martes, 23 de octubre de 2018

Cacao All Mountain Race | Competencia Enduro (Relato)


Ya pasaron algunas semanas y todavía sigue la emoción de la gran competencia de MTB Enduro realizada en Quintana Roo, denominada "Cacao All Mountain Race" el pasado domingo 30 de Septiembre, y para ser claros y específicos, esta es la primera competencia realizada tal y como dictan las normas y reglamento del deporte, todo el mérito se lo lleva nuestro buen amigo Ricardo Gamboa con el importante apoyo de Carlos Ramírez quien ha estado sumergido últimamente en este interesante y arrollador mundillo del MTB Enduro.

Cabe mencionar que, estas brechas en la población de Cacao, ya las conocíamos y fueron preparadas y reconstruidas con nuevos obstáculos con lo cual quedó mucho más fluida y disfrutable. Esto lo pudimos comprobar desde el sábado anterior a la competencia que fue exclusivamente para probar las pistas, por lo que, a pesar de haberlas rodado con anterioridad, muchos preferimos "medirle al agua a los camotes" y reconocer bien las áreas donde se podía imprimir mayor velocidad y otras donde había que aplicar la técnica adecuada, a pesar de eso tuve una caída en la PE5 (después de la serie de rampas y conducía a la casa del brujo), simplemente patinó mi llanta delantera y vas pa´bajo, hasta parar en una piedra, del lado derecho había una ladera y si te vas para allá era caer unos 4 o 5 metros, por lo que trataba de no dirigir la mirada a esa parte a pesar de tener un bello panorama del terreno.

Ricardo Gamboa nos explica: "Cacao All Mountain Race fue la primer competencia en el estado en la modalidad del Enduro, una disciplina que combina adrenalina, condición física y el manejo técnico de la bici. Cacao fue la población elegida debido a su relieve que es de los pocos en el estado con una altitud adecuada para la práctica de esta disciplina. Las pistas fueron todas dentro de propiedades privadas, por lo que se hace un especial reconocimiento y agradecimiento a los propietarios quienes en todo momento tuvieron una excelente apertura y disposición. De igual manera el gran apoyo de don Manuel Palacios y equipo quienes sin dudar nos brindaron el mejor de los apoyos".

El lugar de campamento y la comida fueron realmente muy buenos, agradecemos las atenciones de los propietarios y únicamente tuvimos que aguantarnos el escándalo nocturno de los chamaquillos del Conalep local que acamparon cerca de nosotros, y que estuvieron como staff de la competencia cuidando los tiempos de salida y llegada, la verdad le pusieron mucho empeño e hicieron un gran trabajo, felicidades a todos ellos.

Después de las prácticas sabatinas, llegamos al lugar de campamento y nos dimos un refrescante y breve remojón en la piscina, descansamos un rato y esperamos la junta de pilotos con información importante del eventos donde se aclararon muchas dudas y se entregaron los kits de competidor, luego una cenita, la chorcha con algunos cuates y a descansar para un domingo bien perrón.

Esta competencia fue por tiempos y se contrató el mismo servicio profesional de chips que se utiliza en eventos nacionales como el "Enduro Series 2018". Realmente esto evitó los problemas de cronometraje manual ya que tus tiempos se registraban de inmediato y se mostraban en pantalla.

Pues llegó el día, nos dirigimos al lugar de salida que era el domo del poblado de Cacao, esperamos a que las autoridades dirigieran un discurso a los presentes y la persona encargada de traer y activar los chips hiciera lo propio para los poco más de 50 competidores de la península.

Los competidores de Dirt Riders fueron: Andy Clau, Freddy Castaño, Jorge Perdomo, Manuel y Adrián Casanova, Adrián Euán (Panterita), Beto Saenz, Fernando López, Arturo Ramírez (Ponchito), Máximo Salazar y su servilleta Lalo Paredes, que fuera de todo aspecto competitivo, fuimos a disfrutar y hacer bien lo que sabemos... Y por añadidura logramos muy buenos tiempos.

Esta es una descripción a groso modo de lo que fueron las líneas de descenso que se utilizaron en esta competencia con un formato de Enduro denominadas PE: Prueba especial que fueron 5 en total, chequen el dato:

PE1 "Don Simplicio"
La primera prueba inició en lo alto del cerro con la mejor vista y conocida por nosotros por la de "Las plastas de vaca" porque no es posible dar dos pasos sin pisar uno de estos mogotes. Arrancamos y la verdad fue un mayor deleite recorrer nuevamente estos curvilíneas singles con cierta inclinación, completando el recorrido en la parte de abajo donde cruza un riachuelo e iniciar la subida como tú quisieras, yo la hice a pie y allí me encontré con Pino que fungía como "barredora" del evento. Esta misma subida la haríamos hasta en tres ocasiones. La PE1 tuvo 1.1km de longitud.

PE2 "La Tricionera"
Una vez arriba, nos dirigimos a la entrada de la PE 2 por donde tienes que atravesar el cementerio, allí nos enteramos que ya habían varios accidentados, la lluvia de la noche anterior dejó un poco resbalosa esa parte además que ya en competencia es mayor la presión y las fallas suelen presentarse, bueno pues, bajamos sin ningún contratiempo pasando las dos pequeñas rampas, dirigiéndonos nuevamente a la subida que era la misma de la PE1, allí es donde dejó de preocuparme el tiempo de subida pues Pino me dijo que en realidad estas no contaban en la competencia. Al terminar esta prueba, justo a la orilla del Río Hondo que divide nuestro país de Belize, seguía nuevamente la subida que era la misma de la PE1. Esta prueba consistió de 550 metros de descenso.

PE3 "La Pitonuda"
Iniciamos la prueba PE 3 para la cual había que subir otro cerro y esta etapa fue la más vertiginosa pues se trataba de una brecha muy abierta e inclinada con una curva a la derecha de casi 90 grados y si no la tomabas frenando y coleando, simplemente te salías o parabas tu recorrido, aumentando tiempo a tu bajada. Conforme pasábamos le íbamos diciendo al personal de Staff que ya podían retirarse pues éramos los últimos. Quizá está fue la bajada mas rápida de todas por lo que la adrenalina en esta prueba estaba a tope. Fueron 750 metros y la hidratación por parte de Electolit fue estupenda!

PE4 "El Brujo"
Si las anteriores pistas estuvieron de lujo, aquí empezaba el éxtasis total con la prueba especial número 4, dirigiéndonos nuevamente para subir un cerro en un ranchito de chivos, brincando un hilo que todos creían electrificado, iniciando la mentada pista "Del brujo" con un drop y siguiendo de bajada hasta una línea recta donde nuestros amigo Ricardo Gamboa construyó unas rampas a modo de "Gaps" y "Mesetas" si no mal recuerdo fueron 5 en total para después tomar un single en la ladera del cerro, bajando hasta ir paralelo a un río y pasar por la fabulosa casa del brujo, a unas decenas de metros terminaba la prueba y a partir de allí tuvimos que subir una cuesta muy inclinada hacia la prueba final. Fueron 1.1 km de descenso en esta prueba.

PE5 El Estanque (Final)
Esta prueba viene siento continuación de la del Brujo, pero en vez de seguir paralelos al río, esta fue hecha de modo que se aprovechara la bajada de un cerro contiguo y creo que fue la más laboriosa para limpiar pues es una parte cerrada de vegetación, pasando inicialmente a lado de unas cabañitas y bajando un pequeño drop para después seguir algunas curvas hasta una rampa de altura media, seguida de un drop de tamaño respetable.

Todos los obstáculos tenían la particularidad de que, una vez enfilado no podías ver donde ibas a caer si no segundos antes de salir de ellos y esto le imprimía ese grado de adrenalina y miedo que todos deben vencer, o en su defecto podías pasar por el "Chicken pass" que igualmente todos los obstáculos tenían, evitando alguna caída pero perdiendo valiosos segundos.

Después del drop seguía una parte que daba a una vista realmente hermosa de pastizales Beliceños, bajando por un camino circular e inclinado donde tenías que hacer uso inteligente de los frenos para no derrapar y dirigirte hacia la meta de la competencia, finalizando con un pequeño salto que a muchos nos tomó por sorpresa y que causó varias caídas.  La distancia total de esta prueba fue de 750 metros.

A continuación les dejo los tres primeros lugares de cada categoría:

Femenil
1.- Cinthia Gamboa
2.- Patricia Poot
3.- Dafne Mendiola

Hardtail
1.- Guillaume Edmond
2.- Matias Engelmert
3.- Sergio Maldonado

Principiante
1.- Angel Ceh
2.- Eliezer Ramírez
3.- Oscar Domínguez

Intermedio
1.- Gustavo Ortiz
2.- Misael Curiel
3.- Rubén de la Peña

Experto
1.- David Quirós
2.- Esteban Castillo
3.- Raúl Reguera

Cabe mencionar que muchos de los participantes lo hicieron por primera vez en este tipo de pistas y les fue estupendo.

Las caídas estuvieron al orden del día y es normal para este tipo de competencia, por lo que es obligatorio de cada participante portar sus implementos de protección como lo son : Casco FullFace, Guantes, Coderas, Rodilleras, Etc. y se firma una carta responsiva siendo consciente del peligro de este tipo de pruebas extremas y el correspondiente deslinde de responsabilidades a los organizadores en caso de accidente grave.

No se escatimó en las medidas de seguridad, el equipo de paramédicos y personal de Protección Civil se instalaron en lugar ideal para una atención oportuna, dar los primeros auxilios y traslado a hospital en caso de ser necesario. Sólo hubo un fracturado!

La organización de estos eventos trata de fomentar la amistad y sana competencia de los corredores y equipos, por lo que desaprobamos totalmente cualquier tipo de trampa, marrullería o actitud antideportiva, ya que se trata de hacer deporte limpiamente y en igualdad de condiciones.

Debido al total éxito de esta competencia se esta planeando hacer un circuito peninsular de MTB Enduro 2019 donde por su puesto Dirt Riders será el organizador anfitrión en Yucatán y pronto les tendremos más noticias.

Aquí pueden ver fotos de este evento: Cacao AM Race

Por Lalo Paredes | Dirt Riders MTB Club


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tus comentarios.
No olvides poner tu firma abajo de tu mensaje.

¡Viva la Bike!