miércoles, 21 de octubre de 2015

Que es y cómo ajustar la precarga y rebote de tu suspension..!!!


PRECARGA
Con esta palabreja nos referimos al umbral inicial de activación de la suspensión, esto es, la fuerza mínima necesaria para que empiece a moverse. Si eres un tipo pesado necesitarás que el amortiguador tenga mayor precarga inicial (presión en un sistema de aire y giros de muelle en un sistema con muelle metálico) para que no vaya medio hundido sólo con tu peso. Por el contrario, una persona muy ligera necesitará mucha menos precarga en el amortiguador para que la suspensión se mueva.

Una forma fácil de ajustar la precarga es sabiendo que la suspensión debe comprimirse, cuando subimos a la bici, de un 15 a un 30% de su recorrido total, según prefieras que se sienta más firme (15%) o más sensible (30%) con todo el rango intermedio posible. Si tu bici tiene amortiguador de aire, sigue estos pasos para ajustar la presión a tu peso. Necesitarás una bomba especial de alta presión que en muchos casos se incluye con la bicicleta.

1. Mide la longitud total del amortiguador, del anclaje superior al inferior, sin peso encima, totalmente extendido.

2. Quítale todo el aire, presiona sobre el sillín abajo mientras accionas la válvula con el dedo para que no quede nada y mide nuevamente el amortiguador, ahora totalmente comprimido. La diferencia entre 1 y 2 es el recorrido del amortiguador (que no el de la rueda trasera).

3. Resta 1 – 2 y a lo que te dé, (supón que sea 190 – 130 = 60 mm) aplícale el % que estimes para tu estilo de conducción y terreno, más próximo a un 15% si vas por zonas poco bacheadas y buscas máxima velocidad con menos comodidad y más próximo al 30% si tu caso es el contrario.

4. Pongamos un 20%, por ejemplo, de esos 60 mm totales, o sea 12 mm. Hincha el amortiguador y luego súbete a la bici despacio, con la mochila que lleves encima habitualmente, casco y todo el peso habitual, apoyado en un árbol, y mide lo que se comprime el amortiguador con ese peso. Para medirlo puedes aprovechar el anillo de goma que suele tener el émbolo, mirando lo que se ha desplazado una vez que te bajes, o también puedes pedirle a un ayudante que mida el amortiguador contigo subido en la bici para comprobar que se ha comprimido esos 12 mm que estimamos.

5. Ahora sólo tienes que dar más aire o quitar y seguir haciendo pruebas de subirte a la bici hasta que el amortiguador se comprima esa distancia que hemos puesto como ejemplo.


REBOTE
Muchos amortiguadores tienen regulación externa de rebote, que suele ser un dial rojo, y esta regulación permite abrir o cerrar más el paso de aceite para contener la extensión de la suspensión. Si un amortiguador no tuviera control de rebote tras absorber un bache te lo devolvería recuperándose fuerte con una intensidad casi igual a la del bache que acabas de pasar.

Para regular el rebote usaremos un escalón o bordillo alto, de 25 a 35 cm, que bajarás sentado en el sillín. Primero el amortiguador se hunde y al instante se recupera. Pues bien, esta extensión debe ser un solo movimiento rápido pero sin brusquedad. Al extenderse debe hacer un solo rebote rápido pero no brusco.

Si la suspensión, después de subir, baja un poco una segunda vez, el control de rebote es escaso, gira el dial rojo en sentido horario ¼ de vuelta y sigue probando hasta que rebote sólo una vez...
Si la suspensión no vuelve a su posición al instante, gira el dial rojo ¼ de vuelta en sentido antihorario hasta que la recuperación sea inmediata pero sin un segundo rebote.

Darklight | Video


Ya tenemos aquí Darklight, una efectista superproducción que ha contado con el concurso de Matt Hunter, Matty Miles y Graham Agassiz entre el equipo de 27 personas que ha dado vida a esta fantasia nocturna. Aunque en ocasiones dé la sensación de formar parte de la escenografía de uno de los espectáculos de David Copperfield lo cierto es que ofrece bellas imágenes, en ocasiones con un punto onírico y surrealista. El resultado es espectacular aunque seguimos pensando que las lucecitas en las ruedas les habían sobrado.



Visto en | MTBpro.es

martes, 20 de octubre de 2015

12 Tips para ser un Ciclista Feliz..!!!


Miles de personas han asistido al curso, diseñado por la Universidad de Harvard, sobre Felicidad, los cuales agradecen esta experiencia que ha cambiado su estado de ánimo. El curso enseña 12 tips donde los estudiantes aprenden técnicas sencillas y muy efectivas para sentirte Feliz... Increíblemente TODO se puede relacionar con el mundo del ciclismo!

1-. Montar en Bicicleta: Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

2-. Desayuna: algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente tus actividades... Una buena alimentación es básica para todo ciclista.

3-. Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

4-. Se asertivo: Pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

5-. Gasta tu dinero en experiencias no en cosas... Un buen viaje o excursión en bicicleta a algún lugar que nunca has ido!

6-. Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, mas ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a cumplir y cúmplelas.

7-. Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados. Llena tu refrigerador, tu computadora, tu escritorio, tu cuarto….TU VIDA de recuerdos bonitos y rodadas fantásticas.

8-. Siempre saluda y sé amable con otras personas: Mas de cien investigaciones afirman que solo sonreír cambia el estado de ánimo... Has visto a algún ciclista enojado?

9-. Usa zapatos que te queden cómodos: “Si te duelen los pies te pones de malas” asegura el Dr. Keinth Wapner presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.

10-. Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia enfrente ayuda a mantener un buen estado de ánimo... Los mismo sobre la bici, debemos tener una muy buena postura!

11-. Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida... Únicamente debes tener el cuidado de que, si manejas bicicleta, no debes tener el volumen tan alto que no te deje oír algún peligro como un auto o algún desperfecto en tu bici.

12-. Lo que te comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo:

b) Evita el exceso de harinas blancas y el azúcar.
c) Come de todo
d) Varia tus alimentos

FOX compra Marzocchi..!!!


Fox se está haciendo cada vez más y más grande, ahora con la adquisición de la división de mountain bike de Marzocchi.

Fox ha llegado a un acuerdo para comprar la división de mountain bike de Marzocchi. En principio, desde ambas compañías hablan de la complemetariedad de las dos gamas de producto y de que el acuerdo garantiza el crecimiento de Marzocchi en todo el mundo, con lo que la marca italiana seguiría vendiéndose con su propio nombre. La operación se completará a principios de noviembre.

Con sede en Scotts Valley, California, Fox comenzó a fabricar amortiguadores para motos de motocross en en 1974, y hoy día es un gigante que diseña y fabrica suspensiones para bicicletas, motos, motos de nieve, vehículos todo terreno y coches de carreras y cotiza en el Nasdaq. 

sábado, 17 de octubre de 2015

Campeonato Peninsular de MTB-XC Mayan Revenge | 5ta Fecha | Mérida, Yucatán


La fecha marcada en el calendario se acerca y este domingo 08 de Noviembre los esperamos en la Competencia Peninsular de MTB-XC en su quinta fecha a realizarse en el Parque Eco-Arqueológico de Poniente mejor conocido por Parque del IGLU, Merida Yucatan, denominada popularmente como "Mayan Revenge Mérida 2015"

Los primeros 100 participantes que se inscriban obtendrán una playera conmemorativa, además entran a la rifa de una flamante bicicleta patrocinada por RODADA 21.

Toda la info que requieran la pueden hallar en los siguientes links:

Reglamento del Mayan Revenge | Click AQUI
Convocatoria del Mayan Revenge Mérida 2015 | Click AQUI
FB Fan Page | Click AQUI

Categorías Varonil: Infantil (Menores de 9 años), 13 y menores, Juvenil 14-16, Sub 23 (17-23 años), Principiantes, 24-29 años, 30-39 años, 40-49 años, Mayores de 50, Abierta (Elite)
Categorías Femenil: Infantil (Menores de 9 años), 13 y menores, Principiantes, Intermedias, Abierta (Elite)

INSCRIPCIONES: Cuota: Adultos $250 | Menores de 13 años $100

En Merida:
Rodada 21: Calle 45 No. 250 x Av Garcia Lavin, Plaza Boreal
Bicicletas Benotto Centro: Calle 63 No. 463 entre 52 y 54 Centro
Top Bikes: Av García Lavín, No. 344 entre 45 y 47 Col.  San Antonio Cucul
BH Concept Store: Av García Lavín No. 301 entre 37 y 37A (A un costado de Bocadero)

En Cancún:
Elite Cyclery: Plaza Outlet, Av Andrés QRoo SM 39 Lote 48B

Inscripciones por correo electrónico:
Enviar por correo los datos sig: Nombre, fecha de nacimiento, ciudad, estado, país, categoría, equipo o club, e-mail y teléfono al correo: jovazc8@gmail.com junto con la ficha de depósito digitalizada.
Depositar en Banco Santander
Titular: José Gastón Bañuelos
Cuenta Num. 5666 4590 402
Clabe Interbancaria: 0149 1056 6645 9040 26
Depósito en Oxxo, No. Tarjeta: 5579 1001 0314 4240

COMO LLEGAR: Para aquellos que tienen dudas de como llegar al lugar donde sera la competencia les tengo la siguiente info: Parque del IGLU ó Parque Eco-Arqueológico de Poniente (Hay un arriate y un gran arbol en la entrada) Calle 132 x 67-C Fracc Bosques del Poniente | Para ir a Google Maps, Click AQUI

Las inscripciones oficialmente se cierran el jueves 05 de Noviembre a las 6 PM en las diferentes tiendas patrocinadoras... Aunque estaremos aceptando inscripciones via internet y el dia sabado cuando se entreguen los kits... El domingo solo es dia de competencia.

ENTREGA DE KITS: Los kits de competidor se entregaran unicamente el Sábado 07 de Noviembre apartir de las 10 AM a 5 PM. en la Parque del Iglu | Parque Eco-Arqueológico de Poniente.

Agradecemos el apoyo del H. Ayuntamiento de Mérida, Honda Mérida, TGI Fridays, Rodada 21, Top Bikes, Bicicletas Benotto, BH Concept Store Mérida, Outventure, Ciclopolis MID, SIAlimentos, Restaurant El Sombrero, TBH Acero, Bikespa, Elite Cyclery, Powerade, Bike Decals, Anteros Publicidad, Club BiciChobis y Dirt Riders MTB Mérida.

Alli nos vemos, bbs..!!!

Clínica de Habilidades Técnicas en MTB | Nivel 1


¡Aprende a manejar tu bicicleta como un experto!

Outventure y BH Concept Store Merida te invitan a participar en la Clínica de Habilidades Técnicas en MTB. 

Dirigido a personas que se inician en el MTB o quieran mejorar su conducción, equilibrio y control sobre su bicicleta. impartido por ciclistas experimentados.

DIA: Sábado 24 de Octubre 2015
HORA: De 9 a 12 AM
COSTO: $150 (Cupo Limitado)
LUGAR: Estacionamiento de BH Concept Store Merida | Bocadero en un circuito especialmente elaborado para esta clínica.

INSCRIPCIONES: Outventure | Tienda BH Concept Store Merida ubicada a un costado del Restaurant Bocadero: Calle 30 Av Garcia Lavin No. 301 entre 37 y 37-A Col San Ramon Norte, Tel. 944.07.05 y 944.52.44

REQUISITOS: Saber manejar bicicleta, Niños desde 6 años hasta adultos mayores, ambos sexos, Bicicleta MTB en buen estado, (Cualquier rodada), Casco y guantes.

COSAS QUE APRENDERAS:

Ejercicios de Calentamiento, Como trepar y bajar de la bicicleta correctamente, Uso de Frenos y Velocidades, Ejercicios varios de equilibrio, Como abordar las curvas, Como sortear o pasar diversos obstáculos del camino como troncos, piedras, ollos, subir y bajar escalones. ¡Todo ello con divertidos ejercicios en parejas!

INCLUYE: Refrigerio y Diploma de participación.

Confirma tu participación en el evento Click AQUI

Las bicicletas BH | Marca de origen Español


Las bicicletas BH son una marca de origen español que se empezaron a construir en 1909 en la localidad de Éibar en el taller familiar de los hermanos Beistegui, convirtiéndose en una de las más populares de España. Aquí se presenta parte de su historia y los modelos más importantes 

Historia de las bicicletas BH

La marca de bicicletas BH (Beistegui Hermanos) tiene su origen en 1909 cuando Cosme, Domingo y Juan Beistegui Albistegui, iniciaron un taller familiar en donde fabricaban pistolas tipo Mauser, teniendo gran éxito debido a la demanda de armamento por el auge de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra y con la industria armamentista en crisis, los tres hermanos decidieron iniciar la construcción de bicicletas con la finalidad de que fueran el principal medio de transporte de Eibar, su localidad natal, lo que los llevó a desarrollar modelos muy ligeros para superar las características del terreno empinado de esta población. Fue tal la aceptación por parte de la gente a estas bicis, que se convirtieron en una de las marcas constructoras más importantes de España y sus modelos se caracterizaron por ser innovadores y con adelantos tecnológicos de vanguardia.

Alta competencia

Las bicicletas BH hicieron historia al ser las ganadoras de la Primera Vuelta Ciclista a España y también han ganado etapas de las principales competencias del mundo del ciclismo, como el triunfo conseguido por Federico Echave pedaleando una de estas máquinas para ganar el Alp d´Huez durante el Tour de Francia de 1987. Así, la marca de bicicletas BH es una de las principales patrocinadoras de equipos profesionales a lo largo de España y de toda Europa. Entre las escuadras que han contado con bicis de esta casa española se encuentran el BH Liberty Seguros, Xacobeo-Galicia, Caja Rural, Bike Zona Inverse y Santour, entre otros.


Modelos más populares

Bicicletas BH ha desarrollado modelos para todas las disciplinas del ciclismo. Dentro de su catálogo cuenta con las BH Sports, MTB bikes o bicicletas de montaña, de carretera, eléctricas y su línea BH fitness y elípticas. Así, uno de los modelos más populares es la fixie BH Gira, que recupera la línea clásica de principios del Siglo XX en una bici sencilla pero muy funcional para las ciudades. Otro modelo popular son las Zenit, bicicletas de aluminio súper ligeras para competencias de rally que han marcado la pauta en las MTB bikes gracias a sus innovaciones tecnológicas. Finalmente está la popular línea de bicicleta eléctrica BH Emotion Neo, una de las más novedosas de esta marca. Entre sus modelos tiene tres variantes: la Neo City, Neo Xtreme y Neo Cross, entre las MTB doble suspención tenemos los modelos Linx con cuadros de Aluminio y Carbón exclusivamente en rodada 27.5  todas elaboradas con los más altos estándares de calidad y con innovaciones tecnológicas propias de esta marca.

En México ya contamos con varias tiendas BH concepto, una de ellas ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán. Puedes visitarla en Calle 30 Av. Andrés García Lavín entre 37 y 37A Col. San Ramón Norte, a un costado del Restaurant Bocadero, Tel. 01 (999) 944.07.05 | Facebook

viernes, 16 de octubre de 2015

Todo sobre la patilla o puntera del cambio..!!!


Pinchazos, radios rotos, rotura de cadena… Hay muchas cosas que pueden conseguir que te cambie el humor durante la ruta, aunque la mayoría de ellas tiene fácil solución. Pero… ¿y si se rompe la patilla o puntera del cambio?

Es la gran desconocida. Nunca nos acordamos de ella, no es de las cosas que miramos cuando compramos una nueva bici, ni siquiera la revisamos de vez en cuando… La patilla o puntera desmontable del cambio trasero es como el apéndice: solo nos acordamos de ella cuando la perdemos. Y te puedo asegurar que una rotura puede ocasionar casi tanto dolor como una apendicitis. Y además tiene postoperatorio.

Pero antes, un poco de historia. Esta pequeña pieza de aluminio (generalmente) que sirve de punto de unión entre nuestro cuadro y el cambio trasero hubo un tiempo en que no era independiente y era simplemente parte del cuadro. Los bikers que vivieron la época A.A. (Antes del Aluminio) lo recordarán bien. Por aquellos entonces nuestros cambios traseros eran un buen bulto en la parte trasera y era probable que acabara rozando con alguna piedra maldita. Lo mejor que te podía pasar es que se rompiera el cambio y lo peor, que se doblara la patilla.

En aquellos cuadros de acero solo había dos opciones ante tal tragedia: enderezar de forma artesanal o acudir a algúna empresa relacionada con la fabricación de cuadros para que lo enderezara de forma más científica. En el primer caso el resultado solía ser nefasto y hacía que nuestro cambio saltara por las coronas como si estuviera loco o, lo que es peor, la puntera perdía rigidez y se acababa partiendo (Adiós cuadro, adiós ahorros). En caso de confiar en un profesional la cosa mejoraba pero muchas veces no se conseguía el rendimiento anterior al accidente.

Con la llegada del aluminio y las punteras desmontables aprendimos dos cosas: Que ahora ya no se doblan sino que se parten y que el tornillo que las sujeta puede perderse.

Que el tornillo acabe desapareciendo haciendo que nuestro cambio quede colgando no es fácil pero puede ocurrir. Suele avisar: En esos casos el cambio no funciona bien y es probable que desde hace semanas oigas el crujido que origina la fricción de las dos piezas de aluminio (Cuadro y puntera). Este ruido suele confundirse que con otros típicos como los crujidos en el pedalier o la tija. Lo ideal es que cada vez que hagas una revisión a tu bici eches un vistazo al apriete de este tornillo. Si al introducir la llave allen o torx que corresponda intentas girar muy suavemente y no cede ni medio milímetro todo está bien. Nunca fuerces en esa comprobación y, en caso de que extraigas la puntera, y necesites volver a apretarla, ten mucho cuidado ya que la mayoría de estos tornillos de apriete son de aluminio y parten con facilidad, o lo que es peor: puedes deteriorar la rosca del cuadro.

Si has perdido o partido el tornillo en medio del sendero te contamos un truco: en muchas bicis se puede utilizar uno de los tornillos de fijación de los platos. 

Tragedia

¿Y si se parte la patilla? Tendrás una tragedia griega en dos actos. El primer acto está en el sendero, en medio de la ruta. Pero si llevas una puntera de reserva y la llave correspondiente solucionarás el problema en apenas unos minutos. Habrás convertido la tragedia en comedia.

No son muchos los bikers que llevan una puntera en la mochila. De hecho, los que la llevan suelen ser aquellos que ya han sufrido el problema en su carnes. Por otro lado, no es fácil conseguir una patilla de repuesto ya que no es el típico componente que puedas comprar de forma inmediata en una tienda. La punteras desmontables suelen proporcionarlas los fabricantes de las propias bicis bajo pedido, no son muy baratas y pueden tardar en llegar.

Pero volvamos al sendero. ¿Y si no tienes puntera de repuesto? Pues más vale que tú o alguno de tus compañeros contaran con un tronchacadenas. En ese caso, tendrás que convertir tu bici en una singlespeed. El procedimiento es un poco engorroso ya que supone abrir la cadena por un eslabón, sacarla del cambio y unirla de nuevo fijándola en su solo plato y corona.

Lo más recomendable en este caso es optar por el plato medio y alguna de las coronas de la zona media del cassette. Así te aseguras que podrás dar pedales en la mayoría de los tramos de vuelta a casa. Es una solución transitoria que además te habrá costado una cadena. Seguro que ahora lo de llevar una puntera de repuesto no te parece tan descabellado...

Pesadilla

El segundo acto de la tragedia empieza el día después de la ruta. Toca buscar una patilla nueva. Como te comentaba antes, es probable que tengas que encargarla y tarde en llegar dependiendo del modelo de bici. ¿Puede ocurrir algo peor? Sí, que tu bici tenga algunos años y te encuentres con que esa puntera ya no esté fácilmente disponible. Este es otro caso en el que algún tornero especializado puede ayudarte, ya que pueden fabricar a medida patillas para modelos especiales. Pueden necesitar algunas especificaciones o la puntera rota, y es un proceso que tarda un poco más, pero no tendrás que tirar tu bici a la basura.

No es lo más probable que te puede pasar durante una ruta en bici pero ocurre y, casi siempre, cómo no, en los peores momentos. Ahí es donde una patilla de repuesto puede ser una buena inversión. Tal vez no quieras llevar un trasto más en tu mochila de las rutas del fin de semana y prefieras tenerla guardada en casa pero te aseguro, por experiencia, que es un elemento fundamental si haces rutas de varios días de duración o tienes previsto un viaje de cicloturismo fuera del país. Esa patilla de repuesto es solo un trozo de aluminio, pero puede ser la mejor solución a lo peor que te puede pasar.

Leete este otro interesante artículo sobre el tema; "Como reemplazar la patita o patilla de cambio"

jueves, 1 de octubre de 2015

El Secreto de la Zona Zero | Video


Les dejo este excelente video con los corredores oficiales de BH, Karim Amour y Dimitri Tordo, que son "secuestrados", encapuchados y subidos a una furgoneta para llevarles a conocer los secretos de Zona Zero sobre sus BH Lynx 6. Un excelente video con maravillosos paisajes de la madre patria, dale play y disfruta!