Un ciudadano de Estados Unidos de visita en México DF. El primer día que estuvo en la ciudad, tuvo la oportunidad de caminar por ella. No fue un tramo muy largo, fueron quizá dos kilómetros, lejos de donde yo vivo, cerca del Bosque de Chapultepec. Cuando lo encontré después de su paseo estaba sorprendido de lo rápido que la gente maneja, de lo poco que respetan al peatón y de lo anchas que son las calles. Le dije que el reglamento da prioridad al peatón pero que eso no lo saben los conductores porque no se necesita tomar un curso o pasar un examen para tener licencia de conducir, su sorpresa se convirtió en enojo. No cabía en su cabeza que uno pudiera simplemente pagar para tener su licencia de conducir.
El enojo pasó con los días. Una de las cosas que este visitante más
quería hacer durante su estancia en el DF era ir al cierre dominical y
andar en bici. Le parecía fantástico que en una ciudad tan grande, con
tanta gente y coches, funcionara cerrar calles cada domingo. Y de hecho,
yo también pienso que la idea es genial: iniciar de la manera más
amigable a concientizar a la gente sobre el uso de la bicicleta, aunque
sea de manera recreativa.
Ese domingo fuimos, nos preparamos en un grupo de cuatro y partimos
hacia el paseo dominical en bici por avenida Reforma. Nos tocó ciclotón,
es decir, que cierran mas calles todavía para hacer un circuito que
recorre una parte considerable de la ciudad. Empezamos por la colonia
Condesa. Todo sucedió sin contratiempos. Avanzamos tres semáforos cuando
un mini pelotón de tres ciclistas vestidos en jersey de algún equipo,
con bicicletas de ruta que se veían caras, pasó a alta velocidad,
rebasándonos por la derecha. Iban tan rápido que se volaron la luz
amarilla del semáforo que había adelante. Ni cómo reclamarles.
Llegamos por fin a Reforma. Una avenida ancha. Un alivio, pensé.
Avanzamos un poco, llegamos casi a Insurgentes. Un joven casi me choca
por detrás. Venía hablando por teléfono. A él sí le reclamé. Se
ofendió, colgó y pedaleó más rápido.
Mi visitante me dijo: “Wow, pedalean como manejan”. Al principio me
reí. Después me enojé. Es cierto, pedaleamos como manejamos. Y si nunca
nos enseñaron a manejar mucho menos nos enseñaron a pedalear. Quiero
decir, en una ciudad donde no necesitas demostrar que sabes leer las
señales, que conoces las prioridades en el uso del espacio o que mínimo
sabes utilizar las luces direccionales, es muy poco probable que sepas
pedalear.
Últimamente he escuchado muchas quejas de ciclistas que van en la
banqueta. No los justifico, pero los entiendo. Son parte de un círculo
vicioso un tanto triste: medio aprenden a manejar, manejan, se hartan de
manejar, medio aprenden a pedalear después de muchos años, empiezan a
utilizar una bici para moverse y tienen miedo de circular por el arroyo
vehicular porque los automovilistas no saben manejar, circulan por las
banquetas, los peatones se enojan, se enojan con los ciclistas, los automovilistas y nadie hace nada. Es una lucha eterna.
Y cuidado, con esto no quiero decir que se deba hacer un examen para
pedalear una bici, sino que en el examen para conducir un vehículo
motorizado, sea un requisito saber pedalear una bicicleta. Eso generará,
por lo menos, un poquito de empatía de automovilista a ciclista y, en
algunos casos, desincentivará que la gente maneje y hará que anden más y
en bicicleta, y mejor. Quizá, poco a poco, el “pedalean como manejan”
pueda ser algo positivo.
Oscar Montiel | Transeunte.org
Oscar Montiel | Transeunte.org
Triste pero cierto... busca al grupo Desarrollo Suave en facebook, ellos se ocupan de gente que está iniciandose y le enseñan a rodar en esta ciudad, se reunen en el monumento a la revolución todos los jueves a las 21:00hrs
ResponderEliminarNo confundan todo apoyo y ayuda es bueno como los grupos de aprendizaje pero lo que debemos de entender es que la edicacion se mama es decir si no se inculca en la casa, en la escuela, en la vida cotidiana dificilmente la percepcion de pedalean como conducen llegara a ser positiva.
ResponderEliminarWow...muy cierto...aunque aca no seamos holanda...creo que es bueno saber pedalear, para poder manejar...creanme..les genera una conciencia muy buena
ResponderEliminar