martes, 24 de marzo de 2020

Precauciones para montar en bicicleta ante el Coronavirus

La gran mayoría de los Coronavirus no son peligrosos y en el caso del Covid-19 su mortalidad es muy baja, complicándose los casos en pacientes de avanzada edad o que ya arrastraban otras enfermedades que lo debilitaban. Sus síntomas son muy parecidos al de una gripe: secreción y goteo nasal, tos, fatiga generalizada, dolor de garganta y de cabeza, escalofríos y malestar general y dificultad para respirar.


¿Cómo se contagia?
El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de gotitas que la gente produce y lanza cuando tosen, hablan o estornudan. Si alguna de estas gotitas cae sobre una superficie sobrevive:  2 días en el acero, 4 días en la madera y el vidrio, y 5 días en el metal, el plástico y la cerámica. Si tocamos esa superficie y nos llevamos las manos a la cara tendremos posibilidad de ser infectados. 

Evita las salidas  y eventos deportivos de bicicleta
Evita organizar rodadas, acudir a marchas de mountain bike o ir a eventos de ciclismo donde se aglomera mucha gente, esto ayudará a que el virus no salte de una persona a otra fácilmente. Evita hacer salidas con los amigos muy numerosas los domingos, hacer mini-grupos de 3 o 4 personas , evitar el contacto físico y no hablar demasiado cerca el uno del otro, al menos mantener un metro de distancia de seguridad. 

No compartas el bote de agua o barritas
No bebas de un bote de agua o mochila de hidratación que no sea el tuyo propio, ni des de tu agua a nadie. De la misma manera no compartas las barritas energéticas una vez que hayan sido abiertas.

No pruebes bicicletas ajenas
No toques ninguna bicicleta que no sea la tuya misma, los puños de la bicicleta o los sillines son un cúmulo de bacterias. 

No bebas de fuentes
Los grifos de las fuentes son pulsados y tocados por decenas de personas a lo largo del día, hasta que remita la pandemia hidratate solo con agua embotellada.

No entrenes fuerte
No te pegues sesiones muy duras de entrenamiento estas semanas, un cuerpo cansado por un entrenamiento duro dando pedales es más débil y más propenso a ser infectado por un virus. Sal a disfrutar estos días para que de esta forma tu sistema inmunológico esté lo más fuerte posible. 

No compartas coche o hagas remontes con un vehículo
Intenta desplazarte pedaleando desde tu casa, no compartas coche ya que es un habitáculo muy pequeño donde el virus lo tendría muy fácil para saltar de una persona a otra. Tampoco hagas remontes en un camión, en una furgoneta o montados en un remolque, son espacios muy pequeños donde estamos en contacto con otras personas.

Cuidado con el GPS
Al igual que los teléfonos móviles, los GPS que llevamos en nuestra bicicletas tienen pantallas táctiles que acumulan bacterias, acuérdate de limpiar la pantalla con un paño mojado en alcohol o cualquier otro producto desinfectante.

Evita el riesgo y caerte
Evita caerte o hacerte daño para no tener que acudir a un hospital y saturar aún más las urgencias.

No saludes con contacto
Olvídate de chocar el puño o las manos y mucho menos de los abrazos al conseguir superar un reto técnico.

Desinfecta la bicicleta
Una vez acabada la salida no te olvides de lavarte bien las manos, meter a la lavadora los guantes y toda la ropa que lleves. Limpia también la superficie de tu casco con agua y jabón, también es recomendable desinfectar el cuadro de la bicicleta, para ello tienes varios productos para limpiar la bicicleta en forma de spray o jabón. Si has recogido la bicicleta después de una reparación, desinfectarla también. Si eres mecánico de bicicletas usa siempre guantes desechables para las reparaciones.

Visto en | RuedasGordas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus comentarios.
No olvides poner tu firma abajo de tu mensaje.

¡Viva la Bike!