sábado, 14 de septiembre de 2019

Revista Digital Noti-Bici No. 1 | Septiembre 2019

Aquí les presento un nuevo proyecto bbs... Es una revista digital y la pueden ver en sus PCs, celulares, laps, tablets, etc. Contendrá información de las rodadas locales, competencias, consejos de mecánica, técnica, test, relatos, venta y renta de bicis, y más!

Es completamente gratuita, publicada en línea mensualmente y lo único que te pedimos es COMPARTIR para que llegue a más ciclistas y la información mejore cada día más... Se aceptan colaboraciones, fotos y todo lo que desees dar a conocer por este medio. Gracias mil.

Click en el centro para agrandar a pantalla completa.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Clínica de Mecánica Básica para MTB | Makrobike


Inscribete a este curso teórico-practico y aprende a valerte por ti mismo en las brechas, conoce las herramientas y refacciones necesarias y como usarlas. 

DÍA: DOMINGO 29 SEPTIEMBRE 2019
HORA: 8:00 A 11:00 AM
LUGAR: PARQUE ARQUEO-ECOLOGICO DE PONIENTE (IGLÚ)
UBICACION: https://goo.gl/maps/AYHehjSTFst7USiV9
INSCRIPCIONES: AL CEL. 9991 380308  Y EN MAKROBIKE
COSTO: $250  (Incluye refrigerio)
CUPO LIMITADO A 12 PERSONAS

REQUISITOS: MULTI-HERRAMIENTA, TRONCHA-CADENA,
PARCHES, PEGAMENTO, PALANCAS, BOMBA.CADA QUIEN TRABAJARA SOBRE SU PROPIA BICICLETA.

CONTENIDO DEL CURSO:

CHARLA TEÓRICA
Mantenimiento básico:
Implementos necesarios
Qué incluye un mantenimiento básico
Cuándo es oportuno un mantenimiento

Mecánica básica:
Herramientas necesarias
Averías más comunes

TALLER PRÁCTICO
Mantenimiento básico
Implementos necesarios
Lubricación
Arreglo de Ruedas
Desmontar y montar la llanta
Parchar cámaras
Inflado manual
Calibración de cambios
Calibración de frenos
Arreglo de cadena

MAYORES INFORMES EN MAKROBIKE O AL CEL. 9991 380308

martes, 10 de septiembre de 2019

Clasificación final Copa del Mundo XCO 2019 por categorías y equipos

La Copa del Mundo XCO 2019 comenzó el 17 de marzo en Albstadt, Alemania, y tras 7 pruebas ha llegado a su fin en Snowshoe, EE.UU. En total han sido 6 meses de mountain bike alrededor del mundo en los que han pasado muchas cosas. Los 5 primeros puestos de cada categoría reflejan a los mejores y más constantes a lo largo de toda la temporada, teniendo a Kate Courtney y Nino Schurter de SCOTT Team en lo más alto


Clasificación final Copa del Mundo XCO 2019 por categorías y equipos

Mujeres Élite
  1. Kate Courtney USA 1772 
  2. Jolanda Neff SUI 1742
  3. Pauline Ferrand-Prevot FRA 1575
  4. Anne Terpstra NED 1480
  5. Rebecca McConnell AUS 1217
Hombres Élite
  1. Nino Schurter SUI 1995
  2. Mathieu Van der Poel NED 1649 (2 carreras menos)
  3. Henrique Avancini BRA 1565
  4. Mathias Flueckiger SUI 1348 (1 carrera menos)
  5. Jordan Sarrou FRA 1097
Hombres Sub-23
  1. Vlad Dascalu ROU 550
  2. Filippo Colombo SUI 530
  3. Jofre Cullell Estape ESP 367
  4. Maximilian Brandls GER 230
  5. Clement Berthet FRA 179
Mujeres Sub-23
  1. Ronja EIBL GER 500
  2. Laura Stigger AUT 370
  3. Evie Richards GBR 342
  4. Martina BERTA ITA 314
  5. Haley BATTEN USA 303
Equipos Hombres
  1. Cannondale Factory Racing 848
  2. Scott-SRAM MTB Racing 771
  3. KMC-EKOI-ORBEA 521
  4. BMC Mountain Bike Racing Team 466
  5. Bianchi Countervail 395
Equipos Mujeres
  1. Ghost Factory Racing 699
  2. Trek Factory Racing XC 553
  3. CST Sandd Bafang MTB Racing Team 493
  4. Primaflor Mondraker Rotor 452
  5. Scott-SRAM MTB Racing 426

lunes, 9 de septiembre de 2019

Que tan importante es la presión en las llantas?


La presión de las llantas es importante puesto que las llantas en la bicicleta representan nuestro único contacto con el suelo. Siempre debemos llevar la presión de las llantas a la presión indicada por la llanta para montaña en 30-35 psi. Pero ojo en la bicicleta de montaña hay que saber cuando bajar la presión dependiendo el terreno en donde vamos a correr y la situación en la que estemos. 

Es cierto que con más presión en las llantas tendremos una menor resistencia en la rodadura y nos puede servir cuando se trate de single track en el bosque con tierra firme, pero cuando estamos en un lugar arenoso es más conveniente bajar la presión de las llantas para que no nos resbalemos tan fácilmente y tengamos más tracción.  En lugares que tengan una gran parte de la pista rocosa es mejor tener las llantas más desinfladas de lo normal si no estaremos rebotando por todos lados cuando pasemos por las rocas. 

Lo difícil viene cuando por ejemplo se combinan dos de las condiciones anteriores con la presión de llantas ideal sea contradictoria, por ejemplo un single track en un bosque con una gran parte de piedras. Lo ideal para las piedras sería tener la presión baja y lo ideal para el single track sería presión normal o alta. Entonces que hacemos… pues si no es una competencia más vale ir a la segura y bajar un poco la presión de las llantas al final no competiremos con nadie. Pero si estamos en una competencia debemos valorar nuestras habilidades y decidir que estrategia nos conviene, ir rápido con el riesgo de rebote y caída en las rocas o perder watts en cada pedaleada de la carrera, solo tu te conoces como competidor y tienes que hacer una elección y decidir tu estrategia.

SRAM Universal Derailleur Hanger, una patilla de cambio común para cualquier MTB


La patilla o puntera del cambio es uno de esos componentes que pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza en caso de que se rompan. Aunque son bastante resistentes están muy expuestos a golpes, pero lo peor es que casi cada modelo de bici tiene el suyo específico y encontrar el repuesto puede ser un calvario. SRAM quiere poner fin a eso.

SRAM Universal Derailleur Hanger una puntera de cambio para cualquier bici

No sabemos porqué, pero a los fabricantes de bicicletas les cuesta ponerse de acuerdo en los estándares de algunos componentes comunes. Por ejemplo en el diámetro de la tija de sillín, el eje de pedalier o la patilla de cambio.


Si alguna vez has tenido que comprar una patilla de cambio habrás comprobado que ciertos modelos tienen un precio demasiado alto y son difíciles de conseguir. Es por eso que SRAM ha presentado una modelo de patilla libre de patentes con la que pretende unificar de manera general este componente.

La SRAM Universal Derailleur Hanger tiene un diseño muy funcional que en caso de impacto absorve el golpe y evita que la cadena quede atrapada entre el cassette y el cuadro. Además tendrá un precio único de 15$ y funciona igual de bien con un cambio Shimano.


La idea de SRAM parece brillante a ojos de los aficionados que ven en la Universal Derailleur Hanger una soución definitva, el problema es que el fabricante americano lo ha hecho de manera unilateral y parece poco probalble que el resto de marcas se unan a ella de manera unánime.

Algunos modelos como la Trek Fuel EX ya montan esta SRAM UDH.

Visto en | BurujulaBike

sábado, 7 de septiembre de 2019

Introducción a la modalidad de TRAIL

"En un principio cuando nosotros empezamos en esto del MTB no había tanta división entre disciplinas o modalidades, a lo mucho era Cross Country y DownHill, conforme iba avanzando la tecnología (y la mercadotecnia) empezaron a surgir modalidades (y bicicletas y accesorios especializados para ello) como Dirt, Freeride, Slopestyle, Marathon, y a últimos tiempos podemos escuchar de las modalidades de Enduro, All Mountain y Trail. Lo que nosotros conocimos como simple Mountain Bike es una combinación de estas 3 últimas.

Hoy en día es muy importante, por la gran variedad de estilos, comprar la bicicleta idónea para el tipo de mountain bike que vamos a practicar, tenemos que informarnos muy bien y es por eso que les dejamos este articulo para que te des una idea de lo que es la modalidad de TRAIL e identifiques si es lo que quieres hacer para que te compres una bicicleta con las prestaciones que demanda esta especialidad del MTB".


Paisajes bonitos, aire puro y un deporte que es todo salud y desafío. Todo esto y mucho más es el trail. Este deporte aleja a los ciclistas de las superficies llanas y los lleva a colinas, picos y montañas. En muchos aspectos, el trail se asemeja al cross-country, pero es más agresivo y requiere enfrentarse al desafío de pasar por pistas estrechísimas. Los centros de trail actuales ofrecen una mezcla de trail técnico y libre para todos los niveles.

En pocas palabras, el Trail es disfrutar del ciclismo de montaña con calma. No es una rama competitiva, es más bien un estilo de vida o deporte recreativo. Es una mezcla de Cross Country ya que los caminos pueden ser anchos y rutas muy largas; y un poco de All Mountain con algunas complicaciones al rodar por senderos. Existen rutas aptas para principiantes o personas que quieran rodar con calma sin importar edad o experiencia, excelentes para disfrutar la convivencia con los amigos ciclistas y con la naturaleza que nos rodea.

El trail es el deporte perfecto para darle una nueva dimensión al ciclismo, con pistas y senderos diseñados para todo tipo de niveles. Se puede hacer trail con cualquier tipo de clima y, al incluir largos tramos de descenso y grandes velocidades, se recomienda utilizar una MTB robusta. El uso de guantes largos y rodilleras es muy recomendable para ir bien protegido en caso de caída.

Aunque el trail se puede hacer con cualquier bicicleta de montaña, las bicicletas de carbono o aluminio de doble suspensión con horquillas de 130 mm a 170 mm ofrecen una gran comodidad. El trail se desarrolla en terrenos desafiantes, por lo que es esencial que los frenos respondan bien y contar con un manillar amplio y un buen par de ruedas y llantas fuertes para garantizar un control absoluto haga el tiempo que haga.

El Trail es una de las disciplinas más practicadas junto al XC. Probablemente sea la definición perfecta del MTB: salir a la montaña a montar en bicicleta. Recorrer desde pistas a senderos, bajar por zonas técnicas y otras no tanto… básicamente disfrutar de la bicicleta y el entorno. Por eso, las bicicletas de Trail son de doble suspensión con un recorrido de entre 120 y 130 mm para la horquilla y entre 110 y 130 mm para el amortiguador.

En estas bicicletas es importante un buen balance entre el rendimiento pedaleando y la maniobrabilidad bajando, por lo que las geometrías son algo más agresivas que una XC pero comparte criterios como los cuadros con una trasera compacta y ángulos de la dirección no excesivamente lanzados, aunque rondando los 66-68º. Ya que el ángulo del sillín es una de las medidas que más afecta al rendimiento pedaleando, junto a la longitud de las vainas, estas medidas son muy similares a una bici de XC (74º y unos 435 mm de vainas como longitud ideal).

viernes, 6 de septiembre de 2019

¿Por qué sales a rodar veterano? | Algo pal desestress..!!! 06.09.2019


¿Por qué sales a rodar veterano, acaso crees que vencerás al tiempo?

¡El veterano con una sonrisa en el rostro se sentó y con un tono muy amable contestó la pregunta!

"Fue muy buena tu pregunta, pero muy mala tu observación"
¿Quieres saber por qué salgo a rodar?
¡Escucha!...  Pon atención!

"Ruedo porque vivo agradecido de andar rodando a mi edad.

Ruedo porque mi familia apoya mi decisión y cuando salgo a rodar me traigo su bendición.

Ruedo porque a esta edad lo hago con más cariño, será porque a cada adulto le queda algo de niño.

Ruedo porque aquí aprendí a ser humilde cuando vivo la inexplicable experiencia de sentir el aire de libertad en mi rostro, y valiente ante la ruta que me queda por recorrer, la que por extensa que sea, siempre me sabe a gloria.

Rodando aprendí a compartir, a seguir y a ser seguido cuando así deba de ser; a ser solidario y cuidar de mis amigos y estar dispuesto a recibir ayuda cuando la necesito, y estoy confiado que siempre me la ofrecerán; aunque muchos piensen que es muy fácil recibir pero muy difícil dar.

Por eso ruedo mi hermano, y si quieres otra razón, ruedo porque tengo agallas y bien puesto el corazón, y cuando llegue el momento de emprender la retirada, lo haré con la frente en alto y firmeza en la mirada, y en mi última rodada no me importara el destino, cuando caiga del camino el último kilómetro me sentiré triunfador.

Y entonces podré decir: "Por lo dulce y lo amargo, por la alegría y el dolor, por los amigos ganados".

El joven expreso un suspiro y se dirigió al veterano para decirle:
"Gracias mil, gracias señor. Ahora entiendo por qué rueda mi padre"

¡Con dedicatoria a todo los veteranos, que cada día salen a rodar, felices, sin saber si regresarán!





































martes, 3 de septiembre de 2019

Las mejores marcas de bicicletas 2019

La industria ciclista es un monstruo que mueve cientos de millones de pesos cada año. Pero, ¿qué marcas de bicicletas llevan a día de hoy la delantera en ese mundo tan competitivo? En el artículo de hoy vamos a repasar las mejores marcas de bicicletas, las que más venden, innovan con creaciones diferentes y han adquirido un inmenso prestigio en todo el mundo. 

Algunas de las mejores marcas de bicicletas a nivel global


Scott
Scott es toda una referencia por la calidad, pero también por la variedad de sus productos. Una de las mejores marcas de bicicletas que va todavía más allá: también es una referencia en la producción de vestuario ciclista. 

Trek
Bicicletas del máximo nivel competitivo, a precios accesibles y con todo tipo de innovaciones tecnológicas han situado a Trek como otra de las referencias del mundo ciclista. 

Specialized
¿La mejor marca del mundo? Debatible, desde luego puede entrar en esa discusión. ¿La más conocida? Sin lugar a dudas. El gigante norteamericano es la marca de bicicletas de referencia en todo el mundo. 

Merida
Con sede en Taiwan, Merida destaca por sus mountain bikes. Pese a que también fabrica bicicletas de carretera o triatlón, en en ese campo en el que más sobresalen sus productos. 

Giant  
El segundo gigante taiwanés de la industria ciclista, otra de las referencias de la industria ciclista en todo el mundo. Productos de la máxima calidad, que se emplean en las mejores competiciones ciclistas del planeta.  

Cube  
Cube es una empresa alemana, fundada en el año 1993, que a día de hoy cuenta con casi 500 empleados y es uno de los referentes de la potentísima industria germana en el sector de la bicicleta. Fabrica más de 400.000 bicicletas al año. 

Lapierre  
Esta compañía francesa tiene un poco más de recorrido: fue fundada en 1946 por Gaston Lapierre en la localidad de Dijon. Más de 70 años después sigue a la cabeza de la innovación en su país y destaca, entre otras cosas, por sus espectaculares bicicletas de descenso.  

Orbea
El representante español en esta lista es Orbea. Líder de ventas en España, también es una referencia entre las marcas de bicicletas de todo el mundo.    

Entre las mejores marcas de Mountain Bikes podemos considerar también


Cannondale
Otra marca norteamiracana. Cannondale destaca por la innovación, el riesgo y lo llamativo de sus productos, tanto a nivel visual como competitivo. 

BMC
Una marca suiza, país con gran tradición ciclista, que cuenta con equipos ciclistas del máximo nivel competitivo. Poco más que decir con respecto a la calidad de sus productos.

Canyon
El gigante alemán ha crecido vertiginosamente desde su fundación, en el año 2002. Producen bicicletas de mountain bike, carretera o triatlón, pero siempre de las máximas garantías. 

Look
Look es una histórica marca francesa, fundada en el año 1951. Desde entonces miles de clientes han probado sus productos, quedando satisfechos con los exigentes estándares de calidad de la compañía. 

Protek
Protek es una compañía con poco recorrido, Para hablar de su calidad en el sector del mountain bike, basta decir que es la compañía en la que confía Tiago Ferreira, campeón de Europa y del Mundo de XCM. 

Megamo
Una marca catalana que a base de buenos materiales y componentes de calidad a un precio competitivo ha logrado hacerse un merecido hueco en el mercado. 

Las mejores marcas de bicicletas de carretera

Además de las mencionadas más arriba -Scott, Specialized, Trek, Giant o Cannondale son auténticas referencias entre las marcas de bicicletas de carretera, como lo son en el mountain bike- existen otras compañías que se destacan por fabricar bicicletas que son toda una referencia para rodar sobre el aslfalto a la máxima velocidad. Te presentamos algunas de ellas.


Cervélo
La canadiense Cervélo es una empresa fundada en el año 1995, que en su día nació en la hiper especialización: fabricaban bicis de contrarreloj. Su salto a la primera línea se produjo en el año 2002, cuando se convirtieron en el proveedor ofical del Team CSC, uno de los más potentes del momento. 

Pinarello
Se trata de una compañía fundada en el año 1951 por el italiano Giovanni Pinarello. Con sede en Treviso (Italia), la compañía está especializada en la fabricación de bicicletas de ruta, pista y ciclocross. Una referencia en el ciclismo de carretera. 

Bianchi
Fundada en 1885, es un auténtico tótem en la historia del ciclismo de carretera. No solo por lo que suponen sus bicicletas, de la máxima calidad, también por haber formado un equipo ciclista que, con diferentes formatos, ha estado presente en buena parte del Siglo XX. 

Mitos de las dos ruedas como Fausto Coppi, Felice Gimondi, Jan Ullrich o Mario Cipollini han montado en bicicletas de la marca milanesa. 

BH
Beístegui Hermanos (BH Bikes) es una compañía ciclista con orígen en Eíbar y sede actual en Álava. Con permiso de Orbea, se trata de la principal compañía ciclista española.

Factor
Factor es la marca de bicicletas que utiliza el equipo AG2R. Destaca por apostar por los mejores materiales -con un precio acorde- y por la elegante estética de sus productos. 

Ghost
La compañía alemana (1993) es una de las más jóvenes de nuestro ranking. Un mérito, porque entrar entre las mejores marcas de bicicletas de carretera del mundo con solo 25 años de vida, lo es. A día de hoy fabrican todo tipo de bicis de la máxima calidad. 

Argon
Argon se dedica, desde 1989, a la manufactura de bicicletas de carretera de la máxima calidad en la ciudad de Montreal. Equipan al equipo nacional canadiense. 

Visto en | BrujulaBike

domingo, 1 de septiembre de 2019

Nino Schurter Campeón del Mundo XCO


En una temporada un poco atípica, el Campeonato del Mundo XCO de Mont-Sainte-Anne parecía ser la cita elegida para dirimir algunas cuentas pendientes. Aquí, el suizo Nino Schurter se ha vuelto a proclamar Campeón del Mundo XCO por octava vez, quinto consecutivo.

Nino Schurter se proclama Campeón del Mundo XCO por octava vez
La salida fue muy rápida y al igual que en gran parte de la temporada, Avancini se puso en cabeza el primero. Aunque el ritmo era fuerte, el grupo no se rompía pero Ondrej Cink, Avancini, Nino Schurter, Jordan Sarrou, Victor Koretzky y David Valero marchaban primeros con un pequeño hueco de apenas 2 segundos.

El checo Ondrej Cink fue subiendo el ritmo hasta que poco a poco el grupo se fue estirando y Avancini, Schurter y Cink consiguieron irse en solitario. Los franceses Sarrou, Koretzky y Tempier les seguían a 5 segundos y antes de terminar la vuelta 1 ya habían contactado con ellos.

La lucha que Avancini y Schurter llevaban manteniendo durante toda la temporada parecía más viva que nunca en Mont-Sainte-Anne y ambos no dejaban de atacarse y contraatacarse, aunque el suizo daba la sensación de estar siendo un poco más conservador.

Pero solo eran apariencias, en la vuelta 2 Schurter lanzó un duro ataque en una subida muy concreta que le permitió aprovechar su ventaja bajando.

Avancini no perdió la calma y durante la vuelta 3 ya había conseguido alcanzar a Nino y volver a rodar primero.

Mathias Flueckiger llegó como un rayo a la cabeza de carrera durante la vuelta 3, tomó el liderato y subió el ritmo una vez más, seguido por Avancini y Schurter.

Fue un espectáculo ver como los dos suizos, Schurter-Flueckiger, volaban en las bajadas más técnicas. De hecho una de estas bajadas les permitió dejar a Avancini que pasó a 11 segundos, junto a Tempier, al inicio de la vuelta 4.

Stephane Tempier asumió el trabajo de alcanzar a los suizos y lo hizo bien, pues durante la misma vuelta 4 llegó a liderar la carrera. 

La mala suerte se le presentó a Flueckiger en forma de pinchazo lo que le dejó fuera de la cabeza de carrera. Aunque Mathias se caracteriza por no dar nada por perdido hasta el final.

La vuelta 5 comenzó con Schurter y Tempier delante, a 26 segundos de un grupo perseguidor donde estaban Avancini, Koretzky y Carod.

Nino Schurter, en la subida La Marmotte, atacó de manera muy seria y ahora sí se fue primero completamente solo. Además, Tempier sufrió otro pinchazo que le obligó a parar.

En la vuelta 6, Nino Schurter ya tenía una ventaja de 40 segundos que debía gestionar a falta de 2 vueltas. Avancini parecía estar acusando el esfuerzo de las primeras vueltas y luchaba por no descolgarse del grupo perseguidor, donde se estaban jugando las medallas de plata y bronce.

Campana de última vuelta y Nino Schurter seguía liderando con autoridad. Detrás, el italiano Gerhard Kerschbaumer marchaba 2º a 40 segundos y Tempier tercero a 52 segundos.

Tras una temporada en la que se había puesto en duda su hegemonía con la llegada de Van der Poel, Nino Schurter se proclama en Canadá Campeón del Mundo XCO 2019. Su octavo título.

La medalla de plata ha sido para el suizo Thomas Flueckiger que ha sabido remontar como nadie y el bronce para el francés Stephane Tempier que lo celebró en el podio como nadie. La cruz ha sido para el italiano Gerhard Kerschbaumer que a pocos metros de meta romía la rueda trasera y se tuvo que conformar con el 5º puesto.

Resultados Campeonato del Mundo XCO 2019
  1. Nino Schurter 1:27:05
  2. Mathias Flueckiger +0:30
  3. Stephane Tempier +0:38
  4. Titouan Carod +0:56
  5. Gerhard Kerschbaumer +1:02
  6. Ondrej Cink +1:34
  7. Victor Koretzky +1:43
  8. Jordan Sarrou +1:57
  9. Andri Frischknecht +2:00
  10. Henrique Avancini +2:07