. A menudo, los niños no se dan cuenta de la cantidad de ejercicio que están recibiendo al mismo tiempo a montar en bicicleta.

Salir y disfrutar de un solo paseo en bicicleta al día durante treinta minutos a la vez puede ayudar a los niños mejorar su salud en una serie de niveles. Una excursión en bici puede darles a los niños un gran ejercicio cardiovascular y trabajan todos los tipos de músculos. Estar al aire libre es también una gran manera para los niños para obtener la vitamina D. Muchos estudios han demostrado que estar al aire libre cada día puede ayudar a reducir los efectos de la depresión y muchos otros trastornos mentales.

En resumen: Estar al aire libre y pasear en bicicleta son de las mejores actividades para los niños, pues se divierten además que es saludable y beneficioso para ellos.

viernes, 29 de abril de 2011

X Fusion Shox | Video

X Fusion, hace unos años, era una empresa pequeña, no se veia mucho en bicis de pro's, e incluso cuando te hablaban de X Fusion, lo relacionabas con otros deportes... Eso ha cambiado, ahora es una empresa que está en la cresta de la ola, y gracias a la ligereza de sus productos, se ha posicionado entre los grandes. Aqui les dejo un vídeo promocional.




Visto en Mallorca Riders

miércoles, 27 de abril de 2011

Rodada al cerrito de Chuburna Pto.


Por este medio me complace y me da un completo orgasmo hacerles atenta invitación a la "Rodada al Cerrito de Chuburná Puerto", Festejemos de la mejor manera que se acaban las vacaciones, el día del chiquito y, porque no? El día de la chamba!!!

Fecha Domingo 01 Mayo 2011
Lugar de Reunion: Ex Cine Cordemex / Fte al Siglo XXI (Hotel en Construcción).
Hora de Reunion: 5.45 AM
Hora de Salida hacia Chuburná (En Autos): 6.15 AM
Distancia: 18 Km Aprox. Totales

Partiremos del Parque de Chuburná Puerto, rodearemos el puerto de abrigo, pasaremos por los puentes rotos hasta una parte que cruzaremos en lancha para evitar meter las bicis al agua de mar, algunos dirán "Parecen Princesas", pero que madres! La corriente está fuerte y es un real pedo limpiar las bicicletas después... Posteriormente pasaremos por unos caminos muy faciles de rodar hasta llegar a unas cabañas para hechar la hueva a todo lo que dá y remojar el pilin un rato en el mar, después partiremos al cerrito para practicar unas bajadas... Regresaremos al punto de partida donde comeremos un "Cevichazo"

Requisitos Indispensables: Bicicletas al 100%, Llevar mucha agua, Lentes de SOL, Bloqueador, Guantes, Casco, Ropa extra, Colaboracion de $50.00 para la Lancha y el Ceviche, dependiendo de la cantidad de bikers será el aporte. (+ Bikers -Varo).

Importante: Cada quien es responsable de la transportación de su bicicleta, al confirmar tu asistencia es de suponerse que ya tienes transporte, sino es asi, ocupate de ello y no esperes el último momento. Si tenemos lugar disponible en los autos lo haremos saber el jueves o viernes... Hagan sus grupos y nos vemos en el lugar de reunión a la hora marcada.

Recuerda que es rodada de relax, no de ida y vuelta... No tenemos hora de regreso pero se calcula que poco más de medio día estaremos de vuelta. Cualquier duda o aclaración favor de comunicarse con Eduardo Paredes al Cel. 9991 38.03.08.

Nota: Se recomienda darle un baño de WB-40 a las bicis antes de empezar a rodar por la arena, para que su posterior limpieza sea menos complicada.

martes, 26 de abril de 2011

Clanes Ciclistas | Estudio Sociológico


Eben Weiss realizó un estudio sociológico sobre los diferentes clanes ciclistas que se mueven por las calles, carreteras y caminos del mundo y lo plasmó en un artículo en el Guardian el 24 de Octubre de 2010. Refleja muy bien la amalgama de diferentes amantes de las dos ruedas que propugnamos desde aquí.

El autor es la principal cabeza y manos tras el conocido Blog Bike Snob NYC y en su escrito hace una disección de los diferentes clanes o tribus de ciclistas que pululan por ahí afuera. Se los detallamos:

EL RUTERO

El rutero es en cierto sentido el prototipo de ciclista. El ciclismo de carretera, si bien no es la más antigua forma de competición sobre dos ruedas, sí que es la que más tradición arrastra y la más popular. Cualquiera, aún sin un ápice de cultura ciclista ha oído hablar del Tour de Francia. El manillar curvado, el maillot con bolsillos traseros, las mallas y la gorra forman parte de la imaginería popular.

El ciclista de carretera está muy enrocado en la tradición y como tal llevan a rajatabla muchas reglas. Desde los códigos textiles como el entrenamiento hasta los gestos con las manos en el grupo al rodar están sometidos a unas estrictas normas que suelen repetirse y generalizarse. La visión que se tiene de ellos por tanto la de algo testarudos y muy tradicionales pero por otro lado son los más dedicados por ser los más fuertes y resistentes. Su concienzuda preparación y estudiada apariencia es una expresión natural de su dureza física y mental.

Por otra parte, el rutero es un tipo esquivo y huraño siempre a la búsqueda del ahorro. Afilado de cara y con los huesos marcados, este ciclista siempre trata de ahorrar; su ciclismo es una forma de ahorro siempre buscando el cobijo del grupo o protegerse del aire parar ahorrar energía. También son huraños con el material y abandonan su tienda de toda la vida por ahorrarse unos pesos en una pieza en otro lado. Aún así son capaces de gastarse miles de pesos en una nueva rueda si ésta les proporciona un ahorro de unas décimas. Ahorro, siempre ahorro en las formas de estos “freaks” de la bici que harán todo lo posible por seguir con su afición cueste lo que cueste, salpicando a los que les rodean –esposas, familia, amigos- por su depravado estilo de vida.

Por qué no gustan a otros ciclistas: No parece divertirles lo que hacen y el resto no existe para ellos.

Compatibilidad con otros ciclistas: Se les ve mucho en carreras de Mountain Bike pero solo les gusta compatibilizar con los de su misma especie.

EL MOUNTAINBIKER

El Mountainbiker es el Yang del Ying de los ruteros, son la sal y la pimienta. La principal diferencia es que uno usa la carretera y otro el campo como medio de trabajo pero también hay una diferencia en actitud. Puesto que la bici de campo es una disciplina mucho más moderna también lo son sus “dejes” su vocabulario, etc. Son constantes las palabras en inglés en su argot y formas más “surferas” con referentes más cercanos a la costa oeste americana que a la vieja Europa como en la carretera. El “mountainbaiker” parece en principio disfrutar o al menos buscar el disfrute en sus salidas más que el esforzado obrero del asfalto.

Suele haber tal rivalidad entre ambos colectivos que los ciclistas de campo suelen competir de forma irritante e incluso desagradable contra todo rutero que se sume a una salida de campo para demostrar enfermizamente que no son menos que ellos.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Los “mountainbaikers” harán salidas de cuatro horas para rodar efectivamente una hora. Se la pasan escuchando música en sus rodadas y no les interesa tanto cuidar la dieta. ¿Por qué siempre llevan esas mochilitas a la espalda?

Compatibilidad con otros ciclistas: Pueden rodar con ruteros pero se les distingue por sus piernas sin depilar, shorts tipo cargo y viseras en el casco.

EL CICLISTA URBANO

Este clan es bastante nuevo al menos en la acepción más reciente. Su aspecto y “look” no evoluciona con la técnica sino con la moda. En los ochenta y noventas usaban Btt’s adaptadas porque eran “cool”. Hoy día la moda son las bicis de pista, de un piñón y retro y eso es lo que llevan. (Fixed Bikes).

Suelen compartir ciertas características entre ellos:

1. Suelen ser veinteañeros que según van entrando en años se pasan a otros medios molones como las vespas o las moto café racer.

2. Suelen reírse de las coloridas mallas de otros ciclistas aunque no tengan tanto humor para analizar su estudiado estilo desenfadado de ropa de boutique o el que montar tantas horas en vaqueros deje “aquellas” zonas como un pantano de organismos.

3. Sienten un gran amor por el ciclismo de pista aunque nunca pisaran un velódromo. Siempre encuentran una excusa para no meter sus máquinas de dos mil pavos en la pista.

4. Es la única tribu ciclista que no solo acepta el fumar sino que lo encuentra hasta “cool”.

5. Siempre a la búsqueda del ser auténticos están muy orgullosos de sus bicis vintage. Desprecian y se ríen de los dueños de bicis nuevas de serie sin tener en cuenta que, dada su edad, ninguno es el dueño original de sus monturas. Esto nos lleva a pensar que son menos originales y auténticos que sus odiados dueños de bicis nuevas de serie.

6. Son muy independientes y alternativos…Están fuera del sistema pero una buen i-phone de más de tres mil varos rara vez les falta.

Su look va cambiando según las modas. Actualmente es la mezcla de la apropiación de tres movimientos:

1. Los punkies u Okupas de los ochenta. De esta gente se han apropiado de los pitillo negros, las deportivas de lona, las sudaderas raídas, las llaves colgando y los cinturones de tachuelas.

2. Los mensajeros en bici. De los que cojen las bolsas gigantes de transporte, las bicis de pista. Los manillares chopped y las pegatas en los cuadros.

3. Indie-pijos. Puesto que no suelen tener raíces profundas en los otros movimientos, suelen detectarse detalles que les delatan como ropa de marcas, chaquetillas ajustadas, pitillos azulones, rollo Audrey Hepburn, barbita de tres días, gafa-pastas, etc.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Son demasiado “fashion”.

Compatibilidad con otros ciclistas: Pueden mezclarse con ruteros o pistards pero rara vez tendrán resistencia suficiente y menos aún capacidad de resistencia.


EL MENSAJERO

Como los viejos cowboys, siguen existiendo pese a su irrelevancia y a que cada vez tienen menor demanda sus servicios. Cada vez hay menos papel por lo que cada vez son menos necesarios. Quizás sea esta la razón por la que son el colectivo ciclista sobre los que existe una visión más romántica, especialmente fuera del mundo de la bici. Fueron incluso inmortalizados en la película Quicksilver (la más grande película sobre mensajeros en bici y también la única). A pesar de estar de capa caída hay que resaltar su influencia estilística sobre otros colectivos, básicamente el del ciclista urbano.

Por supuesto la gente no se identifica con todos los mensajeros; lo hace con aquellos que aseguran trabajar en ello no porque no haya otra cosa sino porque es su estilo de vida; una fusión entre surfero y repartidor de correos.

Es un colectivo que trata de evitar que la gente entre mitificando la dureza y la mística no vaya a ser que la gente descubra que rodar por la ciudad es fácil y hasta divertido.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Actúan como si realizaran un servicio público a pesar del hecho de que son los únicos de nosotros que reciben dinero por montar.

Compatibilidad con otros ciclistas: Pueden permitir a los ciclistas urbanos mirarles e incluso tomar una cerveza cerca de ellos. Odian los intrusos adinerados aunque de vez en cuando puedan gastarse un dineral en alguna pieza.

LA BONITA GODZILLA
.
Es esta un particular tipo de ciclista urbana femenina que monta como si todo el mundo estuviera obligado a cederle el paso. Es generalmente joven, guapa, viste ropa buena y suele montar hablando por el móvil sobre bonitas bicis holandesas portando su bolso en la cesta frontal.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Debería tener un accidente pero nunca les pasa.

Compatibilidad con otros ciclistas: Puede aceptar envíos de mensajeros de los que quizás se enamore.

EL TRIATLETA

Aunque el rutero desprecie al triatleta, la realidad es que ambos comparten DNA. Precisamente este puede ser la razón del odio atávico. Donde más similares son ambos es en la faceta de reducir el ciclismo a una mera actividad física despojándola de toda diversión quedando reducido todo a una fría coraza de lycra.

El triatleta es aquel que participa en Triatlones, carreras cronometradas en los que se nada, rueda y corre. Mucha gente duda en denominarles ciclistas puesto que muchos son meros ciclistas accidentales; que lo hacen solo porque es una de las disciplinas de este deporte. Si cambiaran la parte de la bici por bolos, dejarían la bici y entrenarían a los bolos.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Son el asado de tres piezas del mundo del ciclismo.

Compatibilidad con otros ciclistas: Puede salir con ruteros como cuando ves un par de pingüinos en medio de una manada de focas.

EL CICLISTA REIVINDICATIVO

Creo que el ciclismo puede ayudarte a ser una mejor persona. También creo que montar en bici puede ayudar a hacer el mundo mejor para otros ciclistas ya que cuento más mayor seguridad. Pero de ahí a que ayude a salvar el mundo hay un trecho. El ciclista reivindicativo piensa que cada vez que pedalea está restaurando hectáreas de selva amazónica, contaminación y salvando a los polos del calentamiento. Casi les gusta más ir a manifestaciones reivindicativas que pedalear en sí mismo.

Hay varios tipos: El descuidado que monta una bici chirriante que sacó de un contenedor, también nos encontramos el cargo, que siempre parece transportar algo en la bici en las cajas de fruta a modo de transportín e incluso llega a hacer las mudanzas en bici para ahorrar emisión de gases a la atmósfera aún cuando genera muchas más por las largas colas de coches atascados tras él. Por último están los que no pierden oportunidad para decirte que solo van en bici aún pudiendo tener coche, parecidos a la gente que no pierde oportunidad para decirte que no tienen tele en casa sin habérselo preguntado o no importarte un carajo.

Se parecen a los triatletas en la facilidad que podrían tener en abandonar la bici si saliera algo mas ecológico o mas “verde” que sustituyera a la bici como emblema.

Por qué no gustan a otros ciclistas: Son petulantes y pegados de sí mismos además de resaltar por su intransigencia que es justo lo que más critican a otros.

Compatibilidad con otros ciclistas: Incompatibles con los ciclistas de “competición” y especialmente con los “mountainbaikers” por su afición a ir en coche a sus salidas.

Fuente: Cronoramia

martes, 19 de abril de 2011

Freeride en Muna | San Antonio Mulix

Aqui les dejo algunas fotos del muy buen Freeride que nos echamos este dominguito pasado, luego nos fuimos a refrescar las almorranas al cenote X-Batun en San Antonio Mulix y darnos un buen festin en el restaurante del lugar muy bien atendidos por el padre de Juanito (QEPD). Nos pegamos una divertida barbara... El bonche de fotos las encontraras en mi Feisbuk!


Al webo que va a ver relato, nomas denme chance, mientras chequense estas fotos, cuando andabamos en pañales, en la competencia de San Antonio Mulix en el 2008 y comparense con el presente... Jajajajaja! Click AQUI

Dirt Riders MTB Merida | Celebrando a la Bicicleta..!!!


El 19 de abril se festeja el Día de la Bicicleta, en honor al genio suizo de la bioquímica que sintetizó el LSD en los laboratorios Sandoz. En esa fecha de 1943, a los treinta y siete años de edad, Albert Hofmann se convirtió en el primer hombre que viajó en ácido lisérgico, mientras pedaleaba su bicicleta a través de la ciudad de Basilea, Suiza.

La vida y la obra científica de este hombre estuvieron marcadas por la espiritualidad. El turismo sicodélico quizá no se imagina todo lo que hay detrás de ese alegre papelito, además de la pirotecnia sensorial. Su descubridor nació en una familia pobre y religiosa de Aargau, un cantón suizo cerca de Francia, y se quedó huérfano de padre a muy temprana edad. Tuvo que trabajar durante la adolescencia para mantener a su familia, pero creció fascinado por la belleza natural que le rodeaba. A los veinte años, sin dejar su trabajo en la fábrica, estudió Química en la Universidad de Zurich y presentó una tesis doctoral sobre la quitina. En 1935 ya era Director de Investigación Farmacéutica de Productos Naturales del pequeño laboratorio Sandoz, en Basilea, donde se dedicaba a estudiar el potencial medicinal de las plantas. Tres años más tarde, su trabajo lo llevó a encontrarse con los espíritus que habitan en la naturaleza.

El doctor investigaba los alcaloides del cornezuelo, el hongo del centeno, en busca de un estimulante circulatorio y respiratorio para aplicarlo en obstetricia, cuando absorbió por vía cutánea la dietilamida tártriga, el derivado #25 que sintetizó del ácido lisérgico. No tardó en caer dormido. Fue un largo y extraño sueño en espiral de mil formas y colores. Al despertar, supo que había encontrado algo nuevo. Tres días después, Hofmann se sometió a un plan experimental y se suministró una dosis de 0.25 miligramos de LSD. Le pidió a su asistente W.A. Kroll que lo acompañara a casa y se fueron en las bicicletas, porque la guerra restringía el uso del automóvil. En ese trayecto, el ácido encendió su mente y descubrió algo nunca antes visto que lo aterró y lo fascinó: un universo por explorar, el paisaje de la mente humana. Este primer viaje lisérgico, un viaje fantástico en bicicleta, es bellamente descrito en su libro Mi niño problema.

¿Qué velocípedo tuvo el honor de llevar a Hofmann el proclamado Día de la bicicleta? A pesar de ser un país neutral, en Suiza todos los hombres deben cumplir el servicio militar. El ejército es preciso como sus navajas y sus relojes. Su principal medio de transporte entonces era la Swiss Army Bicycle, fabricada desde 1904 por la compañía Condor-Werke-AG, también fabricante de las primeras motocicletas europeas. La Condor que seguramente montó Hofmann era un rediseño mejorado de la Raleigh DL-1, creada por el ejército inglés durante la Primera Guerra Mundial, equipada para transportar a las tropas, con un sistema de siete velocidades. Por supuesto, la bici del doctor tenía salpicaderas y lámparas de dínamo que encendían al pedalear, pero no las canastillas, las alforjas, las cantimploras, el radio, el portametralleta, el cargamuniciones, el botiquín, las herramientas o la bomba de aire.

Continua AQUI.

lunes, 18 de abril de 2011

Dirt Riders MTB Merida | Los Misterios Físicos detrás de la Bici!


Por: José Luis Zapata.

Las bicicletas son maravillosas. Uno de los medios de transporte de propulsión humana más eficientes que hay y seguramente también uno de los más usados, la mayoría de la gente sabe andar en bicicleta sin mayor problema, incluso es una habilidad que se puede aprender en cuestión de horas. Aún así hay muchos misterios alrededor del por qué si una bicicleta se mueve a cierta velocidad tiende a mantenerse vertical.

Normalmente cuando usamos una bicicleta poco pensamos acerca de este hecho, pero una de las razones por las que son tan sencillas de usar es precisamente por su estabilidad.

Tratando de explicar esto, un grupo de ingenieros se encargó de investigar la verdad detrás de la física de la bici.

Los investigadores de la universidad de Cornell decidieron poner a prueba las explicaciones más aceptadas, en las que se supone que lo que ayuda a mantener de pie la bicicleta en movimiento son las fuerzas giroscópicas del giro de las ruedas y la posición del eje de dirección.

La mayoría de nosotros hemos visto el comportamiento de un giroscopio y comprobado la estabilidad de una rueda en movimiento, pero ya se han creado bicicletas con ruedas que giren en sentidos opuestos —lo que eliminaría el efecto giroscópico— y se ha comprobado que las bicicletas siguen con las misma tendencia a mantenerse de pie. Sobre el eje de dirección, se dice que el área de la rueda delantera que toca el piso está posicionada detrás de este, lo que agrega estabilidad al diseño clásico de las bicicletas.

Para poner a prueba esto el equipo de ingenieros creó un modelo computacional de una bicicleta y fueron modificando sus características, eventualmente eliminando las características que supuestamente le daban su estabilidad. Para sorpresa de muchos, la bicicleta simulada se seguía manteniendo de pie siempre y cuando se mueva a más de 2.3 metros por segundo —un poco más de 8 kms/hr— . De hecho en alguna de estas simulaciones incluso cambiaron la dirección a la rueda trasera y la estabilidad se seguía manteniendo.

Después de hacer estas simulaciones decidieron poner en práctica la teoría, por eso diseñaron y armaron una bicicleta que se encargara de eliminar estas dos características. Como se predijo, la bicicleta seguía tendiendo a mantenerse estable.

Lo que hasta el día de hoy no nos pueden explicar es por qué todos estos diseños de bicicletas tan distintos tienden a mantenerse en pie. De hecho ellos responden que “no hemos encontrado una explicación física sencilla equivalente al enunciado matemático de que todos los valores propios de los vectores tienen valores negativos”. En otras palabras entienden cómo funciona matemáticamente, pero no físicamente.

Mientras la ciencia discute los fundamentos físicos de este medio de transporte, a nosotros sólo nos queda aprovecharlo. Los invito entonces a que disfrutemos un poco más de uno de los sistemas físicos más misteriosos: la bicicleta. A pedalear se ha dicho.

Tomado de: Alt1040

Rubén Hernández | Ciclo Turismo


Saludos camaradas... Fijense que hoy tuve la agradable visita de Rubén Hernández que viene pedaleando desde Jalapa, Veracruz en la 6a. etapa de su "Travesía Ciclista x México", ya tenía yo el placer de conocerlo, en otra de sus anteriores pasadas por esta ciudad de Mérida.

Me comenta que, para bien o para mal, ha tenido muchos cambios en su vida tanto ciclista como personal gracias a la bicicleta, y que tambien en sus travesías ha tenido la oportunidad de conocer a innumerable cantidad de gente buena, de la que aún esta lleno nuestro país. Esta por pasarse a vivir a Guadalajara y dedicarse de lleno a esto del ciclo turismo, buscar patrocinadores e incluso con planes de rodar por otros paises del mundo.

Nos confiesa que es "Un Enamorado de las Carreteras"... Conversamos un poco más y me invitó a su conferencia "Nunca digas no puedo", que con apoyo del movimiento ciudadano "Un auto menos", ofrecerá el día martes 19 de Abril en el restaurant "La Quilla" ubicado en el parque de Mejorada, Calle 50 No. 499-B entre 59 y 61 Centro, a partir de las 7.30 PM en el marco de "El Día Mundial de la Bicicleta", donde nos compartirá sus experiencias y demotrarnos que en Bicicleta "Si se puede".

Alli estaremos!

sábado, 16 de abril de 2011

Dia Mundial de la Bicicleta..!!!


Hasta donde sabía existe el día de San Cleto (26 de Abril) Santo patrono de los Bikers, pero recien me vengo enterando que también la bicicleta tiene su dia para festejarle... Y pues que bien, si hay día de la madre, de Muertos, de la Tierra, del Amor, bueno hay día hasta del Internet (17 de Mayo)... Porque chingados no va a haber el "Dia de la Bicicleta"!!!

"El Día Mundial de la Bicicleta (Bicycle Day) se celebra todos los años el 19 de Abril. Es un día para promocionar este ecológico medio de locomoción tan amable con el ser humano y con la naturaleza. De un tiempo a esta parte, está obteniendo el reconocimiento social merecido.

Las ciudades en todo el mundo se han convertido en espacios para los coches. Gran parte de la inversión de los gobiernos va dirigida al mantenimiento de la infraestructura vial que el automóvil necesita. Cada vez hay menos espacio para las personas. El uso indiscriminado del auto en nuestra sociedad genera desigualdad, segrega, separa, individualiza." ...(En resumen: Usa más la bici, bebé!).

La mejor forma de celebrar este día es saliendo en bici a una rodada con los amigos... Cuidadito le vayas a comprar su pastelito con velitas y toda las cosa, piñatas, gorritos y demás pendejadas... O le lleves serenata, si ni por tu mamá o tu vieja lo haces, wey! (Maldito maniatico Bici-Sexual!) Aunque conosco a varios que serían capaces, espero que no se atrevan! Por cierto, saludos a Mike, Gasston y Alvarado.

Festejemos este día con ella y con los amigos bikers dándole a la cleta, las brechas te esperan con las piernas abiertas,! Aqui les dejo este muy buen link para recordarles algunas de las razones por las cuales estamos sobre la rila, burra, baika, bici, birula, bicicletaaa!!! Click AQUI.

jueves, 14 de abril de 2011

Vamonos a la Playita... Mejor a MUNA!


Se que el clima está idoneo para ir a la playita, revolcarse en la arena mientras morboseas a las gordas y te tomas dos cahuamotas como Dios manda! Pero para nosotros los bikers lo primero es lo primero... y lo primero para Dirt Riders es ir a dar machincuepas y rasparse el cuero en Muna Hill este domingazo 17 de Abril (Cumple de Gerardo). Que mejor manera de celebrar!

Asi que ajusten todos los tornillos de su bici y los de su cerebro, ya hay confirmados un buen de bikers (Los de siempre!) Parece que Lara irá a estrenar esa Jammis de nueva adquisición, el lugar de reunión será en el OXXO de la avenida Itzaes con 41 (Semáforos) a las 7:30 AM... Puedes ir crudo, hasta pedo si quieres pero no faltes cabrón!

La idea es ir temprano para aprovechar al máximo el cerro antes de que el sol esté en su punto... Lógico, llegando primero comeremos los tacos y tortas de cochinita para agarrar energías pa luego darle un poco a la talacha, revisar que tal están las rampas y a bajar su trusa se ha dicho!

Calculando que al medio dia (1:00 PM) cuando el sol ya está hasta la putamadre de caliente... Nos preparamos para ir a remojarnos las nachas al cenote de PEBA (Entrada $10.00) y luego ir a comer al restaurantito disque de comida Yuca en XTEPEN (No sé porque pero... Me suena como abreviatura de "Haste pendejo")... La orden cuesta $50.00 + el chesco.

Asi que tiende la ropa desde temprano, alimenta a tus culebritas, dile a tu chica que te vas a un retiro espiritual, ponle a tus chavitos en el DVD la serie completa de Hi-5 y dejale sus croquetitas a "Xmat", que vamos sin ninguna puta prisa... Llega puntual, en el Oxxo nos distribuiremos en los distintos autos para ir a la fiesta!

Puto el que no vaya!

miércoles, 13 de abril de 2011

Como circular por la derecha


¿Por qué los reglamentos de tránsito exigen que los ciclistas circulemos por nuestra extrema derecha? Aquí te contamos las razones y te damos unos consejos para que ruedes sin peligros.

Luego de varias pruebas circulando por izquierda, derecha y entre autos he llegado a la conclusión de que circular por la derecha, como lo indica el reglamento de tránsito, tiene sus ventajas.

En primer lugar tenemos que por ahí no rebasan los autos. Caso contrario de lo que sucede si vamos en el carril de la izquierda o en los intermedios, ahí sí rebasan por un lado y otro sin previo aviso. Si circulamos por la extrema derecha los carros tendrían que subirse a la banqueta para invadir nuestro “carril”.

Aquí les compartimos unas trampas que coexisten en la derecha, pero que podemos pasar por alto si los tenemos antes en mente.

* Trampa: Coladera. No sé con qué afán insisten en poner coladeras con franjas en la misma dirección de la calle. Son una trampa mortal. Y qué decir de las que no tienen tapadera.

Consejo: La vista no debe ir directamente hacia abajo, cuando veas una trampa será demasiado tarde. Eleva tu cara hacia el frente y fija tu mirada unos cuatro metros hacia adelante. Si ves una coladera abierta o en mala posición, disminuye tu velocidad, fíjate si tienes espacio por tu lado izquierdo y cambia de carril. Procura hacer una señal levantando tu brazo izquierdo para avisar que harás un movimiento.

*Trampa: Coche estacionado. Creo que no hay calle en la que no haya un auto estacionado del lado derecho y justo debajo de una señal que lo prohíba. Mientras los automovilistas aprenden a leer los señalamientos, te recomendamos lo siguiente.

Consejo: Si ves un auto estacionado frente a ti, primero fíjate si lleva pasajeros. Si es así, existe el riesgo de que abran sus puertas. Así que tendrás que pasar más despegado.

*Trampa: Microbús bajando pasaje. Son la máxima expresión de la anarquía vial, pero debemos aprender a convivir con ellos.

Consejo: Aunque el microbús u otro transporte colectivo esté a mitad de calle, no te confíes en pasar sin antes disminuir tu velocidad. Te aconsejamos avisar con un chiflido, un grito o un timbrazo. Te ahorrarás quedar como el malo de la película si te llevas “de corbata” a un pasajero. También sirve fijarte en los espejos laterales, casi todos llevan otro espejito de “ojo de pescado” que apunta al interior de la “unidad”, así puedes fijarte si alguien está por bajar.

lunes, 11 de abril de 2011

Rodada a Texan Palomeque | Relato


La neta hay un vergo de chamba y aparte tengo que tranquear al zorro asi que ya no me da tiempo de hacerles el relato como se debe, aqui les dejo a groso modo lo acontecido:

• Salimos super tarde, por una serie de acontecimientos desafortunados!
• 10 Bikers: Mike, Huayo, Yorch, Russel, Valdez, Pedro (Chuletas), Daniel, Axel (Novia de Daniel) y una amiga Alemana y Yo!
• Russel Pinchó dos veces y aún ni saliamos de Mérida! (Uta, correxión: Que tres veces!)
• Yorch se dio un buen madrazo en Tixcacal! (Se apendejó la bici y derrapó en la tierra!).
• Nos cayó la noche llendo a Oxcun.
• Las lámparas de Mike alumbraban muy cabrón!
• En la brecha vimos pajaros "Tapacaminos" y Conejos.
• Cenamos salbutes en Texan Palomeque. (Barato!)
• De regreso en Tixcacal conocimos al "Tomandante" y nos invitó a su fiesta!
• La Bici que llevaba Axel se le cayó un tornillo.
• Chuletas ya no podía ni con su alma!
• Valdez ya mero lloraba, porque lo iban a castrar cuando entrara a su casa!
• Daniel corrió desde Fracc. Juan Pablo hasta la Yucalpetén.
• Huayo llevaba la bici descompuesta de Axel.
• Luego Daniel tomó un taxi para ir por su camioneta.
• Llegamos a las 12 de la noche por los desperfectos!

Chequense las fotos en mi Feis! (Eduardo Paredes).

sábado, 9 de abril de 2011

Que Belleza..!!! | Transition Double




Transition Double: Esta bici es realmente brillante, ademas que tiene una vista de pocamadre, es totalmente polivalente... Si le subes la tija puedes pedalear perfectamente en XC, y si se la bajas de nuevo queda perfecta para Dirt Jump, 4X, DH y Freeride ligero. Si eres un biker acostumbrado a las bicis rígidas y tienes miedo de perder el caracteristico sprint de una "hardtail" pero necesitas un aterrizaje más cómodo y seguro (Aunque es un poco más pesada), esta bici es la ideal para darte infinita diversión! -Toda una perra en la cama... Digo en los caminos!!!

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

• Bottom Bracket: Deity
  (4130 Cro-mo spindle, 48T splined, Infinitely adjustable chainline).
• Chain: KMC.
• Cog: Generic 18T.
• Crankset: Deity 4130 Crankset.
• Fork: 2007 Marzocchi Dirt Jumper 2.
• Frame: 2007 Transition Double.
• Front Tire: Maxxis 2.4 Holy Roller.
• Front Wheel: Transition Revolution 20mm.
• Grips: ODI Rogue lock-on’s.
• Handlebar: Deity 25.4mm.
• Headset: FSA Orbit MX w/ Transition top cap.
• Lockring: Recon.
• Pedals: Straitline.
  (12mm spindle, 14 stainless steel traction pins per side).
• Rear Brake: Hayes HFX-9.
• Rear Derailleur: Paul Melvin.
• Rear Rotor: Hayes 6″.
• Rear Tire: Maxxis 2.4 Holy Roller.
• Rear Wheel: Transition Revolution QR.
• Seat: Transition Park N Ride Jump.
• Seatpost: FSA.
• Seatpost Collar: TBC QR.
• Shock: 2007 Marzocchi Roco Air R.
  (Adjustable rebound, Nickel Coated Body, Linear Air Spring, Fixed Negative Air). 
• Sprocket: Deity 4BDH 36T.
  (CNC’d 7075 T6 aluminum, 5mm thick 4B 104 design, 8 or 9 speed chains).
• Stem: Deity 25.4mm.
  (CNC’d 6061 T6 aluminum, 50mm reach with 0 degree rise).

viernes, 8 de abril de 2011

Rodada a Texan Palomeque | 30 Km.


Que no les pase lo del amigazo de la foto y mejor ponganse a rodar! ... Les extiendo atenta invitación a esta rodada a TEXAN PALOMEQUE, tocando los siguientes puntos: Salida del Parque Hundido a las 5.30 pm, cruzando el Parque Eco-Arqueologico de Poniente, de alli nos dirigimos a las Torres de CFE hasta el Periférico y tomar camino a Tixkakal, luego Oxcun y llegar a Texan Palomeque.
.
Fecha: Sábado 09 de Abril de 2011
Hora de Reunión: 5:00 Tarde (Puntuales!)
Salida: 5:30 de la Tarde. (Horario Nuevo!)
Lugar de Reunión: Parque Hundido, junto al Psiquiatrico (Cerca de la Prepa 2).
Modalidad: XC Cross Country
Terreno: 30% Pavimento | 70% Brecha
Nivel: Jodido | Medio
Kilometros: 30 Km. totales aprox.
Hora de regreso: 9:00 pm a más tardar (Según los imprevistos).

Recomendaciones: Checar sus bicis que estén al 100%. Ajustar todas las tuercas. Llevar: Casco, Guantes, Ropa de color claro, Lámparas, Cámara de repuesto, Agua, Herramienta básica, Dinero para la cena.

Observancias: Haremos breves descansos en cada población, los bikers que se adelanten deberán esperar al grupo atrasado en cada punto importante, hay que tener paciencia y ser cooperativo con nuestros compañeros de rodada ante cualquier desperfecto o imprevisto, Sé puntual a la hora de la salida, si por algún motivo llegaras a atrasarte puedes avizarnos para que te esperemos.

Dudas y comentarios LALO: Cel 9991 38.03.08

Dirt Riders MTB Merida
Ciclismo Todo Terreno | Freeride

miércoles, 6 de abril de 2011

Igualito que yooo!


A Hill in Spain from chris akrigg on Vimeo.

Mujeres Bikers | Cierra Smith (DH)


Corredora de All Ride DH de Specialized, Cierra Smith con tan sólo 15 y ya tiene cuatro títulos nacionales. Con un comienzo como éste es sin duda que va en la dirección correcta.

A los 15 años de edad Cierra Smith ha estado dandole a la bicicleta por 8 años y a las carreras por 5. Con cuatro títulos nacionales en su haber está en camino de convertirse en una de las mejores mujeres corredores de DH en los EE.UU., y posiblemente del mundo. Además de los títulos nacionales que también obtuvo el primer lugar en su grupo de edad en casi todas las carreras que entró el año pasado, incluyendo el Abierto de EE.UU. y el DH Crankworx aereo.


Como te iniciaste en las bicicletas de montaña, ¿cómo empezó?
Mi abuelo solía ir a las carreras de bicicletas de carretera (Ruta), entonces él y mi papá se metieron en el ciclismo de montaña. Mi padre corria cuesta abajo y comenzó a enseñarme, y desde entonces mi papá me ha enseñado a amar todo lo referente al DH.

¿Por qué compites en las carreras?
Compito porque es divertido y me encanta la adrenalina competitiva que recibo de ir rápido y montar un terreno peligroso.

¿Qué te hizo elegir DH en lugar de XC?
Empecé con el DH en primer lugar, pero incluso ahora que estoy más grande sigo disfrutando del DH, El XC para mí es muy aburrido. La única razón que me paseo en XC ahora es porque es un buen entrenamiento.

¿Momento más espantoso en una bicicleta?
¡Oh Dios mío, mi más espantoso momento tendría que estar en Crankworx este año durante mi carrera de del DH Aereo. Yo iba por una larga recta cuesta abajo y en la sección de pedaleo uno de mis pedales se trabó con una roca, que me envió hacia adelante. Mi estómago estaba descansando en mi manillar y he rodado lo que me pareció una eternidad, pero por suerte yo era capaz de aguantar y seguir adelante. Todo lo que podía pensar en mi cabeza fue: "¡Oh Dios mío, todo el trabajo duro se está desechando." Fue malo.


¿Lugar preferido para viajar?
Es un cara o cruz entre Northstar en Tahoe y Whistler.

¿Qué influye en ti en las carreras, ¿a quién admiras?
Las jóvenes que se inspiran en mi y que me ven a mí realmente me influencia porque yo les estoy demostrando que una chica puede hacer cualquier cosa, como ser bueno y hacerlo bien en un deporte dominado en su mayoría por hombres. Personalmente admiro a Rachel Atherton y Kathy Pruitt, porque las dos empezaron a correr muy jóvenes y se convirtieron en exitosas tal y como quiero ser yo.

¿En que corredora profesional de DH te has inspirado?
Melissa Buhl, Rachel Atherton, Kathy Pruitt, Leigh Donovan y Katie Holden.

Eres una chica, ¿cómo se siente en un deporte que es predominantemente masculina?
Es un poco intimidante, a veces, pero me encanta porque sé sobresalir como un pulgar adolorido porque soy una chica que puede viajar y me gusta desafiar a los chicos.


¿Participas en algun otro deporte?
A veces juego voleibol, pero más que nada todos los tipos de ciclismo, Dirt Jumping, XC, FR, etc... Voy a empezar a montar moto tan pronto como sea posible, lo he hecho antes y me encanta.

Algunas cosas más personales...

Girly o Tomboy?
Femenino, pero mi lado marimacho hace apariciones a menudo.

Vestidos o pantalones vaqueros?
Definitivamente, los pantalones vaqueros.

Ropa favorita para montar en bici?
Pantalones y una sudadera.

Té o café?
Ninguno de ellos. Chocolate caliente!

Maquillaje?
Sí, me encanta!.

Rosa o Negro?
Pink.

En 5 años ...?
Esperemos que viajar por el mundo haciendo lo que más me gusta... Montar mi bicicleta.


Cierra Smith es orgullosamente patrocinada por:

Specialized bikes
Allride Academy
Deity
SRAM – Truvativ, Rockshox, Avid
MRP
Arestic
Smith Optics
OG’s Bicycle
Black Rock Bicycles
Team Hacksaw
Fox Racing
.
Tomado de Pinkbike

RACEFACE en quiebra..!


Ya el Mike me había comentado del cierre de esta compañia, que es casi increíble pero cierto, asi que me puse a investigar en la web y les tengo lo siguiente:

Race Face la marca Canadiense de componentes ya no es más negocio. El día 14 de marzo los empleados de Race Face de la fabrica en Canadá y Taiwan recibieron un carta donde se les comunicaba que se terminaban las operaciones de la marca. La Carta decía: ” Como receptores de la marca estamos cerrando las operaciones de Race Face Components Inc. inmediatamente, sus trabajo continuo ya no es requerido, por tanto, en nombre de Race Face Components Inc., declaramos termino a su empleo, inmediatamente”.

“Fue una gran sorpresa para todos nosotros”, dijo John Pentecost, que fue el product manager componente de Race Face. “Hay unas 50 personas despedidas aquí en New Westminster y se nos dijo que otras 20 personas en Taiwan.”

Pentecost, dijo que los bancos han comenzado a exigir su cierre de sesión de todos los fondos salientes hace cuatro semanas. En el momento los pagos de sueldos estaban al día, aunque muchos de los empleados no se les había reembolsado los gastos de viajes y pagos de las empresas en el sistema de salud canadiense se encontraban atrasados.

“Para algunas de las personas que viajan a Taiwán y hacia los Estados Unidos, se les debe $ 3,000 o más de los gastos de viaje. A mi se me debe cerca de $ 2,000, de los cuales no voy ver mas”, dijo Pentecostés.


Race Face Performance Products, líder mundial en el diseño, fabricación, comercialización y distribución de componentes de alto rendimiento en ciclismo y de la ropa, ha apagado las máquinas de producción después de 18 años de actividad.
El impacto de este fabricante canadiense de tamaño medio ha tenido en el mundo de la bicicleta de montaña es legendaria. De los componentes de primera, a prueba de bombas, diseñados y probados en la sombra de el North Shore de Vancouver, a la gran cantidad de atletas de clase mundial que han alzado la bandera de Race Face, ha estado muriendo desde el principio.

Una empresa innovadora desde sus inicios, Race Face ha sobre empujado con la tecnología de cada producto que salió por sus puertas. Además de hacer algunas de los piezas más dulce de aluminio y las mejores piezas que una máquina de CNC puede producir, su tecnología patentada de carbono fijado el estándar para los componentes de material compuesto ligero y duradero.

Race Face ha sido un líder en la industria consistente en la protección de bicicleta de montaña, el listón de lo que significa tener la armadura funcional y cómodo y las almohadillas. Lo mismo puede decirse de su ropa técnica y casual. Race Face ropa ha estado a la vanguardia de un mercado de la ropa extremadamente competitivo durante mucho tiempo, y se puede ver en algunos de nuestros deportes más competitivos.


Fue un honor para mí haber trabajado para Race Face durante casi 5 años. Parece casi toda una vida cuando yo estaba ahorrando para comprarme mi primer par de bielas para North Shore. Años más tarde, después de haber pasado más de una noche en una oficina tan lleno de las piezas que apenas podía moverse, sólo puedo imaginar cómo los canadienses y los riders de todo el mundo se sentirán al  enterarse de la noticia.

¿Qué sucede ahora? Una marca con tanta equidad y tantos seguidores leales seguramente debe continuar en cierta manera. Manténganse atento a las noticias en cuanto estén disponibles.

Fuentes: Montenbaik & Pinkbike

lunes, 4 de abril de 2011

Rodada Nocturna 02.04.2011 | Reseña


Saludos Cachorras! ...Aqui comentandoles que nos hicimos la rodada nocturna "La de Siempre" con buen número de bikers. 11 para ser exactos, (Bueno, para nosotros de MTB consideramos esto un buen número pues no todos le meten a la brecha y menos nocturna!) contando con la presencia de Mike, Ulyses, Benja, Russel, Yorch, Pelón, Angel, Mario, Oscar, Edgar y Yomero Lalo.

Iniciamos un poco después de las 6:00 PM saliendo del parque del maestro, con la noche ya a cuestas... Pasamos por Temozón Norte y nos dimos cuenta que ya tienen nueva iglesia, muy bonita por cierto. De alli agarramos un tramito de carretera hasta retomar la brecha que pasa por el campo de tiro. El Mike traía unos pinches faros que alumbraba muy chingón el camino.


Salimos a carretera para tomar la otra brechita que pasa a la Ex Hda. San Antonio Cutz y después llegar a la Ex Hda. de Cantoyná donde nos tomamos la foto de rigor, luego algunos compraron unas paletas caseras para recuperar algo de energías. Había un poco de polvo y viento por lo que mejor me posicioné con los biker de adelante para no estar tragando kilos de tierra de mis delanteros, además se estaba aplicando la de "Los de atras no descansan" porque apenas llegaba el último del grupo, todos jalaban... Asi que a darle!

Nos pudimos dar cuenta que le metieron maquinaria y ampliaron esta brechita que nos lleva al cementerio de Chicxulub Pueblo. Pero en general tristemente estan dejándonos sin caminos pedregosos pues ya están urbanizando muchos de los lugares que frecuentamos para pedalearle.


A esas alturas ya se sentía el rigor, el calor hacía estragos en nosotros y el cuerpo pedia algo para recuperarnos, descansamos un rato en el parque de Chicxulub Pueblo y compramos refrescos y galletas, algo para recuperar calorías pues! Yo al menos no soy tan "Light" ni ando cuidando mis curvas asi que me empino lo que sea que no tenga pelos, sin ningún remordimiento me reventé unas donitas con una lata de Coca, luego me llegó el olor de los Hot Dogs que estaban vendiendo poray, asi que mejor les apure a irnos sino alli me quedaba a darle gusto al diente!

Dejenme decirles que, se nos acercó un jóven todo dado en la madre y con cara de maleante a pedirnos un peso, la neta a mi no me gusta darle dinero (Por poco que sea) a gente de este tipo, no por que sea codo, ni porque no tenga, sino que los mal acostumbras y luego no trabajan o se dedican a la delincuencia. No tardó mucho tiempo en que lo vi cruzar a la tienda y con el dinero que recolectó se compró... Algo pa comer??? Que madres! Se compró un cigarro! Vicio es vicio y yo no voy a colaborar pa esas mamadas!


Tomamos la ciclo pista que nos lleva a Ixil y una vez alli, de volada tomamos la brecha a Conkal, llegamos en chinga a la ondonada que ya estaba seca y pudimos bajar sin ningún pedo, tomamos algunas fotos y continuamos, saliendo de la ondonada continuamos por una brecha single track con un vergatanal de piedras para seguirle en el segundo tramo con material suelto que estaba de su putisima madre pedalearle... Bueno, salimos como pudimos de alli. Con respecto a Mario que se andaba quedando atras, creo que son de sus primeras pedaleadas largas pues se asombró cuando se dió cuenta que estabamos en Conkal.

Una vez en Conkal "A lo que te truje Chencha", estacionamos las bicis en la puerta de la lonchería de siempre y pedimos de comer unas buenas tortas y tacos de carne al pastor y guacamole, que a decir verdad a mi no me gustaron tanto como otras veces, me latieron más los salbutes de pollo que pidio el estimado Yorch, pero ya ni pedo! (Ya hasta las cague!)


Comimos, eructamos y pagamos, despúes de una pequeña chorcha mientras mandaba unas mentaditas por el Facebook, nos lanzamos de nuevo al camino, ya sin Angel que tomó otro rumbo pués vive por Chichi Suárez y no quería pedalearle tanto de regreso, por cierto que le mete bien masizo al pedal pues siempre iba adelante con su Alubike antigüita pero ponedora!

El regreso a Mérida fue por pura carretera pasando por Chablecal y de alli nuevamente a Temozón, aunque había un grupo que se adelantaba (Entre los que estaba yo!) pero siempre esperabamos a los atrazados y estabamos pendientes que no falte algun biker, afortunadamente nadie tuvo ni ponchaduras ni fallas mecánicas, ni caídos... (Y eso que fue Russel!) Algunos conatos de calambres pero no pasó a mayores!

Fueron poco más o menos 52 Kilometros cronometrados y llegamos a las 11:00 PM, para muchos es poco, para otros es mucho... En realidad la distancia no importa, como dice Yorch, lo que importa es la convivencia y el desmadre que le ponemos a la rodada, sin tomar en cuenta que es un buen desestres y hacemos algo de deporte. Animense a darle y verán que en poco tiempo les sale cayo en las nachas y la distancia que creían inalcansable se la chingan con un poco de esfuerzo.

Les recuerdo que el próximo 10 de Abril es día marcado para ir al Freeride en el cerro de Muna, este miercoles nos ponemos de acuerdo a cerca de como nos vamos, mientras vemos una movie de MTB en casa de Huayo (Pelón). Sale amigazos, se lo entalcan!