viernes, 30 de marzo de 2012

Rodada Blue Creek | El Cocodrilo Dorado


Después de un rato allí parado como camote, caí en cuenta que no me estaba persiguiendo ni puta madre y que los ruidos que oía venir eran las hojas que yo mismo aplastaba tras mi paso, así que solté mis dos piedritas y monte mi burra nuevamente… Osea que fue mi imaginación, tal y como me pasó en una rodada nocturna en Komchen cuando me atacaron unos Zombies Cubanos, de pendejo dejo que me alcancen!

Shit! Tristemente me di cuenta que a mi honorífico jersey Dirt Rider se le hizo un huequito con la punta de una rama, chin ni pedo!

Bajé la última curvita ya con poco impulso y me adelante a las inmediaciones del llano para no estorbar a los que vayan bajando echos madre, allí me alcanzó Alberto y poco a poco fueron bajando los demás… sin presunción, pero dudo que muchos hayan alcanzado la velocidad que yo experimenté y menos si no tenían un jaguar a sus espaldas… Jajajajajajaja..!!!

Luego me enteré que la mayoría se cayó en la ultima bajada de ida, en una bajada amplia y muy técnica, pero a Israel le fue peor pues comenta que en una curva se topó con algunos bikers allí parados como pendejos estorbándole el camino y para no chocar tuvo que frenar con el delantero y sopas… Al día siguiente ya no nos acompaño a la rodada de Cacao y El Palmar, tenía que haberle sucedido algo muy cabrón al Isra como para se pierda el desmadre, y ciertamente al llegar a Mérida resultó con fisura anal y otra en la muñeca… La primera fisura hasta callo ya tenía, pero la de la muñeca lo mantendrá en Stand By de las rodadas por un medallas chico rato.

.
Mis demás perritas, la neta si lo reconosco… Se la rifaron y ni “pio, pio” dijeron a pesar del calor y las subidas, Adan y Alex estaban como que no se la creían y disfrutaban cada momento a pesar de las cagoteadas, lease indicaciones paternas, de Israel… El Russ estaba en su ambiente, de mucho le ha servido ir a Muna a pelarse el cuero… Alvarado ya le esta poniendo mas rayitas al tigre, pero si hay que practicar mas técnica… René tiene buena resistencia, le da con seguridad y no se aloca, Hay la lleva… Valdez lo único que necesita es un poco más de condición… Y a Mike, mi zorrita mayor nada más le pediría que calme un poco sus impetus y que también cuide del rebaño… El que si de plano dio las nalgas fue el pigmeo preferido de Rarotonga, ciudadano predilecto de Liliput e hijo bastardo de Tun Tun, El maldito chaparrito del averno (Juanito)… Aquí entre nos, cuenta la leyenda que a ese cabrón lo encontraron en un basurero dentro de un huevito de esos de “Kinder Sorpresa”y fue adoptado por Hermelinda Linda y Tsekub Baloyan!

La banda de Chetus “MTB Selva Maya” estuvo a toa madre… El Ricardo Gamboa iba echo la duro y posee una técnica muy buena, tanto Leonel el morro, como el otro compa, Roberto también se la rifaban chido!

Los representantes de “MTB Ecológico”: Adrian Casanova… Calladito, calladito pero dio una buena lección de conducción técnica sin hacer alarde como otros, muy al contrario de su progenitor Manuel, que con su 29er Niner (La Mejor del Mundo) se la llevo a lo seguro ya que no quería acabar de 20 uñas!

.
Los de MTB Cancún ciertamente se les nota más poder pedalero: Alberto le mete con tanates y gran dominio, gozando cada centímetro del camino, definitivamente de aquí es! El de la Turbo, Alejandro Guedea, parecía que tenía turbo el wey! No rodaba, devoraba los singletracks demostrando una potencia superior en las piernas, El Arturo García… A ese wey si de plano que le hagan un anti-doping, se levantaba antes que la banda y ya le estaba dando en los alrededores del campamento, en las rodadas iba y venía como madres, además en las noches estaba chingue y chingue en la bici, putamadre que te metes Carnal..??? Eso si, es de reconocer la gran técnica y dominio sobre la bicicleta, también posee una conciencia y cultura ecologica que todos deberían tener, aunque no se puede pasar uno la vida recogiendo la basura que tiran las demás personas, su ejemplo ojala que tenga eco.

El resto de Bikers de MTB Cancún: Erick Amézquita (Estrenando Clips), Adrian Cisneros (Con su Giant 29er), Jorge Villanueva (El Sport Billy de MTB Merida), Marlene Cid (De las pocas damas en la rodada), Ricardo Pérez y Blanca Gordillo (Simpáticos y Jaladores), Jorge Castillo (El Famoso Sensei), Oscar Reyes (El M' hijo de todos), Juan Carlos y demás camaradas que fueron al campamento son a todo dar y muy buena onda!

Continuemos, ya de nuevo en terreno Mexicano, en La Unión, curiosamente con lo primero que te topas de frente es con un expendio de cerveza y pues ni pedo, a hidratarse! Viva México, Cabrones..!!! Una vez con nuestros líquidos recargados nos lanzamos hacia el cenote “El Cocodrilo Dorado” por un camino medio dado en la madre pero, al final fuimos recompensados con un buen baño en un riachuelo de aguas transparentes, de pocasuputamadre en serio!

.
Alli estuvimos pendejeando un buen rato hasta que dio la hora de regresar al campamento, llegamos de nuevo a La Unión donde el grupo se diseminó totalmente, yo iba con la rana y Russel y ya nos estabamos fletando hasta que pasamos cerca de una camioneta y “El Wach” me preguntó si no quería raid y me dije: No me estoy muriendo pero, una ayudadita no está de más! ...“El Wach” es un wey que no sé de donde chingaos salió pero allí estaba..!!!

Ya en el campamento, almorzamos y nos dedicamos a echar la hueva toda la tarde… Alex pasó junto a nosotros con su “Dropper” y le comentamos que se rueda trasera estaba descentrada, volteo la bici para componerla y no quedaba, resultó que el cuadro estaba roto de la vaina trasera superior donde se cuelga el caliper del freno hidraulico… Uta! Nomás vimos la cara de Israel que se descomponía al saber la noticia, es el segundo cuadro que se chinga el Alex… Pero lo mejor fue que lo tomó como viene y ni pedo, no se va a acabar el mundo por una mamadita, el chiste era salvar el momento y de todos modos Isra ya no podía rodar por su lesión asi que Alex usaría la bike de su viejo.

El resto de la tarde me la pase jugando dominó con los pirrurris de Isra y también con Adrian mientras escuchabamos las adormecedoras rolas de Alvarado, luego cenamos y a momir, esa noche me valio madres los ronquidos de la Rana, los pedos de Valdez, los eructos del Chaparrito, asi como las agarraditas de nalga del Mike, cuando dije caer ya no tuve conciencia de lo que hicieron de mi cuerpo esos malditos hasta el día siguiente!

Esto todavía continúa...!!!

Como mejorar la Técnica de Bajadas en MTB

El descenso es una de las más divertidas y emocionantes sensaciones que el ciclismo de montaña nos aporta, pero como no hay nada de divertido en pasar unos días magullado tras una caída por mucho que digamos que así le pintamos otra raya más al tigre, a continuación vamos a tratar de dar una serie de consejos para disfrutar al máximo de los descensos con nuestra MTB. Trataremos de aportar nuestra experiencia en este artículo con la única intención de ayudar a quien no puede resistirse ante una bajada.


Conceptos previos...

1.Busca tu límite progresivamente:
Debes llevar siempre controlada la bicicleta, para conseguir gradualmente aumentar tu confianza en tus bajadas y no hacer frente a situaciones demasiado complejas para tu técnica.

2.Conoce previamente el trazado:
No arriesgues en tu primera bajada en un tramo que desconoces, sino que aprende donde están los obstáculos más complicados que te exigen disminuir la velocidad o tener un mayor control de la bicicleta.

3.Aprende de alguien con técnica:
Circulando tras algún compañero que tenga una buena técnica, te permitirá ver por donde realiza las trazadas y como balancea el cuerpo para ello, aunque sé consciente de que él aplicará unas técnicas que tú aún puedes no dominar.

1. Uso del freno delantero.
Debido a la inclinación del terreno en las bajadas, la rueda delantera tiene más peso que la trasera y por tanto mayor potencia de frenado. Compénsalo echando tu cuerpo lo mas atrás que puedas, para dar una mayor potencia de frenado al freno trasero y equilibrar así la frenada. Pero ojo, no uses solamente el freno trasero, como leerás erróneamente en muchos artículos, pues su solo uso provocará que la rueda trasera patine y puedas perder el control, además de erosionar así el camino. Solo en tramos muy empinados es donde debes desistir de usar el freno delantero, para lo que debes reducir la velocidad antes de llegar a éstos.

2. Tu peso como dirección.
La distribución de tu peso sobre la bicicleta en llano es de 40/60 (delante/detrás). En las bajadas busca la posición de peso neutro o centrado sobre tu MTB aunque tendrás que retrasarlo en una bajada según la pendiente de ésta. Si te fijas en un slalom de downhill, verás el constante cambio del peso que hace el piloto. Por tanto, el mover tu peso a los lados, mediante el balanceo de la cadera, te permitirá cambiar la dirección de tu bicicleta, quedando el manillar para hacer movimientos más precisos.

3. Ayúdate de tu asiento.
Aprieta el asiento con los muslos internos y balancéate sobre él, para obtener un mayor control y una mejor tracción de la rueda trasera.

4. Bielas en horizontal.
En tus descensos normalmente debes mantener los pies en los pedales a la misma altura –bielas en horizontal-, adelantar la pierna dominante y con los tobillos en línea de las bielas para no golpear contra ningún obstáculo que te pudiera desestabilizar. Solo en el caso de curvas abiertas, tendrás que bajar el pedal exterior a ella. Además, el mantener las piernas semiflexionadas te permitirán un mejor equilibrio.

5. Manos y brazos.
Para controlar la velocidad en un descenso debes agarrar los puños con firmeza y llevar siempre uno o dos dedos sobre las levas del freno. Generalmente basta con uno aunque instintivamente en situaciones apuradas se usan dos. Los brazos deben estar convenientemente flexionados, tanto para amortiguar los golpes como para bajar el centro del gravedad, mientras que permanecerán estirados ante socavones. No olvides que aunque lleves suspensión delantera o total, no debes dejarla hacer todo el trabajo pues tus brazos y piernas serán tus grandes amortiguadores y las suspensiones de tu MTB el ajuste fino.

6. Planea tu recorrido.
Debes mirar unos cuantos metros por delante de la rueda delantera para planear tu trazada y salvar así los obstáculos que te encuentres.

7. Saltos en los descensos.
Si bien es preferible mantener las dos ruedas en tierra durante las bajadas, puedes encontrarte ciertos obstáculos (rocas, troncos, raices, cortados, etc) donde podría ser mejor salvarlos mediante alguna técnica que más adelante trataremos.

8. Posición de los cambios.
Cuando te encuentres una bajada que no precise técnica y que hagas a alta velocidad, o bien una pendiente que si precise técnica, lleva tus cambios en el plato grande y en el cuarto piñón (aproximadamente). Esto es algo en lo que hay cierta controversia con otros bikers pero a continuación te damos nuestras razones. Primeramente, te permitirá que la cadena permanezca tensa y evitarás que se salga, evitarás también que el cambio o la cadena pueda golpear el basculante -y romper a la larga el cambio-, y evitarás arañazos en el cuadro. En segundo lugar, siempre tendrás el par de giro, es decir, que podrás dar una pedalada para recuperar inercia sin quedarte clavado. Y en tercer lugar, la razón más importante para usar esa disposición de cambios, es que cuando en una bajada se sufre una caída, una de las peores y más desagradables heridas es la que producen los dientes del plato en el gemelo con los dientes del plato, produciéndote infecciones por los pinchazos o incluso desgarros.

9. Configura correctamente tu bicicleta:
Algunos elementos permiten mejorar las bajadas; espander más corto, manivelas de downhill, horquilla delantera con al menos 100 mm de recorrido y regulada un poco rígida para optimizar tu paso sobre piedras a gran velocidad, llantas para downhil, tornillo de liberación rápida del sillín para bajar el asiento, etc.

10. Elementos de protección:
Si bien no es necesario equiparnos como un biker de Downhill, si que lo es el usar unas protecciones mínimas; casco compacto aunque ligero, guantes que te eviten daños en las manos en caso de caídas, preferiblemente que cubran tus dedos, maillot de manga larga que protejan tus brazos de arañazos con los matorrales y gafas que te protejan de proyecciones y golpes de ramas. Fuente: Granabike

Dirt Riders MTB Merida | Fuerte y Peligrosa Caída practicando MTB


Baptiste Gaillot, es un rider francés, que grabando su ruta mientras practicaba DH por Alpe d´Huez (una montaña de los Alpes Franceses), tuvo la mala suerte de sufrir un doloroso accidente en su bicicleta. En el vídeo, podemos ver la desafortunada caída, y comprobar que en apenas un segundo, una divertida mañana de Mountainbike, se puede transformar en un verdadero y real infierno.

Las consecuencias del accidente: traumatismo craneal y cervical, doble fractura de clavícula, neumotórax y contusiones abdominales. OJO y claridad al bajar por los cerros. Fuente: Montenbaik


miércoles, 28 de marzo de 2012

Tecnicas avanzadas de MTB

Este video no tiene desperdicio para aquellos que quieren mejorar su técnica de pilotaje en Mountain Bike. Cuenta algunos trucos que podrían ser útiles a más de uno. El único "pero" del video es que está en inglés, pero por las imagenes uno puede sacar sus propias conclusiones. Son 38 minutos con el Frances Campeón de DH Fabien Barel para sacarles el jugo totalmente.



Visto en: Mar del Bike

Rodada Blue Creek | El Cocxis del Diablo



Muy en la mañana sentí que el Mike se levantaba, eran las 5:30 AM y a huevo hizo que nos despertemos todos, dizque es su reloj biológico… Yo me dije: No mames, me falta cuando menos dos horas de buen sueño! Pero también me dije: Lalo estamos de paseo y mientras más temprano nos paremos, más cosas veremos, así que agarré mi cámara y salí a tomar algunas fotos.

Allí afuera estaba Alberto Cárdenas haciendo lo mismo y de paso fumándose un pitillo, Adrián checaba su bicicleta para dejarla lista, poco a poco se fueron levantando todos y se preparaban para desayunar, otros fueron al baño a dar la clásica… La clásica y rigurosa cagada mañanera.

Desayunamos un cerealito con leche y no se que ondas más, nos fuimos para las tiendas a vestirnos y empezar a preparar las naves… Fue cuando me di cuenta que a los hombres ya nos llevó la puta madre! Viendo como sacan de sus equipajes los ungüentos para rozaduras, cremas humectantes para la cara, bloqueadores de sol, shampoos hipoalergénicos, jabón neutro, talco aromatizado, polvo para los barros y espinillas, toallitas húmedas, desodorantes anti-irritaciones, chochos de vitaminas, gels energizantes, analgésicos, pasta de dientes de tres colores, etc, etc… No pinches putas madres mames..!!!


¿Dónde acabaron esos machines cromañones y neandertales todos sudorosos que no necesitaban nada de estas pendejadas?… ¿Desodorante? Jaa! Ellos nomas desprendían unas hojas de naranja y se las tallaban en las axilas para no oler tan gacho, despedían feromonas naturales para atraer a su hembra y dejaban todo un rastro oloroso a su paso, cuando menos sin ver ya sabías donde estaban… Cremitas, bloqueadores y repelentes? Su piel era tan gruesa, llena de pelos y grasosa que los putos moscos ni se le acercaban, se untaba un poco de lodo y el sol le hacía los mandados… Shampoo y Jabón? Tenían una puta mata de cabello tipo Tarzan que le caía hasta los hombros, las proteínas de las carnes de animales salvajes lo dotaban de protección contra enfermedades y si tenían sed, bajaban un coco, lo partían con su cabeza y se lo tomaban, ¡tan fácil como eso! …Agua? El agua se hizo para las flores y para beber… Además hay que cuidarla asi que la palabra “Baño” ni la conocían… ¿Energetizantes? Podían estar en la faena o cazando el día entero y les bastaba con masticar unas hojitas verdes y listo… (Hubo un wey que creo que se llevó de esas hojitas… pero en polvo!).

¿Dónde acabaron esos cabrones? Librame Señor de ser como estos gays que me tocaron de compañeros de tienda..!!! El último mohicano de estos se quedó en Mérida reparando celulares… Osiris Robinson Crusoe Velázquez, se te extrañó perra jariosa! También a Yorch-X y “La Salvaja” hubiera sido un orgasmo constante coyasearles cada 3 segundos… Mi Rich, allí no necesitabas telescopio, se veían las estrellas en 3D y de a putazo!

Bueno, después de ver tanta jotería lo único que me alegraba es que ya íbamos saliendo para el poblado de La Unión para luego cruzar un río (como de 20 Mts de ancho) a Blue Creek, Belice… En unas lanchas. Iniciamos saliendo del campamento bajando por un camino empinado y viendo un chingo de cosas que no vimos en la oscuridad de la noche, ya en carretera nos quedamos como pendejos un buen rato, esperando a Arturo que se le poncho la llanta o se le olvidaron sus polvitos mágicos!


El camino a La Unión fue prácticamente corto, con paisajes muy diferentes a los acostumbrados aquí en Yucatán, no habíamos avanzado ni 10 metros en terrenos de Belice y a Carlitos Echazarreta le pasó lo peor… Se le rompió la patita del cambio trasero y aún poniendo la cadena en directo, se la iba a pelar pues se trataban de subidas muy culeras, se tuvo que regresar al campamento, lo dejamos y todo el grupo continuamos nuestro camino, cuando menos Carlitos pisó el otro lado aunque sea por un momento! O sea que si puede presumir que fue a Belice, Jajajajajaja!

Pasamos por unos pastizales y un angar de aviones fumigadores que Ricardo Gamboa nos comentó que eran propiedad de los Menonitas, llegamos a una subida pedregosa y muchos se enfilaron para subirla, yo por experiencia sé que pasan dos cosas en esta clase de empinadas: Nunca subes del todo pedaleando y además te puedes gasear culeramente despedazando tus piernas, más si no sabes cuanto hay que subir y cuanta distancia falta por recorrer de la rodada, así que preferí subir a pie y guardar energías para el resto del recorrido… Aún así estuvo cabrón, reconozco que ya no soy un chamaco y mi deseo era disfrutar de la rodada sin sufrir y estar dando pena!

El camino era casi todo de subida, pero también había unas bajadas terroríficas, como unas cunetas muy pronunciadas que hasta subirlas a pie estaba muy perrón. Tengo entendido que los bikers de "MTB Selva Maya" la llaman "El Cocxis del Diablo". Allí es donde se demostraba la técnica aprendida en la mala vida del ciclismo MTB, oí decir a un pajarito que esta técnica de bajadas no era importante pues no contaba en competencia! Mmmm a lo que yo pensé y me pregunté: Pues que clase de competencias MTB no tiene bajadas? En particular, las bajadas son lo mejor de todo y lo que más adrenalina produce, además de llegar a la base sin caerte o bajar un pie es de lo más satisfactorio y chingón que puede haber. Si eres un buen Mountain Biker debes dominar tanto las subidas como las bajadas… ¿Pero no de pantalón?


Aquello era la viva selva, había varias trampas de lodo y un auto blanco chocado que no sé como vergas llegó hasta allí, el grupo se diseminaba y se volvía a juntar en las ondonadas que muchos no lograban pasar del todo sobre la bici… El chaparrito ya estaba dando las últimas y me quedé atrás para esperarlo y auxiliarlo, pero ya estaba regresando el wey y nadie me avisó, me quedé con Carlos Alvarado haciendo algunas señales de aviso para que no continué pues se podía perder el puto pigmeo en una desviación.

Continuamos hasta donde estaban todos los bikers y resulta que se encontraban a corta distancia detrás de un cerro que tenía una bajada extensa y muy técnica que me eché sin chistar… Llegando a la base me aplicaron la de “El último no descansa” y pues ni pedo, a darle a la subida empujando la burra!

A partir de allá todo fue como juego de niños, pues todo estaba de bajada y lo que subimos en horas lo bajamos en tan sólo minutos… Nos paramos a descansar un momento mientras se reunía de nuevo el grupo y a Valdez se le rompió la patita del cambio trasero y por suerte llevó una de repuesto que le ayude a cambiar en chinga... Es precavida mi perrita..!!!


Mientras terminaban de pasar todos los bikers por una hondonada, decidí adelantarme yo Solimán porque venía lo mejor de todo: La bajada a gran velocidad no quería estar chocando con nadie o detenerme por alguna mamada… Así que me lancé, pasé la trampa de lodo a pie y a partir de allí todo fue muy rápido, las curvas estaban de huevos, la velocidad se incrementaba cada vez más, pasé junto al auto chocado y escuché que algo me perseguía pero no veía que era, por un momento pensé que era un jaguar pues estábamos a media selva (Puto Animal Planet no lo vuelvo a ver!).

Quité los dedos de las palancas de frenos y me concentré en aguantar los putazos de las piedras que venían más y más rápido, la vereda estaba cada vez más empinada pero era tan vertiginoso que mi cerebro no lo captaba, nunca había agarrado una velocidad tan cabrona y me asuste, de repente veo una chingada curva y allí si me la pelé, me salí por un lado pero sin dejar de frenar y controlando la burra, pa una puta madre servían los frenos en ese momento, me fui sobre unas ramas pero no me caí, baje de la bici y agarre dos tremendas piedras para esperar al puto jaguar, iba a vender caro mi vida… Y nada que no viene, pinche gatito zacatón..!!!

Continuaremos mañana porque hay que chambear!

martes, 27 de marzo de 2012

People are Amazing 2012 | Video

Rodada Blue Creek | Llegada al Campamento



Viernes 23 de Marzo de 2012: Pues llegó el día… Llegamos al punto de reunión para salir, la gasolinera del Italian Coffie. Esperamos a algunos bikers que faltaban por llegar, mientras otros terminaban de acomodarse en los autos y trepar algunas bicis en la camioneta de Carlos Echazarreta, otros compraban cosas para comer y beber en el camino a Bacalar.

Y pues a darle, la verdad ya no era válido retrazarse por cosas mayores pues suficiente fue el tiempo de checar lo que pudiera faltar. A Valdez y a mi nos tocó la suerte que el Mike estrenaba su Toyota Corola, no es la gran cosa pero fuimos cómodos jajajajajaja Perraaaa!, Antes de salir compramos unas chelas pa la calor del camino… Nomás unas cuantas, he!

Salimos Carretera Cancún para luego después tomar una desviación a Chetumal, la carretera está en muy buen estado aunque tiene exceso de curvas pronunciadas, descansamos un rato en Morelos para que se reunieran los autos de nuevo, entre los que estaban René con el Chaparrito, el Técnico e Hijo, Carlos Echazarreta con Carlos Alvarado y Russel, Jorge Villanueva iba sólo en su Honda… Faltaba Israel con sus dos niñas pero nos comentó que en Bacalar nos alcanzaba.


En el camino nos paramos en una gasolinera a cargar la gas y descargar la pipi… Entré al baño y saliendo una chamaca me dijo que eran $5.00, metí mi mano en mi bolsillo y le pagué mientras me preguntaba qué hubiera pasado si no tenía el dinero… Me tendría que tomar mi wix de nuevo?

Luego vi que esa misma chamaca se iba a un puesto donde compré unas sabras y capte que fui engañado, el baño no se cobra… Y me dije: Puta madre, por eso Mexico está como está! O más bien, por eso están así estás personas que nunca prosperan, la neta no lo digo por los mugres $5.00 si no por la acción! Bueno, mejor quiero pensar que ella limpia los baños y es su forma de remunerar el esfuerzo.

El asunto es que llegamos a Bacalar y nos medio desorientamos al buscar el parque donde nos citamos con Ricardo, por fin lo encontramos, nos estacionamos y paseamos un rato mientras llegaban los demás. Llegó Israel con Pituka y Petaka, otros sacaban copias a su credencial del IFE para entregarla a Ricardo para cuando crucemos a Belice... Con cuanto puto tiempo de anticipación se dio el aviso de esto para no estar pasando apuros a lo último???


Hacía algo de hambre, Rana, el chaparro y yo jalamos a comprar algo de comer y llegamos a una lonchería y pedimos salbutes y tortas de pollo, tambien nos acordamos de Valdez y Mike asi que les llevamos una torta a cada uno, sabiendo que les gusta el chile, le pusimos un poco a las tortas, pero creo que al chaparrito se le pasó la mano… Jajajajajaja!

Un parentesis: Los motociclistas del lugar manejan de forma temeraria como si fueran los dueños de las calles sin respetar autos, peatones y poniendo en riesgo su propia vida al conducir sin casco, sin luces y otros en estado de ebriedad… De la chingada, de veras que a la autoridad (Si es que hay alguna) se la pasan por los huevos!

Cuando regresamos ya estabán todos juntos y listos para salir para el campamento, nos acomodamos como veníamos en los autos de nuevo y Ricardo Gamboa nos guiaba hasta una desviación rumbo a la unión, que la verdad estaba medio jodida y llena de baches, por la oscuridad varias veces caímos en ellos.


Por fin llegamos y para ingresar tuvimos que trepar los autos por una vereda empinada, nos estacionamos,  nos bajamos y estiramos para descansar un rato en lo que sería el comedor del lugar, escogimos las tiendas donde dormiríamos y nos tocó estar en la primera con Rana, Chaparrito, Mike, Valdez y Yop. También agarramos unas almohadas y colchones inflables, cenamos y a “dormir”… Lo entrecomilleo porque con el desmadre que se armó en la tienda, los pedos y los ronquidos, eso no se le llama dormir!

Continuará... Si tienes algún comentario o algo que añadir, con gusto lo ignoraremos… Jajajajajaja NTC Ya sabes que hacer!

miércoles, 21 de marzo de 2012

La Bicicleta • Delatora de Perfiles de Comportamiento Humano.



He oído a infinidad de gente entusiasta decir tristemente que, desafortunadamente la Bicicleta llegó a sus vidas un poco tarde, que hubieran querido conocerla junto con sus bondades a temprana edad… Y no se han puesto a pensar que tal vez la Bici llegó a sus vidas en el tiempo exacto y preciso para poder gozar de ella, así que pedalean como si el día de mañana les fueran a cortar las piernas. Se les conoce como los “Viejitos traga-kilómetros”!

Muchos ciclistas experimentan una doble vida, al pedalear su Bicicleta disfrutan al máximo de ese momento en el cual la edad no existe, de ese momento de comunión de cuerpo y mente… Y al mismo tiempo, “sufren” esa ambigua desconexión del mundo, aquella que te hace sentir como que vuelas; Te ejercita, te relaja y piensas mejor las cosas a realizar en tu vida terrenal donde dejas de ser un soñador para resolver con carácter los problemas que se te presentan, como si manejaras tu Bicicleta. Les dicen los “Churrumaiz” y todos le andan pidiendo de aquello para andar igual!

Desafortunadamente he conocido gente tonta que se ha bajado de la Bicicleta, dizque por sus compromisos laborales o por haber alcanzado un “nivel social” y económico en los que sus mentes ilusas creen que, por subirse a una bicicleta, bajarán de categoría o estatus, temen perder lo que ha base de otras personas, han conseguido… Eso no necesitan decirlo, se percibe y no hay mejor manera de reconocer a una persona falsa y sin convicciones propias. El clásico “Lame-botas”!

Aquí y en China, las relaciones se manejan a base de círculos sociales. Mucha gente se siente incómoda, pero no se atreven a salir del circulo donde están o creen ser aceptados, y no se aventuran a conocer otro nuevo circulo donde podrían estar mejor (Un circulo de bikers, por ejemplo), a estos pobres se les conoce como los “Desmemoriados” porque ya no se acuerdan o mejor dicho, no quieren acordarse cuando disfrutaban ir por las tortillas en la bici de lechero del tío Manuel. Si la gente te quiere y te aprecia, te seguirá a donde vayas, sino… Te darás cuenta cuan engañado estabas y que no valía la pena seguir perdiendo tu tiempo con personas vacías. Ciertamente la bicicleta tiene la virtud de que, mientras mantengas los pies en los pedales, conservarás el equilibio… Porque si no, te caes!

Siempre lo he dicho, mis mejores amigos son ciclistas y los he conocido gracias a la Bicicleta… Son gente que, al estar sobre la Bici te abren su alma como un libro para conocerlos tal como son, solo bastan unas cuantas palabras pedaleando lado a lado y cuando el click es inmediato se crean amistades duraderas y a prueba de ponchadas. Curiosamente al bajar de la bicicleta te topas con que, muchos de ellos son Arquitectos, Ingenieros, Doctores, Contadores, Maestros, etc. Con las mismas ínfulas y ego tan altos como las de un Plomero, Electricista, Albañil, Barrendero, Etc… Y no por eso estoy demeritando estos oficios o nivel de educación, únicamente me estoy refiriendo a la buena calidad de las personas, humildes y desinteresadas. Conste que no mencione a Trabajadores de Gobierno, Políticos o Jugadores de Futbol… Esos ya son de otro nivel. (Puff!)

Muchos de los traumas o miedos de las personas mayores a andar en Bicicleta derivan de la errónea forma, tal vez inculcada por los padres, de ver a este vehículo como un juguete que como tal, al poco tiempo pasa de moda… Pero para otros, en su niñez, la Bicicleta fue el cohete que los transportaba a otros reinos, que no pasaban de ser el parque de la colonia vecina! También servían de nave invisible en misión secreta para descubrir donde vivía esa niña güerita de cuarto año que tanto te gustaba y que jamás volviste a ver! O simplemente era el pretexto para salir por las tardes con tus amigos de la cuadra, después de hacer la tarea, para mostrarles las últimas acrobacias que inventaste y regresar a casa con las rodillas y manos sangrantes, que tu mamá limpiaba con alcohol mientras te decía la cantaleta de siempre: Un día te vas a matar! Como se habrán dado cuenta, muchos como yo, no ven a la Bicicleta como un juguete, aunque a veces la utilicemos como excusa para no cortar el pasto, limpiar el patio o sacar la basuraaa..!!!

Por último, tengan en cuenta que la bicicleta es un espejo del alma y la personalidad, si quieres saber cómo eres, nada más analiza y pregúntate como es tu Bicicleta: Sencilla, Extravagante, Impecable, Eficiente, Moderna, Agresiva y hasta en algunos casos Erótica! Si algo anda mal en tu vida y quieres cambiar, también analiza tu bicicleta y mejora o elimina lo que anda mal en ella: Sucia, Inmanejable, Mala Apariencia, Anticuada, No frena, Cualquiera la agarra, Etc. Y has lo mismo contigo, verás que las cosas mejorarán en poco tiempo!

PD1: Escrito en una hora… Mientras se hervía y evaporaba el agua de mi baño..!!!
PD2: Condenado corrector ortográfico de Word... Como ayuda!

Lalo Paredes | 21 Marzo 2012 | Mérida, Yucatán, México.

domingo, 18 de marzo de 2012

Bajadas por distintos Terrenos.


Te indicamos a continuación, unas reglas básicas para cada uno de los terrenos que puedes encontrarte en una bajada.
.
1. Trialeras.
Bájalas siempre dominando la bicicleta, anticipando la mejor trazada, y a una velocidad no excesivamente lenta para no clavarla en las roderas. Lleva los brazos y pies flexionados y tu cuerpo un poco retrasado.
.
2. Tramos con barro pegajoso:
Al disminuir la adherencia debes andar con más cuidado y dejar hacer más a la MTB, contando con que se irá deslizando de lado a lado. Las frenadas, los cambios de marcha y las trazadas debes hacerlas suaves y uniformes, por lo que usa lo menos posible ambos frenos, circula rápido para aprovechar la inercia, pedalea lentamente (cadencia menor a 70), cambia con prudencia y lleva tu peso sobre el sillín. Cuidado con los resbalones, las pérdidas de tracción y los cambios de dirección, procurando mantener la rueda delantera lo mas derecha posible. Si bien lo ideal es usar cubierta blandas con balón estrecho y tacos prominentes y separados, para que el barro no se adose, basta con que disminuyas la presión de las ruedas hasta los 2bar/1,6bar (cubiertas/tubeless) y aprovechar las roderas que hayan hecho los anteriores ciclistas. En caso de existir riesgo de pegarse el barro a todos los recobecos del cuadro de tu bici, lo mejor es que pases a pie este tramo de barro. Las gafas te pueden proteger de proyecciones de barro, pero al existir humedad corres el riesgo de que se te empañen y que te impidan la visión en medio del descenso, por lo que es mejor que te las separes un centímetro de las cejas para facilitar el paso del aire por el interior. Nunca debes quitártelas pues podrías hacerte heridas importantes en los ojos. En cualquier tipo de terreno resbaladizo procura no usar el freno delantero para evitar la pérdida de adherencia lateral de la rueda delantera.

3. Tramos con terreno compacto y seco.
La técnica ahora es casi contraria a hacerlo sobre barro pues las reacciones de la MTB son más predecibles y la adherencia mayor. El peso puede ir más adelantado, recayendo más sobre la rueda delantera para ganar adherencia en ésta. Usa menos el freno trasero y más el delantero que es realmente el que detiene la bici. Preferiblemente usa cubiertas anchas con tacos apretados y bajos.

4. Tramos con raíces y rocas.
Si estos obstáculos están secos, te ofrecerán tracción en tu descenso, aunque si están mojados deberás pasar lo más recto y rápido posible, frenando y girando el manillar antes o después de pasar por ellos. Si dominas la técnica del bunny-hop, más adelante descrita, es el momento de usarla.

5. Terreno suelto.
En estos tramos usar lo menos posible los frenos y mantén derecha la dirección. Si además es muy pendiente, como el cortafuegos existente entre la Abadia del Sacromonte y las Cuevas, puedes ir derrapando controladamente con tu rueda trasera, pillando el freno trasero, y en algunos puntos darle un ligero toque al freno delantero. Una de las posiciones más aconsejables es la extrema trasera, que te explicamos más adelante.

Gran Idea... Una Jaula para Bicicletas..!!!

Santigo de Chile.
Desde hace 4 años he ido a comprar muchas veces al supermercado que tengo cerca de mi casa, y la mayoría de las veces he ido en mi bici. Al igual que muchos, al llegar la encadenaba a algún fierro cercano, árbol o baranda.
.
Desde hace dos años, cada vez que iba a comprar, pedía el libro de sugerencias y escribía pidiendo que colocaran un estacionamiento para que aquellos como yo que se van en bici, tuvieran donde dejar segura su cleta. Debo reconocer que lo hice sin mucha fe, pero seguí haciéndolo igualmente. Además, cada vez que veía al personal de Atención al Cliente, les preguntaba directamente cuando pondrían estacionamineto de bicis. Durante el último año, me acerqué a todos los que vi llegar en bicicleta y les dije que pidieran estacionamiento, que pidieramos un lugar para dejar nuestras bicis.

Hace un par de semanas, mi sorpresa fue tremenda cuando al acercarme a una baranda a encadenar la bici, el guardia me dice que use el estacionamiento de bicicletas que instaló Lider. Ahí fue cuando vi que habían instalado una jaula para que la gente pudiera guardar sus bicicletas.

Para usar la jaula es necesario, al llegar y al irse, acercarse al acomodador de autos y pedirle que la abra. Algunos pueden decir que la jaula es incómoda, o que es muy chica, pero hay que reconocer que el supermercado decidió hacer algo por sus clientes que llegan en bici! No sólo puso un lugar para guardarlas, si no que además es seguro, pues sólo se puede abrir con la llave del acomodador.

No digo que este estacionamiento sea algo que conseguí yo. Es producto de que varias personas han ido constantemente en bicicleta, a pesar de no tener donde dejarla. Pero además se necesita que la gente se manifiesta y que pida lugares para estacionar su bici. Si uno no lo pide, los que administran lugares como los supermercados pueden no saber que necesitamos estacionamientos. Además, al hablar y escribir, les recordamos que somos varios los clientes que vamos en bici y que también pagamos, que si nos dan un estacionamiento nos hacen más fácil volver a comprar.

Así que ya saben, dejen su opinión la próxima vez que vayan a comprar a algún lugar sin estacionamientos para bicicletas.

Visto en Recicleta

jueves, 15 de marzo de 2012

This is Peaty | Trailer Video


Patrocinado por Monster Energy ... Steel City Media se enorgullece en anunciar, 'This Is Peaty' para el año 2012. Ahora bien. Steve Peat ... ¿Por dónde empezamos? Hay, literalmente, nada más que decir, sobre el hombre que ha hecho tanto por su deporte. Su personalidad de incansable entusiasmo, divertido y accesible lo ha moldeado en el modelo a seguir a los ciclistas y aficionados de todas las edades, en la mira hasta hoy, y lo hará en los próximos años. Bien plantado tanto dentro como fuera de la bicicleta ... Es la razón por la que todos le queremos y es la razón por la que todavía está en la cuspide. Steve Peat se ha divertido al montar su bicicleta. Así de simple.

This Is Peaty está aquí para demostrar la diversión. En este próximo mes de abril de 2012.  La intención es llevarte en un viaje personal, a través de la Copa del Mundo UCI, los campeonatos del mundo, la serie británica de descenso y toneladas más en el camino. No piense ni por un segundo que va a estar corriendo 24/7 ... Tu nada más consigue las cervezas, mientras que Steve y cooperación proporcionan el entretenimiento. Dale play y disfruta el trailer:
 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Dirt Riders MTB Family | GT Factory Racing Team Launch



Creative Agency: Metis Creative
Director: Clay Porter
Producer: Cameron Baird
Co-Directors Of Photography: Clay Porter and Cameron Baird
Editor: Clay Porter
Production Assistants: Drew Ruiz and Thomas Webb
Still Photographer: Sven Martin
Music Supervisor: Androo Mitchell
Original Score: Seb Taylor
Sound Design: Keith White
Colorist: Jake Blakestone
Phantom Tech: Nick Schrunk
Extra special thanks to Scott Bradfield and Dan Brown.
Shot on location in Southern California.

martes, 13 de marzo de 2012

Dirt Riders MTB Family | ... Y a todo pedal (Ensayo PDF)


...Y a todo pedal es un ensayo etnografico de Carlos García Granthon (Perú). "La primera vez que monté la bicicleta me sentí transportado a aquellos años de correrías juveniles en que la vida era más sencilla y un par de pedales le daban a uno la libertad de ir a donde quisiera con entera independencia. Sin imaginar en ese momento que sobre esa bicicleta, y otras más que se le sumarían luego, en los siguientes años viajaría por un mundo de aventuras y anécdotas, en número suficiente como para escribir un blog del que se deriva el presente ensayo".
.
Click en la imagen para bajar el ensayo completo en PDF

lunes, 12 de marzo de 2012

Monster Energy | Specialized


Practica el inglés que aprendiste con "Dora La Exploradora" y disfruta este buen video de: Team Monster Energery / Specialized is back for another killer World Cup season in 2012. Riding the Demo 8 II, Sam Hill and Troy Brosnan have already been busy tearing up the competition in the Australian National series. With an amazing Juniors season behind him, Troy is looking to come onto the Elite level in a big way starting at Pietermaritzburg, and Sam is looking forward to starting the season with a clean bill of health and a renewed drive to leave everyone else in his dust.

La Basura del Mountain Biker..!!!

Tristemente hemos visto que no todos los bikers tienen la cultura ecológica y andan dejando su tiradero de basura en los lugares por donde ruedan... Cuando vemos a algún biker en una acción infraganti de dejar paquetes de galletas, bolsitas de jugos, etiquetas de parches, camaras ponchadas, etc. siempre se les recomienda amablemente que se lo lleven en la mochila y lo tiren en un basurero próximo. La mayoría aprende la lección, pero no a todos les cae en gracia y algunos hasta se molestan! Por lo que, en muchas ocasiones se prefiere predicar con el ejemplo. Uno de los preceptos principales del Mountainbiker es el de cuidar y tratar de no modificar el medio ambiente por donde rueda... Y tirar basura es un pecado aqui y en China..!!!


A continuación les dejo el presente artículo:

Una de las misiones más elevadas del ciclomontañismo es respetar y conservar la naturaleza. Por ello sorprende y molesta encontrar basura ciclista en las rutas de montaña más concurridas.

La filosofía de la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña (I.M.B.A.) se basa en cuatro pilares: Speak / Build / Respect / Ride. El tercero hace referencia precisamente al respeto del entorno, al cuidado de los recursos naturales, la flora y la fauna. Es un compromiso que se adquiere al rodar en cualquier camino natural -y urbano-, una regla de oro en el código de ética del MTBiker.
.
Pero en los alrededores del D.F. y el Estado de México no es así. Al rodar por lugares como Chiluca, la presa Iturbide, el Desierto de los Leones o el Ajusco, la basura florece en los caminos, en las veredas y en los singletracks, en los puntos de reunión y en los parajes más alejados. ¿Cómo se distingue la basura del ciclista? Acostumbra dejar empaques de gel energético, envases de bebidas isotónicas, envolturas de chocolates y barras de cereal, latas de bebidas energéticas… desperdicios que no son biodegradables al menos en 100 años.

¿Serán ciclomontañistas quienes van dejando este tipo de cosas en sus roles? Es decir, tengo la fortuna de conocer y rodar con ciclistas de montaña que suelen recoger al menos una botella de plástico cada vez que salimos a rodar. Salvo los que dejan sus rastros y desperdicios, a nadie le gusta alcanzar los sitios a los que sólo se llega en bici o a pie, verdaderos pedazos del cielo en la tierra, y encontrar basura ciclista.

El plástico es una plaga que debemos combatir. De acuerdo al Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, la basura que dejan los pseudociclistas de montaña contamina el presente y el futuro como sigue: botella de cristal, 4000 años en degradarse; botella de plástico, de 100 a 1000 años; vasos desechables, 1000 años; pilas, 1000 años; bolsas de plástico, 150 años; encendedor, 100 años; tetra-brik, 30 años; lata de aluminio, 10 años; chicle, 5 años; papel, 1 año; comida y desechos orgánicos, de 3 a 4 semanas. Que recojan su basura, no tiene precio.

Antes de tirar o dejar algo así, conviene pensar que estamos acabando con los bosques y condenando a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos, a los hijos de los hijos de nuestros hijos y así hasta el fin del mundo…

Publicado en Bike a Fondo | Visto en Rueda Libre

Dirt Riders MTB Merida | Videazo de Danny MacAskill 2012



Echenle ganas a sus clases de inglés..!!! Profile of street trials rider Danny Macaskill. Using his new Lezyne Engineering tools, Danny Macaskill re-visits his old job, in the workshop of MacDonalds Cycles in Edinburgh Scotland and chats over his rise to success and how life has changed.

Featuring some new street trials content filmed exclusively for Lezyne by Cut Media's Stu Thomson in the streets of Edinburgh. Danny also takes a mountain bike ride high on to Dumyat in Trossachs hills in Central Scotland and talks over his love for mountain biking.



jueves, 8 de marzo de 2012

Colombia..!!!

10 Practicos consejos para Principiantes.


Este deporte tiene cada vez mas adeptos y muchos de estos son mujeres. Si empiesas desde cero es importante saber detalles báscos de conducción y que llevar en cada rodada. Aqui dejamos 10 practicos consejos para las mujeres que quieren iniciarse en el Mountain Bike:
.
1. Tu bici debe llegar bien ajustada. Un error habitual es llevar las ruedas demasiado desinfladas. Comprueba que la presión de tus ruedas es la adecuada

2. Y para pedalear cómodamente, es necesario llevar correctamente la altura del sillín

3. El casco es obligatorio, y no aporta seguridad si no está bien ajustado.
.
4. Los cambios de la bici han de funcionar bien, unos cambios mal ajustados puedes hacer muy tortuosa la ruta más bonita. Comprueba que el plato pequeño se engrana correctamente. En el recorrido de la marcha seguramente vas a necesitar engranarlo. Puede ser el momento para una revisión completa en una tienda de confianza.

5. Lleva la herramienta básica: cámara, multiherramienta, desmontables y bomba. Se llevan en cualquier bolsillo o en el portabidón extra, y aunque hay ayuda mecánica en la marcha, siempre viene bien ser autosuficiente.

6. No olvides llevar agua o líquidos en un bidón o mochila de hidratación. Y si eliges la ruta larga, lleva una barrita o un plátano para reponer fuerzas. Habrá avituallamientos, pero la hidratación constante es clave para mantener la energía.

7. Es fundamental comenzar a un ritmo moderado y utilizando desarrollos "ligeros" para no caer en agotamiento antes de tiempo. El perfil de las rutas invita a empezar tranquila para poder disfrutar de todo el recorrido. Tal vez crees que el kilometraje es muy escaso. Las rutas son asequibles según el nivel, pero los desniveles pueden hacerlas más largas de lo que parece especialmente si no controlamos nuestro esfuerzo y entrega.

8. Asegúrate de llevar ropa técnica y adecuada, el culotte con badana que sea de tu talla y para chicas. Recuerda que para que no te produzca rozaduras, no debes llevar ropa interior. Los maillotes de ciclismo tienen bolsillos en la espalda para llevar cómodamente comida, herramientas, cámaras, etc. Si sale un día malo, también te cabe un chubasquero, chaleco o cortaviento ligero para no pasar frío en las bajadas. No te olvides de los guantes y gafas, te pueden ahorrar rasguños en las caídas, y por supuesto el casco, que es obligatorio.

9. No olvides llevar el móvil, por cuestiones de seguridad y si te gusta la tecnología, un cuentakilómetros, pulsómetro o GPS, no es necesario, pero siempre está bien tener más datos sobre tu ruta para conocerte mejor y mejorar como deportista.

10.- Es muy importante avizar de tu destino para tu fácil localización en caso de algún percance.

martes, 6 de marzo de 2012

Bicicletas Raras y Curiosas,,!!!

Hace rato que no les posteaba videos curiosos y en esta ocasion les traigo 5 videazos, nomas para que se den cuenta como se las gastan en otros lugares del planeta, siempre adaptando las ruedas al terreno que tienen disponible y anteponiendo lo principal: La diversion sobre ruedas..!!!









Periódico Vs. Computadora


Al periódico nunca lo reemplazará el Internet. ¡¡¡No señor!!! ¡¡¡Nunca!!! el que no lo crea que consulte esta tablita.

A continuación algunos de los más importantes usos del periódico.

USOS DOMÉSTICOS:
* Madurar aguacates
* Recoger la basura.
* Limpiar los vidrios.
* Envolver el nacimiento.
* Alinear las patas de la mesa coja.
* Empacar la vajilla en la mudanza.
* Tapizar el piso de la jaula del pájaro.
* Recoger la caca del perro.
* Cubrir los muebles y el piso antes de pintar una habitación.
* Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
* De protector en el piso de la cochera si el carro gotea aceite.
* Matar moscas, cucarachas y demás insectos rastreros.
* En época de crisis económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo servicio y sirve de colorante para los vellos canosos.

USOS EDUCATIVOS:
* Pegarle al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
* Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
* Elaborar títeres, piñatas, etc.
* Hacer barcos de papel.
* Arrancarle el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.

USOS COMERCIALES:
* Ensanchar zapatos.
* Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
* Envolver el marisco.
* Empacar clavos en la ferretería.
* Hacer un sombrero de pintor ó albañil.
* Dar trabajo a voceadores y periodistas.
* Envolver flores.
* Cortar moldes para modistas y sastres.
* Envolver cuadros.

USOS FESTIVOS:
* Para prender el carbón del asador.
* Rellenar las cajas de los regalos sorpresa.
* Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.

OTROS USOS:
* Para que los secuestradores usen sus letras en las cartas.
* Como cojín en el parque.
* Hacer bolitas y pegarles a los compañeros del salón de clases.
* Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
* Para que 'los malos', en las películas, escondan el revólver.
* Como funda para guardar el machete.
* Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean si andas espiando.

¡¡¡Ah!!!.... ¡¡¡Y por último y no menos importante!!! Para enterarse de las noticias, y aún todavía mejor: ¡¡¡Envolver las tan preciadas caguamas, Si Señor!!! ¿A poco todo eso harías con las computadoras?... ¡¡¡Ni Madres...!!!

lunes, 5 de marzo de 2012

ADN DH del Monster Biker..!


Estimados amigos... Por si no lo supieron... No hay bronca, aca se los digo: Este domingo pasado hubo dos eventos: 1.- Rodada en Tekal de Venegas comandada por Rich Mendez y Jorge Villanueva y... 2.- DownHill en Muna, este último de improviso y retomando lo calendarizado para no dejar mal al "Monster" y a "Cloroformo" que vienen desde Cancún exclusivamente a darle al cerro... Desafortunadamente tuve unos negocios muy importantes que atender y no pude asistir a ninguna de estas dos buenas rodadas... Aqui les presumo la calcomania ADN DH que me regalo el "Monster" y que en mejor lugar no podría haberla yo pegado..!!! NTC Jajajajajajaja..!!!

Interesante Video de XC | Andalucia España

Que hay que llevar encima en cada rodada..?


Sales de rodada, ya has montado la bici en el coche y sólo te queda por hacer la mochila. Ahí surgen tus dudas: ¿Qué me llevo?...

Ya seas de los que llevan bidones o mochila de hidratación (o incluso ambas) siempre debes llevar un mínimo de repuestos para que en caso de avería (pequeña) puedas regresar. Las bolsas que van bajo el sillín suelen tener un tamaño reducido donde cabe lo imprescindible para rutas de un día.

REPUESTOS
Lo indispensable para salir airosos de cualquier avería mecánica es lo siguiente: Una cámara (lleva más si el terreno es muy abrupto, tienes algún compañero poco previsor, la ruta es muy larga o son varios días), una bomba de aire (adaptable a válvulas finas y gruesas), desmontables, una multiherramienta y un tronchacadenas (algunas multiherramientas incorporan uno pequeño). Asegúrate de que la válvula de la cámara de repuesto coincida con el taladro de la llanta y la boquilla de la válvula.

Si utilizas cámaras de válvula fina lleva contigo un adaptador a válvula gruesa para poder hinchar las ruedas en las gasolineras (si es que tuvieras alguna cerca). Los eslabones de cierre manual son muy fáciles, seguros y rápidos de usar a la hora de unir una cadena partida. Algunos tornillos (platos, manetas de freno de disco...) emplean tornillos de cabeza torx y algunas multiherramientas no cuentan con este tipo de llaves. Si es tu caso, cerciórate de llevar la/s que necesites.

Si quieres ser aún más prudente o tu ruta dura varios días, te vendrá bien llevar también una bomba para suspensiones (de hecho puedes encontrar unas que son válidas tanto para ruedas como para horquillas y amortiguadores) caja de parches, un bote pequeño de aceite, un cable de cambio y otro de freno (si es que usas freno V-Brake), una porción de funda de cambio y freno, un juego de zapatas o pastillas de freno e incluso un neumático de repuesto. Otros pequeños útiles que pueden sacarnos de algún apuro son una navaja, cinta aislante o americana, o bridas de plástico.

POR TU SEGURIDAD
Debemos llevar encima documentación, para que en caso de accidente podamos ser identificados (o por si la policía nos la pide). Si tienes licencia federativa puede ser útil que la lleves contigo ya que cuenta con su propio seguro médico.

Un teléfono móvil también es una buena sugerencia en caso de que surgiera una emergencia. Si tu compañía de telefonía móvil no tiene cobertura pero sí la consigues con otras compañías, podrás utilizarlas para llamar al teléfono de emergencias 112.

Es muy importante que si padeces alergia a algún tipo de medicamento, tienes un grupo sanguíneo poco frecuente..., asegúrate que figure en algún sitio visible, ya sea junto a tu documentación o una pegatina en el casco, para que en caso de quedar inconsciente y necesitar atención médica urgente, sepan cómo actuar.

En caso de caída y para tu uso personal, no está de más contar con un pequeño botiquín en el que llevar por ejemplo, alguna gasa o algodón, yodo o alcohol, esparadrapo e incluso puntos de sutura adhesivos. Si el sol castiga (no sólo en verano, en invierno la nieve refleja mucha luz), protege tu piel y tus labios con una crema solar y un protector labial. Si utilizas lentillas, llevar un par de recambio no es mala idea por si perdieses alguna.

IMPREVISIBLE
Cuando vas al monte o a la montaña, y más si no conoces la zona, pueden ocurrir imprevisibles cambios meteorológicos. Un mañana soleada puede desembocar en una tarde de tormenta, una ventisca o una simple brisa que te deja helado. También te puede ocurrir lo contrario, que empieces la ruta temprano y haga fresco y a medida que avance el día haga calor.

Prendas como chubasqueros, chalecos con membrana paravientos, manguitos, perneras o un fino maillot de manga larga pueden ser determinantes para que la ruta no acabe siendo un suplicio. También puedes llevar un par de calcetines por si se te mojan los que lleves puestos, unos guantes largos, e incluso un recambio de lentes para tus gafas por si cambia mucho la intensidad lumínica.

Debes guardar un hueco para llevar algo de comida, ya sea un bocadillo o barritas energéticas o con lo que vayas a avituallarte. Si no quieres llevarlo encima y vas a pasar por alguna población, entonces lleva dinero para comprar algo, y aunque ya lleves de todo, un billete de cinco o diez euros, ni ocupa ni pesa, y puede recuperarte de una pájara. Si eres de los que les gusta inmortalizar esos momentos o lugares inolvidables entonces no olvides una cámara de fotos, las hay realmente pequeñas y ligeras.

sábado, 3 de marzo de 2012

Dirt Riders MTB Family | Enchulame la Bici..!!!


Aqui les presentamos un trabajo de restauración realizado en los talleres de servicio de BICIMOTOS, S.A. Se trata de una Bicicleta antigua marca Mead Cycles Ranger de Chicago USA de 1950 que nos llegó en muy malas condiciones.

La potente Bicicleta es propiedad del Abuelito Don Tonicho, que después de un arduo trabajo de limpieza, soldadura metálica y una excelente pintura, quedó lista para que sus nietos continuen recorriendo las calles de Mérida, Yucatán.... Para ver detalles de como nos llegó esta chulada de Bicicleta Click AQUI


Haz click en las imagenes para agrandar y ver los detalles..!